Santo Domingo, RD. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) redujo su tasa de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, de 5.50 % a 5.25 % anual, en su reunión de política monetaria de octubre de 2025.
La institución explicó el viernes 31 de octubre que la decisión busca flexibilizar aún más las condiciones monetarias en un entorno de inflación controlada y desaceleración de la actividad económica.
Como parte del ajuste, la tasa de la facilidad permanente de expansión de liquidez (Repos a 1 día) bajó de 6.00 % a 5.75 % anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (overnight) permaneció sin cambios en 4.50 % anual.
El BCRD señaló que la medida se apoyó en dos factores principales:
- Condiciones financieras internacionales más flexibles, tras la reducción reciente de tasas por parte de varios bancos centrales en economías avanzadas y de la región.
- Inflación interna dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %, con una tasa interanual de 3.76 % en septiembre de 2025 y una inflación subyacente de 4.35 %, con expectativas de inflación ancladas.
El emisor explicó que en Estados Unidos la Reserva Federal ha reducido la tasa de fondos federales en sus reuniones de septiembre y octubre, en respuesta al deterioro del mercado laboral, y se espera otro recorte en diciembre. En la zona del euro, el Banco Central Europeo mantuvo su tasa clave en octubre tras bajar 100 puntos básicos durante el año. En América Latina, la mayoría de los bancos centrales está en fase de reducción gradual para apoyar la demanda interna.
En el frente local, el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) registró un crecimiento acumulado de 2.2 % en enero-septiembre de 2025, reflejando la desaceleración de sectores de alto encadenamiento como construcción y manufactura, en medio de un contexto externo más incierto y condiciones financieras inicialmente más restrictivas.
El Banco Central recordó que, junto al recorte de tasas, está en marcha el programa especial de liquidez por RD$81,000 millones, aprobado por la Junta Monetaria en junio. Hasta la fecha se han colocado alrededor de RD$68,000 millones, canalizando crédito hacia los sectores productivos “en condiciones favorables”, y acompañando medidas macroprudenciales para resguardar la fortaleza del sistema financiero.
Ese proceso ya está transmitiéndose al mercado financiero:
- la tasa interbancaria de corto plazo bajó de 14.27 % a 6.50 % en octubre (reducción de 777 puntos básicos);
- la tasa pasiva promedio ponderada de la banca múltiple descendió de 10.34 % a 6.40 % (-394 pbs);
- la tasa activa promedio ponderada pasó de 16.09 % a 13.98 % (-211 pbs).
Además, el crédito privado en moneda nacional crece alrededor de 8.5 % interanual y se proyecta que acelere entre 10 % y 12 % al cierre de 2025.
De cara al cierre de año, el BCRD estima que la economía dominicana crecerá alrededor de 2.5 % en 2025, para luego retomar gradualmente su ritmo potencial con una expansión proyectada entre 4.0 % y 5.0 % en 2026. Esta recuperación estaría apoyada tanto en la política monetaria más flexible como en el mayor gasto de capital incluido en el presupuesto reformulado del Estado.
En el sector externo, el Banco Central proyecta que el país genere alrededor de US$46,000 millones en divisas durante 2025, sustentado en exportaciones estimadas en US$14,900 millones, ingresos por turismo cercanos a US$11,200 millones y remesas en torno a US$11,700 millones. El déficit de cuenta corriente se ubicaría en torno a 2.5 % del PIB, cifra que sería cubierta ampliamente por una inversión extranjera directa superior a US$4,800 millones. Las reservas internacionales rondan los US$14,600 millones, equivalentes a aproximadamente 11.4 % del PIB y más de cinco meses de importaciones, por encima de las métricas recomendadas por el FMI.
El Banco Central aseguró que continuará monitoreando la evolución de la economía y reafirmó su compromiso de mantener la inflación dentro del rango meta y “adoptar oportunamente las medidas necesarias para impulsar la actividad económica”.












Discussion about this post