Nueva York.- Con el pronóstico de las autoridades policiales de esta ciudad, que conforme aumenten las temperaturas calurosas también ascienden la cifra de balaceras, por lo que considera implementar un programa donde cientos de agentes con funciones administrativas salgan a patrullar las calles, con la temperatura que comenzando a percibirse un poco altas en determinados momentos, está trayendo como consecuencia ferocidad en la ciudad.
En los últimos días cerca más una veintena de personas han resultados heridas en balaceras en los diferentes condados de la urbe. Actualmente, el NYDP es el más grande de los Estados Unidos y tiene un presupuesto de 4 mil 71 millones de dólares.
En el primer trimestre de este año (con frío), resultaron baleadas 229 personas, representando un incremento de un 7% con relación al pasado año, que fueron 214, surgiendo la preocupación de que la policía decomisó menos armas de fuego ilegales en el 2014, haciendo surgir la interrogante de que si la disminución de la práctica de “detención y chequeo” (stop and frisk) tiene alguna relación con estas cifras.
El Comisionado Bill Bratton informó recientemente que quiere una institución policial más adecuada a estos tiempos y para tal fin se propone realizar menos redadas (40 mil) que en 2014, también la ciudad estudia despenalizar delitos menores como beber en público, orinar en la calle, andar en bicicleta en la acera, estar en parques en la noche, no obedecer señales de estacionamiento, tirar basura a la calle, hacer ruidos excesivos, o no pagar el transporte público.
Estas infracciones dejarían de ser casos criminales para ser civiles, no pudiendo la policía hacer arrestos, sino imponer multas por estos casos, porque serían tomados como “ofensas”. Todos estos delitos se encuentran bajo los códigos de la ciudad, y no del estado, lo que hace posible reformarlos sin aprobación de Albany.
Durante el 2013 la uniformada confiscó 5 mil 900 armas ilegales y durante el 2014 solo 5,200, unas 700 menos, pero NYPD asegura que, a pesar del aumento de tiroteos y asesinatos, en términos generales, la delincuencia se mantiene en niveles mínimos históricos.
En 2014 la Policía hizo un total de 46 mil 235 detenciones y chequeos; el 82% (38,051) de los detenidos fueron inocentes; el 55% (25,777) eran afroamericanos; el 29% (12,662) latinos; y sólo el 12% (5,536) era de raza blanca, de acuerdo con datos reportados por la misma uniformada y que fueron recopilados por la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).
También el año pasado, la uniformada utilizó intencionalmente sus armas de fuego en sólo 42 casos, de unos 20 millones de contactos con la población civil; 4.5 millones de carreras de radio, y casi 400 mil detenciones.
Por su parte, el alcalde Bill de Blasio presentó recientemente su presupuesto de 77 mil 700 millones de dólares para el nuevo año fiscal, incluyendo una partida de 35 millones para reducir la violencia, apostando por una ciudad más fuerte, segura y justa.
Desde las ciudades más grandes hasta los pueblos más pequeños, más de 32 mil personas mueren por heridas de bala en Estados Unidos cada año (87 diarias aproximadamente), de acuerdo con el Centro de Control y Prevención de Enfermedades. Una treintena de éstos corresponde a homicidios. Más de 50 personas usan las armas de fuego para suicidarse. Y otras perecen al recibir tiros en forma accidental, durante operaciones policiales o en otras circunstancias.
La percepción que tienen los residentes en esta Metrópoli con 8.5 millones de habitantes, es de la ciudad más segura en los Estados Unidos, después del 11 de septiembre, al poseer 35,437 oficiales policiales en los 76 precintos distribuidos entre Manhattan, Brooklyn, Bronx, Queens y Staten Island, pero también perciben que esta urbe es un conglomerado de gente donde todo el mundo está solo. En estos momentos la ciudad estudia ingresar 1000 nuevos agentes.