El concierto de gala Voces por la Cultura constituyó un soberbio espectáculo que reafirmó el orgullo y el sentido de pertenencia de los francomacorisanos
La fecha no podía ser más apropiada: la noche del jueves 20 de septiembre, día onomástico de la fundación del Rincón de Santa Ana en 1778, es decir, se celebraban 234 años de que las autoridades españolas de entonces firmaron los papeles legales que dieron nacimiento a lo que hoy es el dinámico y progresista pueblo de San Francisco de Macorís.
El numeroso público que asistió al club El Mayorista pudo apreciar la calidad interpretativa y profesional de las excelentes cantantes francomacorisanas Rossy Santos, del grupo Hierro; Magaly Lugo, delgada como siempre, con vibrato y dominio escénico impresionante, quien está radicada en Santiago; Leidy Santos, morena cobriza dió el toque tropical con todo su gracejo; Giovanna, con su estilo repentista y arrebatador mantuvo cautiva la atención del auditorio; Diomary, Internacionalmente famosa y amada por sus públicos newyorquino y puertorriqueño, no sólo cantó para que los presentes le ovacionaran, también los anestesió de emoción cuando de una rosa ofrendaba pétalos por los que se han ido: Lohara Tavárez, Gissel Batista, Juliana Valerio, Abigail García. Los espectadores la aplaudieron de pie mientras ella daba la espalda para recoger sus lágrimas.
Esta pasarela artística que encandiló a los asistentes tuvo de cierre para redondear la actuación de Jacqueline Estévez (La Yaque para quien esto escribe), la voz más alta e impecable del parnaso dominicano.
Montaje y convocatoria.
La idea, montaje y convocatoria es del productor William García quien una vez más ofrece a los francomacorisanos un espectáculo a la altura de los más exigentes.
El licenciado William García quien en fecha reciente aceptó la presidencia del Centro de la Cultura, convirtió el concierto en la mejor plataforma para relanzar la institución para la cual tiene muchos proyectos que consolidarán su estructura y ampliarán los apoyos que necesita esta institución que nació en septiembre de 1978 al calor de la conmemoración del 200 aniversario de la fundación de San Francisco de Macorís, con el aliento de su fundadora doña Isis Rojas de Piña quien contó con el respaldo caluroso de un grupo de damas que aún mantienen el ideal de ver que florezcan las actividades artísticas y culturales con planificación y desarrollo institucional, como ahora se ha propuesto el destacado comunicador francomacorisano.
Voces para la Cultura constituyó un evento trascendente en la fecha del calendario más importante para San Francisco de Macorís : el 20 de septiembre día del nacimiento del pueblo francomacorisano como colectivo social.
Este evento que formó parte del programa con el Comité Permanente del Aniversario de San Francisco de Macorís conmemoró los 234 años de fundación bajo la coordinación de los hermanos Félix y Tamara Taveras, se dedicó a los esposos doctor Rafael Antonio Ortega González (Fellito) y doña Violeta Martínez de Ortega, una pareja modelo para la sociedad dominicana.
Los hermanos Taveras quienes cuentan con la asesoría de Monseñor Jesús María De Jesús Moya, expresaron a EL JAYA su satisfacción por el éxito del concierto y las demás actividades del programa aniversario que incluyó conferencias, intercambios deportivos y actos culturales como la puesta en circulación de un libro sobre San Francisco de Macorís.