La falta de ética como se ejerce el periodismo en los actuales momentos constituye un motivo de preocupación en la República Dominicana, donde la pasión y el interés político arropan el ejercicio profesional de los periodistas.
Estas consideraciones fueron expuestas aquí por la reconocida comunicadora Edith Febles durante una conferencia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, recinto San Francisco de Macorís, sobre el tema ética y comunicación, auspiciada por el Colegio Dominicano de Periodistas y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa.
Febles, en su exposición dijo, que necesariamente esa situación tiene que cambiar ya que el periodista tiene que ofrecer una información totalmente verídica, siempre apegada a la verdad, indicando que las malas personas no pueden ser periodistas, ya que esa es una profesión que nace a partir del ser humano.
“Una de las primeras cosas que tiene que tener el periodista es el derecho del pueblo a tener una información verídica, y autentica llevada a la gente con una verdad objetiva con los datos que dispone, situando conscientemente los hechos en su contexto adecuados, ¿donde?, ¿cómo?, y porque? ocurren las cosas”. Sostuvo la comunicadora, pues esto va más allá de tener simplemente los datos de la información.
Manifestó, que hay una responsabilidad social del periodista, el periodismo se compone de un bien social y no es un simple producto, pues este ejerce una profesión distinta a las demás, que se sitúa en un bien social que mueve las sociedades, y cuando este no lleva la verdad a su pueblo está violando su propia ética de decirles la verdad a la gente.
“Hay que tener altos niveles de integridad profesional para ser periodista, eso incluye al periodista abstenerse de trabajar incluso en contra de su propias convicciones a revelar las fuentes de sus informaciones.
Febles, también criticó la forma como los medios de comunicación especialmente la Radio y la Televisión permiten que desde un teléfono se llame y sin tener una información verídica se ponen temas que van en contra de algunas personas, sosteniendo que esto no es ético que se le permita destruir la honorabilidad de alguien cuando no sabe si la información es autentica, el periodista está en la obligación de llevarles la verdad a su pueblo”.
Llamó a los periodistas a no limitarse a escribir simplemente las notas que le llegan desde las instituciones oficiales, sostenido que es necesario buscar otros detalles que le interesan conocer a la población de sus funcionarios.
Expresó que es una obligación de los periodistas velar para acabar con el odio, la intolerancia y el abuso permanente de los medios de comunicación especialmente Radio y Televisión, pues el periodista debe de saber cuál es su límite y el derecho que tiene en un medio de comunicación, pues la vida privada de la gente hay que respetarla, siempre.
Añadió que un periodista con ética debe poseer grandes niveles de integridad, pues un lápiz o y bolígrafo puede ser una arma poderosa, con lo que se escribe de algo y se puede destruir a una personas de forma sagaz, teniendo la posibilidad de convertirnos en sicarios de la palabra, haciendo daño por encargo.
“No podemos por intereses político y empresariales dañar la conducta de una persona, y en nuestra sociedad eso abunda en todas partes, y eso representa una falta de ética de nuestros periodistas”. dijo Febles.
Expresó que un buen periodista debe tener respeto por el interés público o colectivo, defender la paz y la democracia en todo su contexto.
Edith Febles, participó en la indicada conferencia, como parte de una amplia agenda de actividades que con motivo del día del periodista realiza el Colegio Dominicano de periodistas, el Sindicato de Trabajadores de la Prensa y en esta ocasión en coordinación con la Universidad Autónoma de Santo Domingo recinto San francisco de Macorís, con motivo además del 50 aniversario de la Gesta de abril.
Entre los presentes a la actividad encontraban los Secretarios generales del CDP y SNTP, David Díaz Valerio y Miguel Castillo, respectivamente, así como los Vice-Rectores Administrativo y Docente, Juan Taveras y Arbin Toribio, Ismael Paredes de la Asociación de Locutores, quien expresó las palabras de gracias en nombre de la Cooperativa Vega Real por la participación de la conferencista.
Decenas de estudiantes de la escuela de comunicación social de la Universidad Autónoma de Santo Domingo recinto San Francisco, calificaron de exitosa las ponencia de la reconocida comunicadora que labora para el programa El despertador junto al periodista Marino Zápate por Color Visión.


