
El rompimiento de las relaciones después de tres años entre Licey y Manny Acta ha sido la comidilla del béisbol los últimos días, elemento que nos lleva a dar algunos detalles sobre los salarios, gastos y prosapia del otoño-invierno.
Todo viene por la terminación de mala manera de las relaciones entre el Licey y Manny Acta, luego de tres años en el puesto de Gerente General. Se ha dicho que a Manny le querían reducir un porcentaje tan alto como un 66 % de su salario, pronunciamiento que no ha sido desmentido por los ejecutivos azules.
Los datos económicos de los equipos de la LIDOM se manejan con mucha discreción. De acuerdo a la revista Forbes Dominicana, los ingresos brutos de los equipos ascienden a 1,000 millones de pesos por torneo.
Las Águilas es el equipo con más producción anual. Le siguen Licey y Escogido, quienes comparten un mismo escenario, el Estadio Quisqueya Juan Marichal. Los grandes beneficios son por ventas publicitarias, los cuales aumentan en la postemporada. Las nóminas rondan alrededor de los 400 millones de pesos por torneo, esto de acuerdo a Forbes Dominicana.
A propósito de Manny Acta y su inconformidad, el salario de los Gerente Generales varía de acuerdo al mercado.
En los tres equipos grandes, Aguilas, Licey y Escogido, el salario oscila entre 120 y 150 mil dólares anual, libre de impuestos más incentivos.
En los tres mercados pequeños, que en realidad no lo son tanto, los gerentes reciben un salario anual que varía entre 70 y 90 mil dólares al año, no por temporada, pues los gerentes laboran el año entero.
A parte del buen dinero, una gerencia en un equipo nuestro le sube los bonos y le da linaje a cualquiera.
Los salarios de los peloteros varían también de acuerdo a los mercados.
En los tres grandes un jugador de alto calibre puede llegar a un salario mensual de un millón de pesos, también libre de impuestos. En los equipos pequeños se llega al medio millón mensual más incentivos.
Los bonos son la panacea de todo jugador. Alcanzar una Serie Final puede significar sobre los 100 mil pesos por cabeza y tirar siete entradas o conectar un jonrón ganador en ese evento proporciona esa cantidad en un solo juego.
Los jugadores de Ligas Menores, sobretodo los que no están protegidos en roster de 40 ni han jugado en Las Mayores, ven el puro demonio cuando los equipos de Grandes Ligas les impiden jugar en nuestra Liga, pues 150 0 200 mil pesos son una millonada para gente que gana 1,500 o 2,000 dólares mensuales más descuentos en Estados Unidos.
A ese salario se le agrega el pago de la renta, pues no se le proporciona vivienda a los Ligas Menores.
Aquí, salvo los casados o quienes quieren vivir a parte o en sitios lujosos, el hospedaje es cubierto por los equipos.
Muchos entienden que es un entretenimiento el invierno, no son uno ni dos las personas de linaje, más los nuevos ricos, a quienes le gustaría ser socios mayoritarios en un equipo invernal.