Desde que evolucionamos hacia el «Homo Sapiens» y cruzamos la barrera de lo instintivo, toda forma de comunicación del ser humano se ha valido de los símbolos para transmitir un mensaje, de forma tal que el hombre y la mujer se han definido como un «animal simbólico».
Desde Adán y Eva y la primera manzana, poseemos las capacidades mentales para aprender y crear por lo que podemos transmitir conceptos valiéndonos de los símbolos. Y así desde el inicio…… hasta el día de hoy.
Por aquello del coleccionismo y la historia, vemos en los museos y otros espacios especializados un cronológico de las manifestaciones del hombre en las diversas etapas de su recorrido por el planeta tierra -que sigue siendo redondo- aplicadas en los objetos de la vida cotidiana, en las viviendas, edificaciones y empleando para ello los materiales disponibles en su entorno y….
-Pero Tía!- Me interrumpe Natalia, mi sobrina nieta que me escucha. –Y qué tiene que ver con lo que me dijiste de los concursos?- Sí, le respondo. Ahora te explico. Vamos a dejar el tema de las Bellas Artes para otro día. Precisamente los concursos son un medio de expresión del Arte que nos muestran los diferentes discursos de que se valen los artistas para transmitir su mensaje en un momento dado, el uso de los símbolos, recuerdas?
En nuestro país actualmente está abierta la convocatoria a todos los artistas visuales a participar en la XXVIII (28) Bienal Nacional de Artes Visuales, a celebrarse en el Museo de Arte Moderno en Santo Domingo, constituyendo este uno de los certámenes artísticos de mayor trascendencia en el país.
-Y que es Bienal?- pregunta Natalia.
Bienal significa cada dos años, en este caso se refiere a un evento de arte que se celebra cada dos años con el fin de recopilar las más recientes innovaciones en el área de las artes visuales. Nuestra Bienal fue creada por el Estado Dominicano en el año 1942, denominándose en sus inicios Bienal de Artes Plásticas. Con el devenir del tiempo y la incorporación de nuevos géneros como el performance, el video- arte, las instalaciones y la fotografía, la Bienal pasó a denominarse de Artes Visuales, con un contenido más amplio y representativo del acontecer artístico nacional.
Conforme expresan las bases de esta XXVIII versión,…. «los objetivos de la Bienal Nacional de Artes Visuales son: estimular, mostrar, evaluar, valorar y proyectar el desarrollo de las artes dominicanas en la actualidad, subrayando la importancia de resaltar la creatividad, la diversidad de medios y lenguajes estéticos y la educación en beneficio del desarrollo artístico y cultural de la sociedad dominicana».
-Entonces es una fiesta?- Sí Natalia, también contará con un programa de eventos como conciertos, conferencias, encuentros con artistas y visitas guiadas, entre otras actividades.
En esta fiesta del arte y la cultura apreciaremos lo más destacado de la producción artística contemporánea en los géneros de la pintura, escultura, dibujo, obra gráfica, fotografía, video/multimedia, cerámica, instalación y performance.
-Per.. Cómo dijiste Tía? y que es eso? Y pintura y dibujo no es lo mismo?- Natalia, te voy a contestar todas tus preguntas y te hablaré de las Bienales de otros países en lo que llega la inauguración de nuestra Bienal Nacional el próximo 16 de agosto…
Continuará….
La autora es Artista Visual
eyege01@yahoo.com FB Evelyn Yege, Tertulia de Arte.