El destacado declamador, actor y poeta Jesús Castillo pondrá en circulación su sexta obra que tiene como título En el Eje de la Poesía en el cual aborda la temática de Realismo Socialista que enfoca las luchas sociales, las desigualdades, la explotación del hombre por el hombre y trabaja los criterios estéticos de Bertolt Brecht y León Troski.
El autor ha publicado Germinación de Misterio, Circunferencia del Vacío Helado, Por la Ruta del ADN, Ceremonia de los Planos y Hombre de Azul (Relatos).
Castillo, ex director de la Escuela de Bellas Artes, ex director del departamento de Extensión del Recinto UASD-San Francisco y por 20 años director del departamento de Cultura del Ayuntamiento Municipal, es asesor cultural de diferentes instituciones y director del Grupo de Poesía Dramatizada del Recinto UASD-San Francisco.
En el eje de la poesía Aquí, en el eje de la poesía, donde se mueve la sombra de la muchedumbre en el enjambre que camina.
Aquí estoy, situado en el bullicio de pregoneros, de mercaderes ardientes y del pueblo que se mueve con el motor que cruza la maleza y trenza los tejidos como pulmón que da entrada a los caminos por los que transitan los pasos polvorientos del movimiento.
Todo su latir pasa por mi corazón como una colmena latiendo, como pasos de hormigas recolectoras que repletan las factorías.
Este legado lo plasma el umbral, marca sus huellas con fotografías que se pierden en el día.
Los observa con sus jardines acuestas, devolviendo con su sudor el rocío y el aroma de las flores quemadas y manoseadas por muchos.
Esta es la imagen plasmada en los caminos, poblada de claridad que es su ofrenda, que avanza con el silencio de su hambre, con el insomnio de saber que no cuenta para nada.
En el eje de la poesía Su palabra dibuja una escritura escuchada por la vida a través de su lectura.
Castillo muestra la profundidad de la flor en un despegue mágico de la naturaleza donde su obra garantiza un desarrollo firme de su poesía.
En Jesús el entusiasmo de su verso, la ternura de su aura y el sentido de su expresividad hacen de su libro un permanente encanto de lectura. Su verso juzga el peso de la cotidianidad y las formas son el fluir de lo próximo y hace fluir en nosotros la fuente clara del amor.
Tránsito de la palabra donde habla la voz su epidermis de río.
El conjunto de sus poemas giran en un eje que es poesía desprendida de un sentimiento auténtico del poeta en su inspirada atmósfera sentida.
Su canto afirma una voz propia en la forma de un fondo denso y gratificante al oído de una poesía vital.
En el eje de la poesía Jesús Castillo subraya con trazo firme la esperanza.
De poema a poema hay un proceso armónico que mantiene el equilibrio En el eje de la poesía.
Este libro cuenta la sal mineral de Jesús Castillo.
En estos versos el recuerdo del día tiene su encanto. Humana la amistad es un temblor del alma.
El punto de su voluntad es su fuerza creativa, el equilibrio de su verso descansa en sus latidos.
La sal de la tierra es el agua de su voz.
Lo humano nada en su ola como un manantial de la poesía. Vale el entusiasmo el aroma que conjugan sus nostalgias.
Su verso sustancia la identidad de lo que duele. Su verso enuncia la energía de los metales en el jugoso acento de su canto.
Esta obra responde a las exigencias de un espíritu nuevo donde se ama la vida.
Miguel Antonio Jiménez Director del Taller Literario César Vallejo (UASD 2015).