Si deseas tener éxito, debes buscar nuevos caminos, en lugar de recorrer los caminos tradicionales del éxito, que todos conocen. John D. Rockefeller.
Las mejores estrategias surgen y funcionan cuando los propietarios y altos ejecutivos de la empresa se involucran y empoderan a sus empleados para que identifiquen las mejores oportunidades que ofrece el mercado. Aumentar las ventas es un objetivo, el cómo aumentarla es una estrategia.
Si una empresa no tiene bien claro cuáles son sus objetivos, entonces le será imposible implementar una buena estrategia. Las reuniones mensuales con su equipo de trabajo, lluvia de ideas, una investigación de mercado, el buzón de sugerencia, la nueva tecnología y los cambios culturales son algunas de las herramientas que podemos utilizar para desarrollar estrategias.
Hay que estar preparado para cambiar la estrategia cuando no está funcionando, siempre atento a la competencia, a las exigencias y tendencia futura del mercado.
El tipo de estrategia va a depender de la cantidad de compradores, empresas del mismo sector, cambios tecnológicos, tamaño del mercado, tasa de crecimiento anual y las condiciones de la oferta y demanda. Un buen estratega se apoya en sus fortalezas, reconoce sus debilidades, aprovecha las oportunidades y se defiende de las amenazas.
También, evalúa que los precios y costos sean competitivos, reconoce cuándo es más débil que la competencia, hace alianzas estratégicas con otras empresas, se fusiona, subcontrata y exporta sus productos.
De igual modo no es lo mismo implementar una estrategia cuando la empresa está en su etapa de crisis o cuando está en crecimiento.
Para diseñar una estrategia exitosa debemos tomar en cuenta los cambios y tendencias del mercado, la competencia, los gustos y necesidades del cliente, la política gubernamental y el valor agregado que muestre una ventaja competitiva en el mercado y una mayor rentabilidad que sus competidores.
Una estrategia es exitosa cuando se ajusta al mercado, nos da una ventaja competitiva y es rentable. Identifique qué tipo de estrategia es más recomendable para su negocio.
Por ejemplo para una empresa de venta al detalle es recomendable la estrategia de liderazgo en costos o de precios bajos. Para los productos exclusivos es recomendable la estrategia de segmentación enfocada en nichos específicos (clase alta, vehículo de lujo, joyas, restaurantes).
Implemente estrategia donde los clientes sean leales a su empresa o marca y haga la diferenciación con sus competidores. Si la empresa experimenta un deterioro en su posición del mercado o fallas de desempeño, los gerentes están obligados a descubrir las causas, es de esperarse que una compañía modifique su visión estratégica, dirección, objetivos y estrategia en el tiempo.
Tenga muy claro que si su estrategia funciona, la competencia lo imitará o la mejorará inmediatamente. En tal sentido la estrategia es un trabajo continuo que solo funciona cuando va acorde a los necesidades del cliente.
El autor es asesor de la empresa de consultoría y capacitación REPSAP International, SRL. 809-583-7254, Santiago y todo el Cibao. www.repsapinternational.com