Cáncer es el nombre general para un grupo de más de 100 enfermedades que a nivel mundial está afectando a las personas sin distinción de edades, razas, sexos ni condición social y se ha convertido en la tercera causa de muerte entre los dominicanos.
Las estadísticas sitúan en más de 500 mil el número de personas que lo padecen.
Existen muchos tipos de cáncer, pero el más frecuente es el de mama.
Se origina cuando las células de alguna parte del cuerpo comienzan a crecer sin control. El hecho de que crezcan sin control e invadan otros tejidos es lo que hace que una célula sea cancerosa y en lugar de morir continúan multiplicándose.
El lunes 19 de octubre se celebra el Día Internacional de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha declarada por la Organización de las Naciones Unidas, con el objetivo de concienciar tanto a mujeres como a hombres de la importancia de realizarse una autoevaluación para detectarlo a tiempo, así como de impulsar acciones preventivas contra él.
Instituto Oncológico y de Especialidades del Nordeste El Instituto Oncológico es una institución de salud sin fines de lucro que brinda servicios de prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer y otras especialidades, desde hace 11 años.
Ofrece sus servicios en San Francisco de Macorís para toda la Región, contando los nordestanos con el privilegio de tener el segundo hospital que existe en el país especializado en cáncer. Esta institución constituye un espacio de esperanza con el apoyo de su patronato para los pacientes que sufren esta enfermedad.
En la actualidad el Instituto atiende cerca de 600 consultas diarias, no sólo de personas afectadas de cáncer, sino de diversas ramas médicas, como son: medicina general, medicina interna, oncología clínica, ginecología general, ginecología oncológica, patología de cérvix, cirugía oncológica, cirugía general, cuidado paliativo, dermatología, gastroenterología, urología, salud mental (para preparar psicológicamente a los pacientes sobre el padecimiento), anestesiología, nutrición y cardiología.
Además cuenta con procedimientos y servicios complementarios de electrocardiograma, evaluación prequirúrgica, criocirugía dermatológica, criocauterización, papanicolao, cono con asa diatérmica, colposcopia, crioterapia, penescopía, cistoscopía, biopsias.
Hasta el momento se ofrecen sólo consultas, cirugías menores de extirpaciones pequeñas.
Cabe resaltar que el departamento de gastroenterología es uno de los más equipados de la región, brindando servicios de endoscopía, coloncospía y estudios del aparato digestivo. Los recursos del instituto provienen del reembolso hecho por las empresas aseguradoras de salud: SENASA contributivo y subsidiado, y la ARS Humano; también de la subvención mensual de 250 mil pesos que otorga el gobierno, los cuales no son suficientes para que el hospital cuente con los medicamentos necesarios, debido a que solamente la inyección Herceptin que se utiliza para tratar el cáncer de mama, cuesta 119 mil pesos.
A pesar de las precariedades, a diario son atendidas las personas que sufren de cáncer, quienes sin duda encuentran en el Instituto soluciones a su problema de salud.
