Inmersos ya en el ámbito educativo, nos damos cuenta que estudiar es una de las tareas más complejas que tiene el ser humano, pues apropiarse de cierto cumulo de conocimiento conlleva a un proceso que puede ser de corto, largo o mediano plazo.
Últimamente estamos escuchando lass siguientes quejas: no me concentro, me hace falta tiempo para las tareas, me va mal en algunas asignaturas; las que traen como resultado desmotivación y fracaso escolar.
Por lo que es el momento preciso de darle a conocer a todos los estudiantes una serie de herramientas que puedan ayudarle a tener éxitos al final de la jornada educativa.
Cuando hablamos de hábito nos referimos a un modo especial de proceder al momento de hacer las cosas teniendo como base la repetición de una acción, creamos hábito de estudio cuando elegimos los mismos horarios y lugares para estudiar. Las técnicas son los diferentes procedimientos que utilizamos en la realización de una actividad. Al momento estudiar dependiendo del grado y el nivel podemos utilizar las siguientes:
Lectura con un Propósito, permite mantener la concentración en la lectura, debes hacerte algunas preguntas acerca del tema y en la medida que lees tratar de buscar las respuestas. Si no están no importa el objetivo es la concentrarte.
El subrayado, te ayuda a descubrir las ideas más importantes, además de ahorrar tiempo, consiste en trazar líneas con un lápiz a medida que se lee.
El resumen es bueno para memorizar y hacer estudios profundos, este implica elaborar una producción personal de lo leído de forma reducida y clara.
Otras técnicas son:
El esquema, te ayuda a seguir un orden lógico porque debes organizar los puntos fundamentales del texto. Se recomienda hacerlo después de subrayarlo, porque reduce al mínimo. Los mapas conceptuales que son una representación esquemática de un conjunto de significados, estableciendo jerarquía en los datos para elaborarlo se debe elegir el concepto principal, los secundarios y la forma de jerarquización.
El portafolios te permite ver los a avances de un estudio, pues debes guardar en un lugar o portafolios los trabajos organizados.
El cuestionario autogenerado es una guía de preguntas que te permite profundizar y recordar, las mismas pueden iniciar con Porqué, cuál, cómo, cuándo, etc. Para el área de matemática se recomienda: tener actitud positiva ante la materia, leer y entender el problema, analizar los datos que tienes y los que le falta para solucionarlo, si lo resuelve practicar con otro ejercicio y si no puedes, busca ayuda. En las exposiciones hacer resumen, clarificar conceptos y usar materiales de apoyo como laminas, videos, etc.
Para estudiar elige un espacio adecuado , cómodo, que no sea galería, piso, sofá, cama, aire libre. Con todos los materiales a utilizar para evitar interrupciones; sin necesidades fisiológicas como hambre, sueño o cansancio, hacer una óptima distribución del tiempo entre otras, sumándole a esto la motivación, seguro que estudiaras mejor.
Querido lector tu opinión es importante para mi envíamela a padames08@gmail.com o Pam Adames en Facebook.