El rector de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) reveló que 394 ciudadanos extranjeros cursan carreras en esa institución académica.
Es la más alta cantidad de extranjeros que ha tenido esa institución en la historia de su desarrollo. Antes como ahora el mayor número estudia medicina.
El reverendo padre doctor Ramón Alfredo de la Cruz Baldera (Freddy) consideró que hoy día la UCNE además de ofrecer enseñanza superior de calidad, constituye una atracción turística para San Francisco de Macorís por cuanto se beneficia con la residencia temporal considerable de los estudiantes como de las visitas de sus familiares.
A través del vocero de la academia universitaria licenciado Pedro Félix Jiménez Bencosme, el padre Freddy de la Cruz Baldera, informó que en el semestre en desarrollo se matricularon 394 ciudadanos extranjeros.
En la información que recibió EL JAYA se detalla la nacionalidad y el número de estudiantes por país, tal como se presenta a continuación: de Haití, 77; Americanos, 121; de Puerto Rico, 166; España, 06; Italia, 03; Venezuela, 03; Cuba, 03 Colombia, 02; y Chile, 02. También dos brasileños, dos argentinos, uno de Somalia, un peruano, un guatemalteco, un panameño, un mexicano, uno de Marrueco y uno de Camerum . Recordó que el miércoles 14 de marzo la UCNE cumplió sus 34 años de fecunda existancia tanto para San Francisco de Macorís, la región Nordeste y el país. “En ese período” -reveló el ejecutivo universitario- “se formaron y han egresado 12,373 profesionales que prestan servicios de calidad a empresas e instituciones de la región o desarrollan sus propios negocios”. El padre Freddy expresó su satisfacción de saber que hoy día la UCNE goza de gran estima en la comunidad francomacorisana, en la región, en el país y es una de las universidades dominicanas mejor valoradas en el exterior.
Afirmó que “esos 394 ciudadanos extranjeros escogieron venir a San Francisco de Macorís por el prestigio internacional que tiene la UCNE”. En la información que suministró vía relaciones públicas, el padre Freddy reiteró dos propuestas que formuló a través de EL JAYA en ediciones anteriores. La primera está dirigida a los promotores inmobiliarios y empresas constructoras, para que observen y valoren el potencial de desarrollo que ofrece la amplia zona próxima a la UCNE para la ejecución de proyectos residenciales. La segunda, es a los propietarios de apartamentos y casas que rentan a los estudiantes extranjeros para que ofrezcan precios asequibles, que no se excedan en los cobros de alquileres. (ACM).