Existe un grupo de jugadores dominicanos que son estelares, calientes en el invierno, pero están fríos en el verano.
Deben imitar a los artistas, quienes en momento de baja relanzan sus carreras. Algunos jugadores criollos tienen todo el talento del mundo, sin embargo sus carreras han ido en descenso en un periodo de dos o tres años.
Esa lista la encabeza Juan Francisco, un jugador con herramientas para estar muchos años en las Mayores, por lo menos como un bateador exclusivo contra lanzadores derechos. Formó parte del juego de las Futuras Estrellas en el 2,008, Bateador del Año 2,008 y 2,009 de las Menores de los Rojos. En el 2011 era el prospecto número 7 de Cincinnati. El Caballo Azul va a romper el récord de jonrones en el invierno nuestro. Es el bateador más temido y el jugador mejor pagado de LIDOM. Con apenas 28 años de edad, Francisco tendrá que revisar y reorientar su carrera, pues hoy día se encuentra en el exilio, o lo que es lo mismo en las Ligas Menores del Béisbol Japonés.
Pedro Florimón, fue un jugador clave en los dos campeonatos de los Leones en las temporadas 2011-12 y 2012-13. Se hizo muy popular entre la fanaticada escarlata. En el 2013 los Mellizos le entregaron la posición de torpedero, pero apenas pudo batear .221 en 403 turnos. El año pasado solo participó en 33 juegos. Hoy día no es parte ni de los Leones ni de los Mellizos (fue cambiado a las Estrellas Orientales y está en Triple A con los Piratas).
Juan Carlos Pèrez es uno de los jugadores más sensacionales en el Otoño-Invierno, pieza clave de las Aguilas Cibaeñas. Drafteado por los Gigantes de San Francisco en el 2008, su defensa y la impresión que causó el año pasado en los play off con San Francisco, nos dieron a entender que Pèrez sería al menos un cuarto jardinero en los Gigantes o en cualquier equipo de las Mayores. Este año ha estado todo el tiempo en Triple A e incapacitado desde el día 1 de julio.
Cuando está en su punto Leury García es la envidia de los equipos contrarios de los Gigantes del Cibao en el invierno. Soñado e idealizado por las Aguilas, pues es nativo de Santiago, Leury estuvo todo el 2014 en las Mayores y gran parte del 2013. Un jugador que puede accionar en los jardines y las tres posiciones del infield, ha estado todo el año en Triple A.
Junior Lake es el tipo de jugador ciudad mecánica, lo tiene todo en un solo jugador. Prospecto número 9 de los Cubs en el 2013, Impresionó a todos ese año (.284-6-16). En el 2014 apenas promedió .211 en 308 turnos. Ha sido subido dos veces este año (.224-1-5), actualmente se encuentra en Triple A. Ese muchacho necesita trabajar duro, no en su físico, en su comportamiento.
En nuestro invierno, y en todo el béisbol, pocos brazos impresionan como el de Moisés Sierra. Es un espectáculo verlo tirar desde la esquina del jardín derecho, la admiración que producen sus tiros a las bases. El “Lembo” tiene todas las herramientas para ser un cuarto jardinero de cualquiera de los 30 equipos de las Mayores. Estuvo con Toronto y los Medias Blancas el año pasado, este año ha permanecido todo el tiempo en Triple A (Kansas).
Jordani Valdespín, talentoso, pero con un genio difícil. Ha sido uno de los jugadores más impresionantes en los play off de los últimos años en la liga Otoño-invernal. Valdespín, subido en el día de ayer por los Marlins, puede ser un jugador de varios años en las Mayores, claro, el talento debe tener otros complementos.
Esos muchachos tienen el talento para ser jugadores a tiempo completo en las Grandes Ligas, no estrellas, más bien suplentes. Claro, para eso hay que olvidarse de la vida alegre y entender que esa es una profesión que puede finalizar en unos minutos.