FUENTE DE LUZ MEMORIAL SERVICE - UNA MORADA DIGNA PARA HONRAR LA FAMILIA Nuevos panteones - Julio 2025 | Proximamente FUENTE DE LUZ MEMORIAL SERVICE - UNA MORADA DIGNA PARA HONRAR LA FAMILIA Nuevos panteones - Julio 2025 | Proximamente FUENTE DE LUZ MEMORIAL SERVICE - UNA MORADA DIGNA PARA HONRAR LA FAMILIA Nuevos panteones - Julio 2025 | Proximamente
viernes, octubre 3, 2025
  • Sobre el Periódico EL JAYA
Periódico EL JAYA
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Opinión
    • Editorial
  • Deportes
    NUEVA YORK, NUEVA YORK - 5 DE JULIO: Juan Soto #22 de los Mets de Nueva York conecta un hit productor en la octava entrada contra los Yankees de Nueva York en el Citi Field el 5 de julio de 2025 en la ciudad de Nueva York. Jim McIsaac/Getty Images/AFP (Foto de Jim McIsaac / GETTY IMAGES NORTH AMERICA / Getty Images vía AFP)

    Horacio Nolasco: Juan Soto y su extraordinaria campaña individual con los Mets

    El equipo de la Zona Suroeste celebra tras conquistar el tercer lugar en el torneo de futsal femenino de los Juegos Escolares Deportivos Nacionales.

    Zona Suroeste obtiene el tercer lugar en el futsal femenino de los Juegos Escolares Deportivos Nacionales

    Demanda disculpas al PRM por incidente en actividad Leonel Fernández en Providencia-USA

    Demanda disculpas al PRM por incidente en actividad Leonel Fernández en Providencia-USA

    Lucha, béisbol 5 y bádminton reparten medallas este viernes en Juegos Escolares

    Lucha, béisbol 5 y bádminton reparten medallas este viernes en Juegos Escolares

    Las Zonas Suroeste, El Valle, Metropolitana I y II clasifican a la semifinal del Voleibol Femenino en los XI JEDN

    Las Zonas Suroeste, El Valle, Metropolitana I y II clasifican a la semifinal del Voleibol Femenino en los XI JEDN

  • Entretenimiento
  • Catálogo Turístico
  • Obituarios
  • MÁS
    • Historias de mi pueblo
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
  • Login
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Inicio Opiniones

Guerrillero Heroico Inolvidable

Antonio María Jiménez por Antonio María Jiménez
25 noviembre, 2017
en Opiniones
Guerrillero Heroico Inolvidable

Francisco Alberto Caamaño Deñó.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp
Guerrillero Heroico Inolvidable

Francisco Alberto Caamaño Deñó

Nació el 11 de junio del año 1932, en la capital de la República Dominicana, fruto de un hogar tradicional de la época, compuesto por sus padres Fausto Caamaño Medina y Enerolisa Deñó Chapman.

Related posts

Miembros del Patronato Contra el Cáncer del Nordeste, autoridades locales, representantes de instituciones y aliados estratégicos posan al cierre del encuentro, reafirmando su compromiso con la lucha contra el cáncer.

La urgencia de construir el Búnker de Radioterapia

3 octubre, 2025
Francisco Miguel Herrera es educador, articulista y autor con amplia experiencia en ciencias sociales y gestión educativa.

Pensando en voz alta

3 octubre, 2025

Nació un hombre que con el pasar de los años cambiaría el rumbo de la historia de nuestro país. Era difícil de imaginar que aquel ser humano, hijo de un militar quien llegó al rango de Teniente general del Ejército Nacional de la tiranía de Trujillo, se convirtiera años después en un hombre capaz de dirigir a nuestro pueblo en la lucha por defender nuestra soberanía, restablecer los derechos que emanan de nuestra constitución, combatiente de las injusticias sociales, quien llegó a aborrecer a la clase a la cual perteneció, para convertirse en un hombre más de nuestro pueblo, Guerrillero Heroico e Inolvidable , Prócer de la República Dominica.

Caamaño procreó seis hijos. Con la Sra. María Paula Acevedo : Alberto, Francito y Paola. Con la Sra. Vicenta Vélez: Román, Tania y Silvia.

Su adolescencia transcurrió en los sectores superiores de poder, dentro de los cuales estaba su padre, perteneciente al sistema de la época. Creció viendo como se cometían injusticias, asesinatos de haitianos y de personas que luchaban contra el régimen trujillista. Producto de una época donde la violencia, el abuso de poder, las torturas, los asesinatos, las injusticias, eran parte del régimen, desarrollaron en el una conducta rebelde, que en ocasiones se manifestaba en conflicto con su padre, pero que quedaron gravadas en su mente y fueron determinantes en su formación como ser humano, para que años después, como parte de su transformación ideológica llegara a dirigir y luchar en favor de nuestro pueblo y los más desposeídos. Su comportamiento siempre fue de forma diferente a sus hermanos, prefiriendo siempre amistades de origen humilde. A escondidas de su familia jugaba con los niños pobres que estaban cerca del sector privilegiado donde vivía, les regalaba zapatos y ropas y no hacía alusiones si surgía algún inconveniente, de sus progenitores.

Cursa sus primeros estudios en la escuela de Los Salesianos La Santo Thomas y La Salle, en su adolescencia es enviado por su padre junto a sus hermanos a los Estados Unidos a la escuela militar Riverside. Años más tarde ingresa a la Marina de Guerra, donde inició su carrera de militar. Comenzó como Alférez de Fragata, es ascendido a Teniente de Navío recibiendo entrenamientos en Estados Unidos, como parte de su carrera militar.

Luego de la muerte de Trujillo es transferido a la Policía Nacional y hecho Coronel, para dirigir el departamento anti motines de ese cuerpo del orden.

En el cargo que ocupaba se sentía inconforme y molesto con misiones que se le encomendaban y que pretendían reprimir manifestaciones políticas. También empezaba a indignarse y a sentir rechazo por la conducta corrupta y depravada de los altos jefes militares de la época. En las altas jerarquías militares del cuerpo policial se realizaban operaciones ilícitas como contrabando de artículos de consumo, lo cual produjo la ruptura de Caamaño con el jefe policial, el General Belisario Peguero.

El gobierno electo de Juan Bosch implicaba una serie de transformaciones en la sociedad dominicana, las cuales no eran compartidas por los sectores de poder, que mantenían sus planes conspirativos, los cuales no compartía el Coronel Caamaño.

Al manifestar su disgusto ante algunas situaciones es trasladado a dirigir el departamento de radio patrullas, donde tendría menos poder.

Contacta al coronel Fernández Domínguez, ideólogo del movimiento para reponer el gobierno de Juan Bosch, por esa razón fue condenado al exilio, como agregado militar a España, Caamaño comprendió que las Fuerzas Armadas estaban divididas en dos bandos, los constitucionalistas y anti constitucionalistas.

La muerte de Manolo Tavarez Justo y sus compañeros de lucha, líder de la insurrección del 14 de Junio en Manaclas, lo impactó de una forma impresionante y llegó a expresar “esos que murieron en las lomas eran las únicas personas serias de este país.”

En marzo de 1965 inicia sus contactos con el coronel Fernández Domínguez, convencido de que era necesaria la vuelta al poder del gobierno legalmente electo en 1963.

Inicia un proceso de enrolamiento de militares disgustados con el régimen político reinante.

El 24 de abril de 1965, estalla el movimiento militar y popular por la vuelta a la constitucionalidad. Caamaño asume el mando de la insurrección, para devolverle al pueblo sus derechos constitucionales.

El 28 de abril los norteamericanos invadirían por segunda vez la República Dominicana y se acrecentaría la posición anti-imperialista del coronel de abril.

Es nombrado presidente provisional de la República en armas.

La muerte por parte de las tropas norteamericanas del Coronel Fernández Domínguez , le afectó profundamente.

Tras intensas gestiones de paz se decide la escogencia de Héctor García Godoy como Presidente Constitucional de la República.

Esas negociaciones logran la salida del territorio nacional de los norteamericanos y producto de esto, Caamaño es enviado al exilio por el imperialismo yanqui, como agregado militar en Londres.

Se despide de su pueblo en medio de una gran manifestación creando en el, el compromiso de volver.

Entre las frases de su discurso se encuentran:

“Porque me dio el pueblo el poder, al pueblo vengo a devolver lo que le pertenece. Ningún poder es legítimo si no es otorgado por el pueblo, cuya voluntad soberana es fuente de todo mandato público”

Aquel hombre no dijo adiós, sino hasta pronto.

En Londres continúan los planes de una República Dominicana donde los derechos humanos se respeten, donde la calidad de vida de los dominicanos sea digna, comienza su proceso de transformación ideológica. Finge ante la vigilancia en que estaba sometido, una rutina normal de vida propia de un diplomático, desconociendo quienes lo vigilaban que este revolucionario no se rendiría jamás, y que detrás de esa vida, se estaban sentando las bases para la creación de un movimiento guerrillero. Caamaño desaparece del ambiente público, violando la vigilancia a la que estaba sometido, sale de Londres disfrazado, para radicarse en Cuba, con el objetivo de formar un movimiento guerrillero para volver al país, en búsqueda de una República Dominicana independiente y con justicia social.

Desaparece Caamaño y comienza el guerrillero Román, el cual se radica en Cuba con el apoyo del gobierno Cubano, quien les da las facilidades de alojamiento, recursos económicos, materiales, armas, para la creación del ejército revolucionario popular.

Comienza su preparación física y el estudio sobre la sabiduría vietnamita en guerra de guerrillas, sobre el pensamiento y las ideas del Che Guevara, quien se convertiría en su modelo a seguir hasta el día de su muerte.
Escribió en su diario:

“Primer aniversario de la muerte del heroico combatiente Ernesto Che Guevara. Su ejemplo de revolucionario internacionalista, más vivo que nunca nos enseña el camino de la liberación de nuestros pueblos americanos. Cada vez estoy más consciente de que la lucha con las armas en la mano contra el imperialismo yanqui, en mi querido rincón americano (Santo Domingo), no es mas que un frente de lucha contra el maldito enemigo número 1 de la humanidad.”

En la clandestinidad se presentaron dificultades que prolongaron la llegada a República Dominicana y que obligaron a Román a tener que modificar su estrategia, por lo que su estancia en Cuba se prolongó más de lo planificado.

La situación del país para el año 1972 no era la misma, sin embargo, hechos como el asesinato de Amaury Germán Aristy, Virgilio Perdomo, Bienvenido Leal y Ulises Cerón, fueron un duro golpe para Román.

Conocía los riesgos, por su formación y entrenamiento militar, pero su compromiso con su pueblo era superior a cualquier obstáculo. La decisión ya estaba tomada, volvería a su patria.

En su temor a la posibilidad de morir, sin poner en marcha sus planes de la liberación de nuestro pueblo, el guerrillero Román escribió en su libreta de borradores lo siguiente:

“¿Qué voy a decirle al pueblo vietnamita? Si caigo en el camino sin tan siquiera poder llegar a la patria todo quedaría en palabras. Yo le diré a los patriotas vietnamitas, con hechos, lo que siento por ellos.”

En 1973 regresa a República Dominicana, desembarcando por Playa Caracoles, acompañado de 8 hombres : Eugenio( Heberto Giordano Lalane José), Juan ( Mario Nelson Galán Durán), Armando (Alfredo Pérez Vargas), Braulio(Ramón Euclides Holguín Marte), Ismael(Juan Ramón Pallero Ulloa), Felipe( Carlos Toribio Peña Jáquez ), Sergio( Claudio Antonio Caamaño Grullón, Freddy( Hamlet Alberto Herman Pérez).

El 16 de febrero de 1973, nuestro inolvidable combatiente es fusilado, por orden del quien era entonces presidente de la República, Joaquín Balaguer. Primero fue capturado, y en el momento del fusilamiento sus últimas palabras las cuales no pudo terminar de pronunciar cuanto un tiro le atravesó por la boca, fueron “Viva la República Dominicana”.

Los hombres de su dimensión nunca mueren, su espíritu y su ejemplo permanecen en los pueblos por los cuales luchan.

Sus ideales son la esperanza, de los que no tienen un porvenir seguro, de aquellos que no abandonan el sueño de ver a nuestro país convertido en una gran nación, de los que creen que el trabajo honesto dignifica al hombre, de los que son sensibles a las injusticias, de los que luchan por una sociedad mejor.

Hoy en nuestro país, sus valores, su pensamiento, sus ideales hacen falta mas que nunca para hacer de nuestra patria la tierra por la cual nuestro inolvidable líder lucho.

Termino, con una frase de uno de sus discursos, la cual resume su vida:

“Yo soy primero que nada, revolucionario, después dominicano. Libertar a nuestro pueblo es mi fundamental misión, y lucharé hasta conseguirlo o caeré en el intento. Esto, creo, es el modesto aporte que puedo dar a la consecución de un mundo mejor.”

{loadmodule mod_custom,Antonio María Jiménez}

Relacionado

Antonio María Jiménez

Antonio María Jiménez

Antonio María Jiménez es locutor y periodista, director del Noticiario 1070 y dirige varios programas en Hibi Radio. Correo: redaccion@antoniomaria.net

Discussion about this post

Sin resultados
Ver todos los resultados
Juego Escolares Nacionales San Francisco 2025 Juego Escolares Nacionales San Francisco 2025 Juego Escolares Nacionales San Francisco 2025
PUBLICIDAD
Banco Popular Dominicano.
PUBLICIDAD
Autoridades del Ministerio de Interior y Policía, encabezadas por la ministra Faride Raful, junto al alcalde Dio Astacio, el coronel Carlos Peña, director de la Policía Auxiliar, y otros funcionarios, acompañan a los 80 jóvenes que integran la primera promoción local de Policía Auxiliar de Santo Domingo

Interior y Policía inicia en Santo Domingo Este formación de aspirantes a Policía Auxiliar

3 octubre, 2025
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Román Andrés Jáquez Liranzo, ofrece su discurso durante la asamblea de recepción de propuestas para miembros de la Junta Electoral del Distrito Nacional.

JCE recibe propuestas para aspirantes a miembros de la Junta Electoral del DN; de 177 aspirantes, 110 son mujeres

3 octubre, 2025
Miembros del Patronato Contra el Cáncer del Nordeste, autoridades locales, representantes de instituciones y aliados estratégicos posan al cierre del encuentro, reafirmando su compromiso con la lucha contra el cáncer.

La urgencia de construir el Búnker de Radioterapia

3 octubre, 2025
Francisco Miguel Herrera es educador, articulista y autor con amplia experiencia en ciencias sociales y gestión educativa.

Pensando en voz alta

3 octubre, 2025
Vista de la sede de CEF.- Santo Domingo, ubicada en el centro comercial Novocentro, desde donde se coordinan los programas académicos que impulsan la formación de profesionales dominicanos.

CEF.- Santo Domingo y el MESCyT impulsan el talento dominicano con 104 becas de maestría

3 octubre, 2025
Imágenes, fotos, vídeos y música libres de derechos Despositphotos es un banco de imágenes libres de derechos líder en el sector. Imágenes, fotos, vídeos y música libres de derechos Despositphotos es un banco de imágenes libres de derechos líder en el sector. Imágenes, fotos, vídeos y música libres de derechos Despositphotos es un banco de imágenes libres de derechos líder en el sector.
PUBLICIDAD

Periódico EL JAYA

© 2021 Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863

Síguenos…

Facebook Twitter Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos

© 2025, PERIÓDICO EL JAYA, Todos los derechos reservados. Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD. Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Opinión
    • Editorial
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Catálogo Turístico
  • Obituarios
  • MÁS
    • Historias de mi pueblo
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

© 2025, PERIÓDICO EL JAYA, Todos los derechos reservados. Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD. Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863