La primera sala del Tribunal Superior Administrativo, en Santo Domingo, rechazó la acción constitucional de amparo, interpuesta por el productor del programa Sin Límites, el comunicador Antonio Díaz Paulino (Alex) en contra del hospital Regional San Vicente de Paul.
El comunicador Díaz, se había interpuesto una querella ante los tribunales de la República, por no permitírsele hacer fílmicas en áreas restringidas en el centro de Salud Regional y dichas disposiciones atienden a razones éticas y de seguridad, tanto de los pacientes como del centro asistencia.
Con esta disposición del Tribunal Constitucional, quedó prohibido que camarógrafos al servicio de Alex Díaz, puedan realizar fílmicas en las áreas de Emergencias, Cuidados Intensivos, Patología forense y otras restringidas del hospital regional.
La sentencia corresponde al No. 00072-2015, de fecha 9 de marzo, 2015, con la actuación del magistrado doctor Federico Fernández de la Cruz, juez presidente del Tribunal Administrativo, y las juezas lic. Vanessa Acosta Peralta y la lic. Dilcia Marie Rosario Almonte.
La sentencia se basa en los artículos 51,72, 164, y 165 de la Constitución Dominicana; 65, 66, 70, 72, y 75 de la Ley 137-11 Orgánica del Tribunal Constitucional y de los Procedimientos Constitucionales del 13 de junio de 2011; Ley 200-04, de Acceso a la Información Pública.
En torno al rechazo a la acción constitucional de amparo interpuesta por Alex Díaz, por parte del Tribunal Superior Administrativo, el director del hospital doctor Ambrosio Rosario, afirmó que fue una decisión correcta, ya que no es permitido en ningún centro de salud realizar fílmicas en áreas restringidas, más cuando se trata de pacientes en estado delicado donde solo deben actuar médicos y enfermeras.
Varias instituciones, como la Comisión Duarte de Los Derechos Humanos, El Colegio Dominicano de Periodistas, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa, la Asociación de Sicólogos de San Francisco de Macorís, entre otras, se han pronunciado por separados y han realizado talleres sobre la violencia que no solo se refleja en nuestras calles, también en los medios de comunicación a través del sensacionalismo y el morbo, los que están contribuyendo a incentivar la violencia y dañar la salud mental, irrespetando la dignidad de ese ciudadano, su familia y la sociedad.