El jefe del servicio de Obstetricia del Hospital Regional Universitario San Vicente de Paúl expresó su preocupación por la gran cantidad de niñas adolescentes con graves repercusiones para su salud personal, desarrollo de su familia y la sociedad en general.
El doctor José Polanco Liranzo en declaraciones escritas para EL JAYA reveló que un estudio estadístico que se realizó en fecha reciente en esta ciudad da cuenta que de la población que se estudió un 23 por ciento son niñas con embarazos en desarrollo.
Dijo que la mayoría de las embarazadas están en edades de 15 a 18 años, pero además hay un 30 por ciento de niñas embarazadas en edades de 12 a 15 años.
Polanco Liranzo afirmó que la mayoría de las adolescentes embarazadas proceden de los estratos sociales más bajos, situación que las hace más vulnerables ante las pretensiones de hombres adultos irresponsables que les ofrecen cambiarles sus precarias condiciones de vida y luego las abandonan o las presionan para que se practiquen un aborto.
“Esto constituye un grave problema social comenzando con que las niñas embarazadas son retiradas de la escuela y muchas veces va a parar a casa de una amiga o donde un familiar lejano y al paso de los años se ven forzadas a tomar la calle a prostituirse”.
Agregó que “conocida esta desgarrante realidad quiero exhortar a las juntas de vecinos, médicos, profesores, comunicadores sociales y demás sectores a unirnos y hacer esfuerzo común sostenido enfocados a afrontar, hasta disminuir ese flagelo que crece de manera indetenible”.
El funcionario del hospital publico regional propone, además, que “así como se están haciendo oraciones contra los feminicidios, deben hacerse cadenas de oración para que disminuyan se frenen los embarazos afectan a tantas niñas adolescentes”.