
Grupos populares, políticos, estudiantiles, sindicales, entre otros, realizaron una caminata el domingo 20 de diciembre desde San Francisco de Macorís al museo de las hermanas Mirabal en la comunidad Ojo de Agua, de la ciudad de Salcedo, para recordar el 52 aniversario del asesinato del líder del Movimiento 14 de Junio, doctor Manolo Tavárez Justo y a otros 15 combatientes, fusilados en las montañas y contra la corrupción e impunidad.
La actividad salió desde la avenida Libertad esquina Duarte, con una masiva participación del Movimiento Popular Dominicano (MPD), el Frente Amplio de Organizaciones Populares (FALPO), el Frente Estudiantil de Liberación Amín Abel (FELABEL), Alianza País, Patria Para Todos, organizaciones sociales, estudiantiles, de izquierda, entre otras.
El Ing. Danel Jerez, quien habló como vocero de los grupos que organizaron la caminata, dijo que la misma demandaba el saneamiento del Poder Judicial, contra la corrupción e impunidad en el gobierno peledeista de Danilo Medina y en el ayuntamiento municipal, donde, según la Cámara de Cuentas, se produjo un fraude de 400 millones de pesos.
«Fue una oportunidad para reafirmar ante la tumba de Manolo, la disposición de seguir luchando por hacer realidad su sueño de un país democrático y justicia social para república dominicana», expresó Jerez.
Manifestó que el movimiento revolucionario está comprometido con un cambio social y real en república dominicana.
Durante el peregrinaje que recorrió un trayecto de 18 kilómetros, los caminantes recibieron el apoyo de personas que salían y de otros que se sumaban a la caminata.
Fue el 21 de diciembre de 1963, que el Dr. Manuel Aurelio Tavarez Justo (Manolo), y catorce compañero más perecieron en Las Manaclas, de San José de las Matas a manos de efectivos del Ejército Nacional.
Según el parte oficial, el grupo murió en combate, pero sus compañeros sobrevivientes aseguran que fueron asesinados después de rendirse atendiendo un llamado que hizo por la Radio el ingeniero Manuel Tavarez Espaillat, miembro del Triunvirato en el poder prometiendo que se le respetaría la vida Tavarez Justo y sus compañeros habían iniciado un foco guerrillero el 26 de noviembre de 1963, conjuntamente con otros cinco grupos que operarían en La Horma, Berrenda, Bahoruco, El Limón y Los Quemados, diseminados en el Norte, en el Este y en el Sur del territorio nacional.
El motivo de la acción estuvo claramente expuesto en la Proclama al Pueblo, al decir la hora llama a la restitución y mejoramiento del régimen constitucional derogado por el golpe de Estado.
Se refiere a la asonada que derrocó el gobierno constitucional del Presidente Juan Bosch el 25 de septiembre de 1963.