
Dirigentes de diversos sectores sociales de San Francisco de Macorís expresaron sus expectativas para el nuevo año 2019.
Consultados acerca de qué esperan, cómo visualizan el entrante 2019, los señores Rafael Alexander Soriano Contreras, Diego Hidalgo, César Trinidad, Eufemio Vargas Lima, Raúl Monegro y Síxto Gabín, respondieron a este rotativo por separado con enfoques unos sobre el año pre-electoral que será 2019, otros expresan sus preocupaciones por el alto endeudamiento del país y otros apuestan a que va a ser mejor que el 2018 que termina.

Soriano Contreras, presidente de la Asociación de Comerciantes Mayoristas, entiende que como el entrante es un año pre-electoral será de intensa actividad política durante el cual las corrientes del expresidente Leonel Fernández y del actual mandatario Danilo Medina protagonizarán las más fuertes contiendas por la conquista de la candidatura presidencial del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de cara a los comicios generales del 2020.
Espera que en términos de la actividad comercial 2019 sea mejor el 2018 que finaliza, ya que se presentaron múltiples inconvenientes que deberán superarse, afirmó Soriano Contreras.
Diego Hidalgo, presidente de la Asociación de Ganaderos de la Provincia Duarte, expresó sus esperanzas de que el país logre mejorar el acuerdo de Libre Comercio o DR-Cafta, en razón de que los productores dominicanos no pueden competir con los de países desarrollados
Aspira a que el sector ganadero alcance mayor rentabilidad, que mejore el precio de la leche; exhortó a los productores agrícolas y de ganados a fortalecer la unidad como clase social dedicada a la producción de alimentos que cada año se verá más lesionados por efecto del DR-Cafta.
Reiteró la necesidad de que los productores se integren a sus organizaciones, que asistan a los cursos de capacitación para poder sortear con mayor posibilidades de éxito las dificultades que están presentes pero que se agudizarán en los años porvenir.
César Trinidad, legendario dirigente popular y presidente de la Federación Campesina Mamá Tengó que lucha por tierras para los trabajadores y jornaleros del campo, afirmó que “yo creo que el 2019 será cinco veces mejor que el 2018 que gracias a Dios ya está terminando.
Como es un año pre-electoral, tu verás a los políticos haciendo y reconstruyendo casitas atrás de votos, van a poner el dinero a correr comprando conciencia, pero al fin y al cabo 2019 será un buen año, sobre todo por la intensidad de la lucha que irá incrementando unos por mantenerse en el poder y otros por alcanzarlo”.
Eufemio Vargas Lima, veterano de mil batallas del dinámico sector comercial, afirma que el 2018 fue un año tan malo que sueña, acaricia la idea y cifra la esperanza de que el 2019 será mejor.
Resumió lo negativo del 2018 en la escasez del circulante, iliquidez, estafas al sector comercio, incremento de la delincuencia y de la inseguridad.
Le preocupa el endeudamiento del gobierno pese a que el Banco Central adelanta que la economía del país crecerá en más del 7 porciento.
Raúl Monegro, máximo dirigente a nivel nacional del Frente Amplio de Lucha Popular (Falpo) considera que el 2019 será bueno en cuanto a que las organizaciones populares saben que la lucha es el camino para conseguir otras conquistas como son la construcción de la plaza de la Cultura y la carretera turística San Francisco-Río San Juan.
“Ya conseguimos el inicio del hospital regional de Especialidades Médicas, por lo que te digo que el 2018 fue el punto de partida para que en el 2019 arreciemos la lucha para la consecución de las obras que faltan, tenemos que continuar luchando contra la corrupción y la impunidad para que el dinero le alcance al gobierno y mejores los servicios que tiene que brindar al pueblo.
Yo exhorto a los dirigentes y miembros de las organizaciones y al pueblo en general a rechazar y ser indiferentes con los políticos que desde el poder se han enriquecido a costa del pueblo”.
Sixto Gabín, secretario de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), expresó sus esperanzas de que los diálogos que han iniciado el ministro de Educación y la dirigencia nacional de esa institución conduzcan a logro de la armonía en los recintos escolares para alcanzar un buen año escolar si es que Andrés Navarro mantiene un diálogo sincero.
No hay que olvidar la represión que desencadenó este año 2018 contra los maestros. Pero por mi compromiso como dirigente tengo que ser optimista en cuanto a que el 2019 será mejor que el 2018. También dijo que le preocupa el alto endeudamiento del país que ya tiene comprometido el 70 porciento del presupuesto nacional y la deuda externa monta el 52 porciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Comente esta publicación