La Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Duarte en coordinación con el Viceministerio de Fomento a las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) y El Consejo Nacional de Conpetitividad, presentaron el programa +pymes que está marcha en apoyo y capacitación de los sectores agricultura, manufactura y turismo.
La presentación se realizó en horas de la tarde del martes 20 de noviembre en la sede urbana de la Universidad Católica Nordestana (Ucne). La encabezaron el licenciado Ignacio Méndez, Viceministro para el fomento de las Pymes, licenciado Andrés Van Der Horst, Director del Consejo Nacional de Competitividad, Ingeniero Angelo Rodríguez, Director Regional Norte del Ministerio de Industria y Comercio y el empresario Rafael Soriano Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Duarte.
La actividad inició con la ponencia del licenciado Ignacio Mendez, Viceministro de Pymes del Ministerio de Industria y Comercio. Expuso sobre las nuevas tendencias de las políticas que impulsa el gobierno del Presidente Danilo Medina y los proyectos que están en agenda para el próximo año.
La presentacion del programa +Pymes, estuvo a cargo del licenciado Lorenzo Vicens, consultor del proyecto, en la que explicó que este programa tiene como objetivo mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) de la República Dominicana vinculada a los sectores Agricultura, Manufactura y Turismo. Provee asistencia técnica y capacitación para la mejora de los procesos productivos, la implementación de certificaciones y sistemas de gestión de la calidad y el desarrollo de innovaciones empresariales para empresas en los sectores manufactura, turismo y agricultura. Comprende la capacitación de micro, pequeños, medianos empresarios y emprendedores en temas vitales para la competitividad de los negocios.
Conforme las explicaciones que se ofrecieron para ser beneficiario de asistencia técnica y capacitaciones las empresas deben cumplir condiciones específicas.
Para clasificar como pequeña o mediana empresa deben llenar los siguientes requisitos: tener un personal que oscile de 6 a 150 trabajadores; poseer activos de RD$500.000.01 a RD$50 millones e ingresos brutos o facturación anual de RD$2.000.000.01 a RD$150 millones.
Un requisito fundamental es que la micro, pequeña o mediana empresa esté relacionada a la agricultura, el turismo o a manufactura; tenga el Registro Nacional de Contribuyente (RNC) y estar al día en el pago de sus impuestos a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).