Santo Domingo.– El Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (ONPECO) llamó la atención del gabinete de transporte ante la preocupación de usuarios del Metro de Santo Domingo, el Teleférico y la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), luego de que se anunciara un ajuste en las tarifas que entraría en vigencia en diciembre próximo.
De acuerdo con ONPECO, los pasajeros temen que el incremento afecte su presupuesto y limite su acceso a un servicio considerado esencial para la movilidad urbana. Actualmente, el costo del boleto del metro es de RD$20, pero a partir de diciembre se contempla un aumento a RD$35 para los viajes que incluyan transbordos dentro del sistema, sin cambio de ruta. Aunque el precio base del metro se mantendría en RD$20, el organismo considera que el alza representa una carga significativa para los bolsillos de los usuarios.
El observatorio también advirtió sobre las dificultades operativas que enfrentan los pasajeros al combinar rutas de la OMSA con el metro. Según explicó, al comprar un boleto combinado, el tiempo de transferencia permitido es de apenas 45 minutos, y en muchos casos la espera por una unidad de autobús supera ese lapso, lo que impide completar el recorrido dentro del tiempo establecido y genera pérdidas del beneficio.
“En otros países, los sistemas integrados de transporte ofrecen al menos una hora para realizar los transbordos, lo que permite mayor flexibilidad a los usuarios”, indicó la entidad.
Usuarios consultados por ONPECO manifestaron que abordar un autobús de la OMSA se ha vuelto una tarea difícil debido a la alta demanda y la limitada disponibilidad de unidades, lo que agrava la situación para quienes necesitan llegar al metro dentro del tiempo de conexión.
El organismo de defensa del consumidor recomendó realizar un levantamiento con los propios usuarios para evaluar las condiciones del servicio y buscar soluciones viables, como aumentar la flota de autobuses o ajustar los mecanismos de transferencia para garantizar una movilidad más fluida y justa.
ONPECO reiteró que el propósito de los sistemas de transporte público es facilitar el acceso de los trabajadores y estudiantes a sus destinos de manera económica y eficiente, por lo que cualquier medida debe priorizar el derecho ciudadano a un servicio digno. “Las políticas de movilidad deben centrarse en mejorar la calidad del transporte hasta que el caos y la desigualdad queden definitivamente en el pasado”, concluyó.
Discussion about this post