El abogado y conductor del programa de televisión De Verdad, Washington Espino, propuso a través de su espacio la realización de un plebiscito que determine si el alcalde Félix Rodríguez debe renunciar o permanecer en el cargo hasta que cumpla su período.
Espino explicó que un referéndum revocatorio ciudadano no vinculante que propone no tendría efectos jurídicos formales, pero si una fuerza moral que convertiría a San Francisco de Macorís en el primer municipio en desarrollar ese novedoso e inédito ejercicio de expresión ciudadana.
La propuesta la planteó la noche del martes 14 deabril, primero de dos días de huelga que convocaron las organizaciones populares en demanda que el alcalde Félix Rodríguez renuncie de su cargo por corrupción. En el primer día de paralización resultaron tres personas heridas y numerosos apresados por la policía.
El viernes 27 de marzo un juez de Santo Domingo dictó un No ha Lugar en favor del alcalde quien ha reiterado que no renunciará. La renuncia del ejecutivo es la principal demanda que presentan los grupos que convocaron a huelga los días martes 14 y miércoles 15 de abril en curso.
Washington expresó que el referéndum evitaría jornadas de protestas callejeras que unen apoyo y repudio al mismo tiempo lo cual evita una evaluación objetiva de la situación.
Afirmó que el referéndum que propone debe complementarse con el compromiso de los grupos populares y sociales de no convocar a ninguna acción que suspenda las labores productivas ni tome otra medida de fuerza hasta tanto termine el período de recolección de firmas que no deberá prolongarse más allá de un mes. Por el contrario, dijo Espino, estas organizaciones deberán llamar a la ciudadanía a que participe de este ensayo y así demostrar la legitimidad y verdadera representatividad del reclamo de renuncia del alcalde.
Explicó que la encuesta que hizo en De Verdad se desarrolló de manera informal y determinó que el 90 porciento de los televidentes que expresaron su opinión de repudio a la huelga y sus secuelas, pero al mismo tiempo respaldaban la renuncia del alcalde, lo que a su juicio hace más necesaria y pertinente la propuesta del referéndum para que de forma sistemática se determine cuál es el real sentir social sobre este reclamo cuyo escenario no deben ser las calles francomacorisanas y el entorpecimiento de las labores productivas.
Sobre cómo se haría el referéndum, Washington Espino explicó que «es fácil y práctico en su realización. Se escoge un lugar de fácil acceso donde se instalaría un centro de recolección de firmas de los ciudadanos. El centro estaría dirigido por tres personalidades de suficiente crédito no vinculados a partidos políticos y con la presencia de un notario público muestran su cédula de identidad y electoral, estampan su firma en apoyo a la revocación del mandato del alcalde municipal.
Explicó que «entonces la cantidad de firmas recolectadas como sustento de la petición de renuncia del ejecutivo deberá ser igual o superior a la cantidad de votos que obtuvo Félix Rodríguez cuando fue electo».
El comunicador y abogado recordó que el referéndum revocatorio se incluyó en las vistas públicas que se hicieron y se insertara en la reforma constitucional del 2010, pero los partidos políticos por miedo a ese método de empoderamiento colectivo lo excluyeron del texto sustantivo. Washington produce el programa De Verdad a través del canal 12 de Telenord en compañía de la periodista Kirsis Mena y el profesor Juan Francisco Tavárez de lunes a viernes en horario de 7 a 9 de la noche.