
Diversas instituciones de San Francisco de Macorís, dejaron conformado el comité de apoyo para esa ciudad denominado “Francomacorisanos unidos por el Desarrollo”, que busca luchar ante las instituciones públicas por las demandas más sentidas y prioritarias de la comunidad Francomacorisana.
Esta entidad tiene como objetivo fundamental, luchar por el bienestar de los ciudadanos francomacorisanos, canalizando de la mejor forma con el gobierno las principales demandas, “Nos hemos identificado con las luchas que hemos desarrollado como ciudad, debido a que hemos tenido que buscar alternativas extremas para poder ser escuchados”, afirmo el licenciado Rafael Alexander Soriano, presidente de la nueva entidad y de la asociación de comerciantes.
En tanto que Odilyn Morel, vicepresidenta FUD y Unión de juntas de vecinos, señaló que las organizaciones populares de esta ciudad están representadas en esta entidad, citando al FALPO, FELABEL y otras que se mostraron de acuerdo en participar y que esta los represente.
La organización la integran Alexander Soriano como presidente, Odilin Morel figura como vice presidenta, en representación de los grupos populares; Sixto Gabín fue nombrado secretario de la organización; el sacerdote Carmelo Santana secretario de finanzas, en representación de la Diócesis de San Francisco; mientras el relacionista público es Tony Sierra Difó, en representación de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
Francomacorisanos Unidos por el Desarrollo como institución no tendrá inclinación o preferencia de tipo político religioso y que servirá de canal ante las autoridades con las demás instituciones sociales.
El comité lo integran representantes del sector comercial, unión de juntas de vecinos, las iglesias católica y evangélica, la ADP, las universidades UASD y Nordestana, unión de juntas de vecinos, entre otras que buscaran el desarrollo de esta pujante ciudad del nordeste sin tener que acudir a los tradicionales métodos de protesta que han causado docenas de victimas así como millonarias pérdidas con la paralización de los sectores productivos.