Ejecutivos de alto nivel de la empresa de telefonía inalámbrica Orange Dominicana quedaron gratamente impresionados de la cuidad de San Francisco de Macorís de la cual destacaron su estructura física que se refleja en las edificaciones, limpieza de las calles y la dinámica comercial que percibieron.
Los señores Manuel B. Sajour, Director de Negocios y Mónika Despradel, Gerente de Relaciones Públicas, Comunicaciones y Marca, presidieron una delegación que visitó la ciudad del Jaya el miércoles 19 de septimbre para presentar la campaña Hacemos que las Cosas Pasen e introdujeron al mercado de la región nordeste un portafolio completo de servicios de comunicación de vanguardia.
Sus percepciones las externaron en conversación a un redactor de EL JAYA, momentos antes al acto protocolar de la presentación de la nueva campaña de la afamada multinacional. La actividad tuvo lugar a partir de las 6:00 de la tarde en el salón Sylvia del Restaurant El Tanque.
Sajour expresó que a nivel de comunicaciones Orange hace las mayores apuestas por San Francisco de Macorís por ser un pueblo totalmente empresarial.
Explicó que en su programa de expansión Orange confía plenamente en San Francisco de Macorís como una de las más importante plazas del país y trae a esta ciudad los mejores planes acordes con el desarrollo empresarial.
Afirmó que por constituir San Francisco de Macorís y la provincia Duarte una de las más importantes zonas productivas del país, Orange, que tiene la red más grande y poderosa del país, viene a ofrecerle avanzados planes de telefonía en momentos que desarrolla una red de cuarta generación que abarcará la zona norte y el cibao central.
Declaró que en lo que va del presente año la empresa ha invertido más de 150 millones de dólares en reforzar su red y hacerla más robusta. lo que permite a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) disfrutar de una alternativa de mayor velocidad y cobertura.
Sajour explicó que «Hacemos que las cosas pasen» slogan de Orange Negocios, encierra los diversos servicios que le ofrece a sus clientes, entre ellos seguridad que garantiza toda la data, soluciones de colaboración como es la telepresencia, la más alta definición en comunicación».
Mónika Despradel, en diálogo con el reportero, expresó su impresión y admiración por la ciudad del Jaya.
«Estoy sorprendida, con la estructura y la dinámica que he observado de San Francisco de Macorís, es una ciudad maravillosa», afirmó.
Despradel dio a conocer y ofreció la colaboración a la comunidad de San Francisco de Macorís de la Fundación Orange, institución a través de la cual realiza importantes programas de responsabilidad social.
Declaró que Orange es una marca muy humana y simple con amplia y abierta comunicación con sus públicos lo que contribuye a que las relaciones públicas se fortalezcan.
Al referirse al programa de responsabilidad social de Orange, dijo que la fundación tiene 70 orfelinatos en el país que ayudan a unos 13 mil personas de manera principal en educación, a los discapacitados como ciegos, sordomudos y autistas.
También el programa Orange de responsabilidad social incluye protección al medio ambiente con el desarrollo de energía renovable con paneles solares, y construyó el primer edificio verde que es la torre donde está su sede u oficina.
La comisión de funcionarios la completaron los señores Carolina Mencía, Gerente Zona Norte, Andy Estrella, Supervisor de Ventas y Manuel José Gómez, Consultor de Negocios. (ACM).