El Senador de la provincia Duarte, proclamó aquí que constituye un noble y ambicioso proyecto social, el Plan Nacional de Alfabetización con el cual, el Presidente Danilo Medina quiere ratificar su interés en mejorar la calidad de vida del pueblo dominicano.
Amílcar Romero se pronunció en esos términos al dejar formalmente iniciado el Plan Nacional de Alfabetización “Quisqueya Aprende Contigo” en acto que contó con la participación de los núcleos que tendrán la responsabilidad de trabajar en el mismo.
«Tal como habíamos dicho en el acto de juramentación de las juntas provincial y municipal, este proceso, constituye el mayor reconocimiento que podemos tributar al fundador de la República Dominicana y padre de la patria- Juan Pablo Duarte, en la celebración del Bicentenario de su nacimiento» sostuvo el congresista.
El Senador Amílcar Romero expresó que como Duartianos, hemos acogido el Plan Nacional de Alfabetización con gran júbilo e interés, y esto se evidencia en que a la fecha hemos juramentado la totalidad de las juntas municipales, ya que se ha desarrollado el proceso de formación de los capacitadores, quienes a su vez han formado un total de 334 facilitadores y hasta el día de hoy, se cuenta con 269 núcleos de aprendizaje distribuidos en los siete municipios que forman nuestra dinámica provincia.
«En el mes de Duarte, padre de la patria, y como el más noble de los homenajes que los dominicanos podemos hacer a nuestra nacionalidad, nos encontramos nuevamente reunidos para dejar oficialmente iniciado el Plan Nacional de Alfabetización Quisqueya Aprende Contigo”.
Dijo Romero en su discurso central que el entusiasmo con que las instituciones que hacen vida en la sociedad francomacorisana han acogido este plan, reitera el alto sentimiento patriótico que caracteriza a los francomacorisanos, quienes siempre demuestran que su amor por la patria y por la nacionalidad está y estará siempre por encima de cualquier interés particular o personal.
«Como todo ser humano, los 28,000 habitantes iletrados de la Provincia Duarte tienen el derecho a educarse y facilitar a nuestros conciudadanos este derecho, es un gesto de nobleza, de solidaridad y de alto compromiso social» proclamó.
Expreso que al considerar el presidente Danilo Medina que la Educación es la otra cara de la libertad ha procedido a invitarnos, para que asumamos este plan como el mayor tributo que podemos rendir a nuestra dominicanidad.
«Tenemos la convicción de que lograremos este objetivo y que en poco tiempo estaremos en posición de declarar libre de iletrados a esta amada tierra que nos vio nacer» dijo el senador Amílcar Romero.
En su discurso central el presidente de la junta provincial manifestó su agradecimiento infinito a todos los que a partir de este momento asumen con responsabilidad el compromiso de alfabetizar a un dominicano (a), que para con ellos significa contribuir a tener una sociedad más justa, equitativa e incluyente.
De igual forma, el obispo de la diócesis de esta población Fausto Mejía Vallejo valoró como un alto reconocimiento al fundador de la nación la puesta en marcha de este importante programa que viene a contribuir con nuestro desarrollo.
Mejía Vallejo dijo que el inicio del Plan Nacional de Alfabetización representa un día memorable ya que en definitiva se trata de la liberación de muchos hermanos nuestros del analfabetismo en la que van sobre todo a acceder a un bien público de educación formal, y tener en definitiva esa liberación que los mantiene postrados y que no participan de este bien público.
«Creo que el mayor acto de justicia que se va a operar en la República Dominicana que comienza hoy justamente en el día de la justicia donde tantos hermanos nuestros no han tenido la oportunidad de acceder a este bien público que es la educación».
Indicó, el prelado católico que de todos los actos que se realizarán este año en el país este representa el mayor tributo y homenaje que se le puede rendir a Juan Pablo Duarte el poder permitir que muchos dominicanos puedan tener la gran oportunidad de aprender a leer y a escribir, lo que se convierte en un acto verdaderamente de amor.
De la misma forma el presidente de la junta municipal del plan Nacional de Alfabetización, Félix Rodríguez, dijo que con la puesta en marcha del programa se escribe con letra de oro una nueva página en la historia de la educación dominicana.
Rodríguez Grullón dijo que el país cuenta con un alto índice de iletrados que ahora tendrán la oportunidad de aprender a leer y a escribir, lo que permitirá que cambie la vida de esos ciudadanos iletrados, sosteniendo que esto representa una tarea bastante importante que se requiere de la buena voluntad de los hombres y mujeres que conforman esta sociedad.
Esto va a permitir que la República dominicana siga desarrollándose y avanzando hacia un mejor porvenir, de manera que todos tenemos la responsabilidad de apoyar esta importante iniciativa» dijo Rodríguez.
En el acto también habló la directora regional de educación Lic. Zolia Camilo quien valoró en todas sus partes el esfuerzo que se ha realizado para la capacitación de las personas que tendrán la responsabilidad de trabajar en los diferentes núcleos que se han constituido a lo largo de la provincia Duarte.
«Hoy la Regional de Educación conjuntamente con los distritos educativos ha trabajado día y noche para que tengamos los núcleos conformados en la provincia Duarte y por eso hemos estado trabajando en la entrega de todo el material que será utilizado por los facilitadores para que puedan desarrollar la gran tarea que tienen por delante» dijo Camilo.
Sostuvo que durante dos días se realizó un curso taller donde a los facilitares se les enseñó cómo trabajar en el Programa Nacional de Alfabetización
El programa inaugural se inició con las notas del Himno Nacional, mientras que la bendición del acto estuvo a cargo del monseñor Fausto Mejía Vallejo, obispo de la Diócesis de San Francisco de Macorís, en tanto que las palabras de salutación y bienvenida estuvieron a cargo del Ing. Félix Manuel Rodríguez Grullón, alcalde municipal.
En representación de la juntas de vecinos habló la profesora Odilín Morel, y en representación de la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Duarte lo hizo el licenciado Freddy Martínez.
La mesa de honor de la actividad fue presidida por el Senador Amílcar Romero, el obispo Fausto Mejía Vallejo, el alcalde Félix Rodríguez, el presidente del ayuntamiento Miguel Ángel Díaz Alejo, Luz Selene Plata vice ministra de educación, la gobernadora de la provincia Miledys Núñez, y el Diputado Juan José Rosario, entre otros.