La ADAFP es la entidad gremial empresarial que agrupa y representa a las AFP dominicanas, empresas que están a cargo de administrar los ahorros de los trabajadores para sus pensiones. Su misión es contribuir con un retiro de calidad para todos los trabajadores fomentando las mejores prácticas de gestión, la seguridad jurídica y la sostenibilidad financiera. Sus miembros son AFP Crecer, AFP Popular, AFP Reservas, AFP Romana y AFP Siembra.La ADAFP es la entidad gremial empresarial que agrupa y representa a las AFP dominicanas, empresas que están a cargo de administrar los ahorros de los trabajadores para sus pensiones. Su misión es contribuir con un retiro de calidad para todos los trabajadores fomentando las mejores prácticas de gestión, la seguridad jurídica y la sostenibilidad financiera. Sus miembros son AFP Crecer, AFP Popular, AFP Reservas, AFP Romana y AFP Siembra.La ADAFP es la entidad gremial empresarial que agrupa y representa a las AFP dominicanas, empresas que están a cargo de administrar los ahorros de los trabajadores para sus pensiones. Su misión es contribuir con un retiro de calidad para todos los trabajadores fomentando las mejores prácticas de gestión, la seguridad jurídica y la sostenibilidad financiera. Sus miembros son AFP Crecer, AFP Popular, AFP Reservas, AFP Romana y AFP Siembra.
PUBLICIDAD
  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
viernes, enero 22, 2021
26 °c
San Francisco De Macoris
Periódico EL JAYA
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
    Osiris Tejada Cesse

    Unión Deportiva Provincia Duarte llama a elecciones

    Camacho anuncia la remodelación del bajo techo de Bonao

    Camacho anuncia la remodelación del bajo techo de Bonao

    Hernández gana campeonato abierto de Ajedrez Escolar Virtual dedicado al Dr. Roberto Fulcar

    Hernández gana campeonato abierto de Ajedrez Escolar Virtual dedicado al Dr. Roberto Fulcar

    Aguilas vencen 7-4 a Gigantes logrando corona 22 béisbol profesional Dominicano

    Águilas logran corona 22 béisbol profesional Dominicano

    Ronald Guzmán, Gigantes del Cibao y Jonathan Villar, Aguilas Cibaeñas

    El juego decisivo del campeonato de béisbol

  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

En las escuelas de RD se enseña catolicismo, no religión

Bladimir Ramos Por Bladimir Ramos
28 Feb, 2017
in Opiniones
Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Quiero iniciar este trabajo citando lo que dice Abraham Magendzo K acerca de lo que es y a qué está llamado un sujeto de Derechos Humanos. Inicio de esta manera, porque esta definición del perfil del individuo de Derechos Humanos, guiará los tópicos, que en este análisis trataré. _ abro la cita_ “El cometido fundamental de la educación en derechos humanos es la formación del sujeto de derechos.

Un sujeto de derechos es una persona que tiene un conocimiento básico de los cuerpos normativos referidos a los derechos fundamentales de las personas y los aplica para promover y defender sus derechos y los de los demás.

El conocimiento de las disposiciones legales se convierte en un instrumento de exigencia y vigilancia para hacer vigente los derechos humanos. Además, un sujeto de derechos tiene un conocimiento básico de las instituciones, en especial las de su comunidad, que están llamadas a proteger sus derechos y a las cuales puede acudir en caso de que éstos hayan sido atropellados.”

En la mayoría de los documentos internacionales, y particularmente en el Pacto San Salvador, se concibe la enseñanza de la religión sin ataduras de credos, y sin ninguna parcialización, se recomienda que la religión sea enseñada desde su historia, que se enseñe la historia de las religiones, y que se respete la libertad de culto, para de esa manera cumplir con lo pactado por los 19 países al momento de reunirse para entonar, unánimemente con las disposiciones del Pacto San Salvador.

En la República Dominicana, el Nivel Primario, el Nivel Básico, y el Secundario, no respeta la libertad de culto y mucho menos enseña, la religión desde una perspectiva objetiva, apegada al respeto de las demás manifestaciones religiosas. La asignatura encargada de darle cabida a la enseñanza de la religión lleva por nombre “Formación Humana Integral y Religiosa” este nombre trae consigo una carga de trabajo muy fuerte, porque engloba el aspecto humano y el íntegro, lo que supondría un fomento determinante de los Derechos Humanos, sin embargo, quienes imparten esta materia se limitan, única y exclusivamente a transmitir los postulados del catolicismos, inclusive, quienes imparten esta materia son escogidos por la iglesia católica; esto ocurre debido a un concordato que hiciera el déspota Rafael Leónidas Trujillo (presidente de la República para entonces) en el año 1954 con la iglesia católica, para tener de su lado el poder de esta religión. Ese concordato fue establecido, en el año 1954 y hoy en día sigue vigente, violentando, de esa manera las demás manifestaciones culturales en términos religiosos.

Si citamos La Ley General de Educación Dominicana en su Art. 23 confirmaremos lo dicho anteriormente, “la enseñanza moral y religiosa se guiará con sujeción a los preceptos constitucionales y a los tratados internacionales de los cuales el Estado dominicano es signatario”, estas disposiciones solo obedecen a las disposiciones nacionales y obvian lo establecido por los tratados internacionales que conciben la enseñanza de la religión sin ataduras de credos, y sin ninguna parcialización, se recomienda que la religión sea enseñada desde su historia, que se enseñe la historia de las religiones, y que se respete la libertad de culto, para de esa manera cumplir con lo pactado por los 19 países al momento de reunirse para entonar, unánimemente con las disposiciones del Pacto San Salvador.

Hasta hoy, debido a mis lecturas, he podido ser consciente de esto. Hace unos años atrás, era un completo ignorante del tema, y no solo del tema, también desconocía, el maltrato, que con esta acción estaba y está cometiendo el Sistema Educativo Dominicana, en cuanto a la libertad de culto se refiere, de haber sido consciente de este atropello, tal como lo estoy haciendo en estos momentos, hubiera aprovechado los distintos escenarios educativos, para luchar en miras a que la libertad de culto sea respetada, como está contemplado en el currículo explícito “y obviado en el currículo oculto”.

¿Por qué razón ocurre esto? El currículo explícito, establece las normas para alcanzar un ambiente de armonía en las escuelas, esto fomentando el respeto de la dignidad, la solidaridad, la paz y otros valores. Para conseguirlo, se vale de las normas contenidas en los pactos internacionales y en los organismos que regulan la educación en un determinado país, pero qué ocurre, como bien ya lo he dicho en otras ocasiones, esto solo existe en el papel, solo está fijado en artículos y normas que los cuerpos docentes de los diferentes países del mundo deben seguir, cosa que se manifiesta con un bajo nivel de aceptación en la realidad, de esa forma se le da cabida al currículo oculto, que funciona y se motoriza a través de las situaciones que germinan de la realidad actual de las escuelas.

Ese currículo oculto, que básicamente es desarrollado en la relación que existe entre alumno, profesor, escuela y comunidad; lamentablemente, se enfoca en darle un matiz a la educación cargado de autoritarismo, discriminación, intolerancia y poca participación.

Desde ese currículo oculto, que en términos de Derecho Humanos es el más influyente en la formación del estudiantado, surgen evaluaciones egoístas y descabelladas, cosa que se manifiesta debido a la formación que esa o ese maestro obtuvo en sus años de estudio, es decir, no todo estudiante tiene que ser bueno en las matemáticas, por así decirlo, y por tanto, no se le debe catapultar como un individuo inepto por no dominarlas cuando este o esta estudiante, muestre apatía por los números y por las letras siente inmensa pasión, por esto considero que el sistema de evaluación de los estudiante debe ser diverso, aceptar las diferencias de pareceres y gustos de los estudiantes, para conseguir con ello, sujetos seguro de sí mismo, y respetuoso del talento de los demás, con esto estaríamos hablando de evaluación por competencias.

De acuerdo a la conclusión de la tesis que realizara en 2016 para optar por la licenciatura en Filosofía Y Letras titulada “La Evaluación en la Enseñanza por Competencia en el 3er. grado del Nivel Secundario del sector público, en el Área de Lengua Española en los liceos Américo Lugo, César Nicolás Penson, Liceo Sur y Ercilia Pepín Estrella pertenecientes al Distrito Educativo 07-05, San Francisco de Macorís, año escolar 2016-2017”, que los docentes no saben evaluar por competencias.

Los profesores aun continúan apegados a las actividades de evaluación sumativa, que limitan al estudiante a ser calificado en función a una calificación de un examen, exposición u otro tipo de actividad de heteroevaluación que no mide las competencias más esenciales del estudiante, y que lo limita a la simple memorización de las informaciones requeridas para cursar una prueba escrita u oral.

Los esquemas educativos nos han enseñado a pensar desde un enfoque individualista, abriéndole las puertas al debilitamiento de identidad y al deterioro del sentido común- entiéndase este, como una pérdida de ideales en beneficio de la colectividad- veamos lo que opina Rodino María Ana sobre esto. “En el orden individual, el futuro y la perspectiva de progreso pasan a reducirse a un criterio dominante, el económico: el “tener”, la posesión de bienes como única garantía perceptible para sentirse seguro en un mundo cada día más dividido entre incluidos y excluidos.”

Debemos velar por una sensibilización, una sensibilización que nos permita, como seres humanos que somos, practicar la bondad, el amor y otros valores. Se tiene y hay que educar por un mundo mejor y esto solo se conseguirá poniendo todo nuestro empeño desde nuestra labor como maestros que seremos o somos y básicamente como individuos de Derechos Humanos que somos.

Agua Rosa, por una salud Hermosa, Agua Rosa, 809-588-1156, @aguarosardAgua Rosa, por una salud Hermosa, Agua Rosa, 809-588-1156, @aguarosardAgua Rosa, por una salud Hermosa, Agua Rosa, 809-588-1156, @aguarosard
PUBLICIDAD
Bladimir Ramos

Bladimir Ramos

El autor es licenciado en filosofía y letras, tiene una maestría en lingüística aplicada y actualmente cursa la maestría en literatura. Correo electronico: Bladimirrb9@gmail.com

Comente esta publicación

Noticias relacionadas

Vacuna Soberna

El sistema de salud de Cuba Vs el Coronavirus

22 enero, 2021
¿Reflexión o meditación?

El Santo de los periodistas, ¿por qué esa coronación papal? (ll)

22 enero, 2021
Simón Planas, director de la firma de asesoría Front Consulting en el país. | Lésther Alvarez

El concepto franquicias es un formato de negocio incluyente

21 enero, 2021
Presidente Abinader garantiza recuperación del país tras efectos COVID

EL JAYA sugiere al Presidente Abinader quitar el TQ para que ponga fin a violación de derechos humanos 

20 enero, 2021
El doctor Fernando Ureña viceministro para las provincias entrega insumos médicos a las principales autoridades y personal de la regional de salud con asiento de en esta ciudad para el funcionamiento del nuevo centro Covid 19 del Hospital Federico Lavandier de esta ciudad.

La habilitación del Hospital del Seguro para la Covid-19

20 enero, 2021
El acto inaugural estuvo presidido por la Ministra de Cultura, doña Carmen Heredia; el Director General de Bellas Artes, Mario Lebrón; y la directora de la ENAV y curadora de la muestra, Iris Pérez Romero. Estuvieron presentes además el doctor Elvis Guzmán, director de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE); la Sra. Marina Grisolia, sobrina del maestro Colson y los maestros Rosa Tavárez y Dionisio Blanco. (Fuente externa)

A la exposición de Jaime Colson le falta un nombre: Don Juan José Bellapart

19 enero, 2021
  • Lo último
  • Lo +leído
  • Las +comentadas
Amilcar Romero y Franklin Romero

EL JAYA presenta encuesta aspirantes elecciones presidenciales y legislativas

6 junio, 2020
Luichy Castillo

Fallece Luichy Castillo; un ser humano que brilló por sus talentos

24 junio, 2020
mataron a trujillo, Modesto Díaz, Antonio de la Maza, Libio Pedro, Luis Amiama, Antonio Imbert, Estrella Sadalá, Huascar Tejeda, Amado Guerrero, Luis Manuel Cáceres, Roberto Pastoriza, Juan Tomas Díaz

Quiénes fueron y por qué participaron en el ajusticiamiento a Trujillo

30 mayo, 2012
Frases en Navidad

Breve historia de la Navidad y de sus símbolos

24 diciembre, 2018
Iris De la Cruz Paula, especialista en Educación para la Diversidad

Respeto a las diferencias

8 noviembre, 2018
Sixto Gabín

Con Educa no, señor Ministro Fulcar

17 julio, 2020
Manuel Santos

Sepultan restos de macorisanos fallecidos recientemente

17 diciembre, 2012
Dr. Erasmo Vásquez

Dr. Erasmo Vásquez dice la Ivermectina está haciendo retroceder la covid-19 en RD y otros países

11 diciembre, 2020
Pavel Polanco Safadit

Polanco Safadit estará presente en Music Ed Fest

Ana Rita Guzmán

Una mirada sociológica a los feminicidios

Grupo Pérez celebra con el personal sus éxitos en servicios a la comunidad en 2014

Grupo Pérez celebra con el personal sus éxitos en servicios a la comunidad en 2014

Desde la izquierda el padre Ramón Alejo (a) Moncho, y a la derecha el padre Rogelio Cruz

Padre Moncho dice: el gran pecado cometido por Rogelio Cruz ha sido vivir un sacerdocio al servicio de los pobres

Alejandro Giammattei y Luis Ernesto Camilo.

Presidente de Guatemala interesado en implementar política de Cielo Abierto Dominicano

PLD y LFP medirán fuerza este domingo en NY

Dominicanos NY extrañan Francis Méndez programa Vacilón de la Mañana

Alcalde de SFM y regidor se desafían a los puños en sesión del cabildo

Alcalde de SFM y regidor se desafían a los puños en sesión del cabildo

Fredery Burgos Sánchez

Leonel: ¿de victimario a víctima?

convenios fueron rubricados por Limber Cruz López, ministro de Agricultura; Mao Weiming, gobernador en función de la provincia de Hunan y la alcaldesa Carolina Mejía, en presencia del secretario del Comité Provincial de Hunan del Partido Comunista de China, Xu Dazhe. Además, Xiong Yanming, CEO de la empresa Zoomlion Agriculture Machinery Co. Ltd.

Gobierno dominicano y China acuerdan fortalecer comercio bilateral de productos agrícolas

22 enero, 2021
Ministerio de Obras Públicas inicia trabajos de reparación carretera Controba - San Francisco

Ministerio de Obras Públicas inicia trabajos de reparación carretera Controba – San Francisco

22 enero, 2021
El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

Flexibilizan el toque de queda; permiten apertura gimnasios, bares y restaurantes a un 60%

22 enero, 2021
Anuncian actos por el 208 aniversario natalicio Juan Pablo Duarte

Anuncian actos por el 208 aniversario natalicio Juan Pablo Duarte

22 enero, 2021
Ramón Díaz, designado como vicepresidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB)

Ramón Díaz aclara reportaje realizado por Alicia Ortega, no corresponde a la institución a la que pertenece

22 enero, 2021
Osiris Tejada Cesse

Unión Deportiva Provincia Duarte llama a elecciones

22 enero, 2021
Vacuna Soberna

El sistema de salud de Cuba Vs el Coronavirus

22 enero, 2021
¿Reflexión o meditación?

El Santo de los periodistas, ¿por qué esa coronación papal? (ll)

22 enero, 2021

Suscríbase al Boletín de EL JAYA

Periódico EL JAYA

Periódico EL JAYA © 2019 EL JAYA.

Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863.

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de cookies.