En el postcapitalismo el conocimiento es el valor o capital por excelencia. Esta es la razón por la que tantas personas han expuesto interés por el conocimiento, y en esto , el libro desde su surgimiento como tal, ha jugado un papel fundamental, de ahí el interés de algunos en coleccionarlo para su uso metódico. Así surge la biblioteca.
Inicialmente, los libros eran plasmado en tablillas de arcillas, en rocas, en cueros, en pergaminos y papiro, con la creación del papel y la inversión de la imprenta (por Gutenberg), el libro pudo llegar a una mayor cantidad de interesados , porque anteriormente estaban al alcance sólo de unos pocos.
Manuel Carrión en su manual sobre las bibliotecas, la define como «La colección de libros debidamente organizado para su uso». En cuanto a su clasificación, la UNESCO establece los siguientes tipos de bibliotecas: bibliotecas nacionales, universitarias, escolares, no especializadas, públicas, especializadas, el sistema braille (para no videntes) bibliobus (móviles) bebetecas (para niños).
Cualquiera que sea el tipo de biblioteca es de un grandioso valor si se maneja con las competencias necesarias, si existe la debida motivación; y sobre todo si están administradas y manejadas conforme a los criterios de lugar. Por esta razón la biblioteca debe estar organizada atendiendo a su naturaleza, a los tópicos, propósitos para la que está concebida.
El personal bibliotecario en cuanto a su función pueden ser clasificados en: bibliotecarios, auxiliares, gestores de información, archiveros, consultores, técnicos. Todos estos para brindar la asistencia necesaria a los usuarios, lectores, investigadores y realizadores de trabajo.
En cuanto a las bibliotecas escolares, no sólo es de gran valor que el centro cuente con su biblioteca, sino, que estas estén manejada por un personal calificado, en capacidad de clasificar, organizar y disponer del modo más sistemático posible el material bibliográfico, recursos y material cartográficos medios y recursos audiovisuales (y cualquier otro tipo de material o recurso propio de la biblioteca), para hacer posible un mejor manejo de la biblioteca; ademas elaborar el plan de biblioteca conjuntamente con el coordinador docente, para cumplir con el aspecto interdisciplinario curricular; así como establecer procedimientos para el acceso al servicio bibliotecario (prestamos a domicilio, prestamos para consultas y lecturas).
También atender personalmente a las solicitudes de materiales de los usuarios con forme al procedimiento establecido. Debe contar con las competencias necesarias para que esta cumpla con el rol para la cual se ha concebido… y sobre todo, es de gran valor que el personal de biblioteca trabaje conjuntamente con el cuerpo de docentes, a fin de elaborar estrategias orientadas a la investigación y al hábito de la lectura por parte de los estudiantes, que hallen estos en la biblioteca un recurso de gran interés para su desarrollo, para los que se debe orientar en técnicas de investigación bibliográficas, digital o de otras índoles.