El Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel, La Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo (MASHAV), el Centro Internacional de Capacitación Golda Meir-Monte Carmel (MCTC), La Embajada de Israel en Santo Domingo, en cooperación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),y Red de ADELS Dominicanas realizaron la apertura del curso taller “Emprendimiento de Mujeres”, en la Universidad Central del Este (UCE) de San Pedro de Macorís, que contó con la participación de unas 30 mujeres representantes de las provincias de Mao, Monte Plata, Barahona, Dajabón, El Seibo, y Bahoruco, que llevaran esta capacitación a sus localidades y la trasmitirán al mayor número de personas en su comunidad, con el seguimiento del PNUD y la Red ADELS.
Con una duración de una semana y basado en la importancia de la igualdad de género para el desarrollo socio económico, en la erradicación de la pobreza y la igualdad de oportunidades para la mujer, establecidos en los objetivos de Desarrollo del Milenio para el 2015.
Las especialistas invitadas del Centro Internacional de Capacitación Golda Meir-Monte Carmel en temas de emprendimiento señoras Shula Ferdman y Shira Mano intercambiarán con las participantes ideas y herramientas necesarias acerca del establecimiento de las pequeñas y medianas empresas, que les permitirá la creación de sus propios negocios, lo que le ofrece la oportunidad de independizarse y le permitirá su inserción al circuito del desarrollo económico local.
En el acto de inauguración, el Embajador de Israel Sr. Moshe Sermoneta expreso “Israel tiene una larga trayectoria histórica de cooperación para el desarrollo en Republica Dominicana en una variedad de temas, como en educación, agricultura, tecnología, medicina y asuntos sociales, entre otros. A través del Centro Internacional de Capacitación Golda Meir-Monte Carmel (MCTC), Israel está involucrado en el apoyo a micro y pequeñas empresas ya hace más de dos décadas y ha compartido su experiencia con participantes de todo el mundo, tomando como tema transversal la igualdad de género y cooperando en la promoción empresarial en toda Latinoamérica”
También manifestó que es en este contexto que se ofrece el presente curso móvil, en el que se abordarán algunos de los temas claves relacionados con el empoderamiento de la mujer, otorgándole habilidades para hacer frente a una situación cambiante, promoviendo el espíritu empresarial como una herramienta de autoayuda”.
Sermoneta Expresó “Israel sabe que su propia experiencia, refleja muy a menudo condiciones específicas que no pueden ser aplicadas en otros lugares del mundo. Esto es la razón por la cual insistimos frecuentemente que la experiencia de nuestro país debe adaptarse y no adoptarse, para satisfacer las necesidades locales”. “Esa es la filosofía que sustentamos en nuestras relaciones con pueblos amigos: compartir experiencias para ganar experiencias. Enseñando siempre hemos aprendido”.
La especialista de Israel Shula Fredman indicó “El objetivo de este curso móvil es ofrecer a las participantes un marco apropiado y sostén profesional que les permita intercambiar ideas y conocimientos acerca del establecimiento y funcionamiento de una microempresa, conocer diferentes sistemas de apoyo a la microempresa como medio de creas sostenibilidad, conocer el rol de la microempresa en el avance del status de la mujer, experimentar en forma practica el manejo de una microempresa.
Fredman manifestó la idea es que las mujeres inicien un negocio real, y vivan paso a paso lo que pasa a un micro emprendimiento.
El instalar un pequeño emprendimiento para muchas mujeres puede ser la única solución, siendo que frecuentemente el entorno social y económico que la rodea le obstaculiza el acceso al mercado de trabajo. La creación de su propio negocio se convierte de esta manera en un instrumento que le ofrece la oportunidad de independizarse y le permitiría su inserción al circuito del desarrollo económico local.
En el evento de apertura estuvieron presentes el Representante Adjunto del programa de las Naciones Unidas Sr. Roberto Gálvez; El Rector de la Universidad Central del Este Sr. José Hazim Frappier; Sra. Raisa Crespo Encargada de Genero Programa de las Naciones Unidas (PNUD); Sr. Yimi Franco Experto en Desarrollo Local del proyecto ART-PNUD; Sra. Manuela Rodríguez Representante de la RED de ADELS DOMINICANAS, entre otras figuras vinculadas al emprendurismo.
Acerca de Mashav:
La Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo (MASHAV) fue creada a finales de 1957 como una división del Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel y desde entonces es la responsable de la programación, coordinación e implementación de los programas de cooperación que Israel lleva a cabo con casi un centenar y medio de países.
El enfoque de Mashav es asegurar el desarrollo sostenible en el aspecto social, económico y ambiental aunando los esfuerzos de la comunidad internacional para implementar los objetivos del Milenio para el 2015.
Acerca del Centro Internacional de Capacitación Golda Meir-Monte Carmel (MCTC):
Fue fundado en el 1961 para promover la capacitación de la mujer involucrada en el trabajo comunitario.
Desde la apertura del Centro, han estudiado en el más de 18,500 participantes de 150 paises de África, Oceanía, Asia Central, Europa del este, Medio Oriente, Europa, América Latina y el Caribe en más de 560 cursos y giras de estudio y 27 conferencias internacionales para mujeres lideres llevados a cabo en Israel. Además, cada año, el Centro lleva a cabo entre 20 a 30 cursos itinerantes de fortalecimiento institucional en los paises socios para cientos de alumnos en paises en vía de desarrollo.