
Voz Editorial Noticiario 1070, Hibi Radio, 23-8-2018
En el Gobierno de Ramón Cáceres en el año 1906, se aperturó por primera vez en la República la repartición de terrenos a campesinos, con el sano propósito de poblar el interior del País y hacer posible el desarrollo de la producción agrícola.
Los restantes gobernantes dieron continuidad a dicho proyecto, incluyendo el presidente Rafael Leónidas Trujillo Molina, quien promulgó la Ley número 1783, del 18 de Agosto de 1948 sobre colonización agraria, a fin de legalizar los asentamientos campesinos realizados hasta ese entonces.
Sustentados por el Instituto Agrario Dominicano y el actual Ministerio de Agricultura, en los gobiernos del doctor Joaquín Balaguer y don Antonio Guzmán Fernández, el sistema agrario se vió fortalecido con inversiones millonarias, como se demostró en el Asentamiento Campesino en Aguayo.
En los gobiernos del PLD la inversión en los hombres del campo no se ha dejado ver, tan así que las instalaciones regionales de Agricultura, IAD y Banco Agrícola, lucen en esta ciudad como verdaderos cementerios de chatarras abandonadas y semilleros de botellas y tránsfugas que cobran sin dar un golpe.
No se puede dejar pasar por alto, que en la gestión del doctor Leonel Fernández se hicieron realidad algunos Asentamientos Campesinos, pero los mismos quedaron en manos de funcionarios y disfrazados dirigentes campesinos, que han vendidos las parcelas al mayor postor.
En los últimos días desde el gobierno del licenciado Danilo Medina se habla de estar ejecutando un gigantesco y millonario programa, que busca en todas sus partes la recuperación de todos los proyectos de reforma agraria, que solo es creíble en los medios de comunicación, que se prestan para publicar mentiras y solo mentiras.
{loadmodule mod_custom,Antonio María Jiménez}