La Universidad Católica Nordestana (UCNE), resalto el éxito alcanzado por la delegación de la institución docente que participó en el Festival de la Diversidad Cultural Afro-descendiente, que se llevó a cabo en la República Bolivariana de Venezuela.
La delegación de la UCNE estuvo encabezada por las licenciadas Ramona Castaños, Directora del Departamento de Arte y Cultural y Esperanza Taveras, Directora del Grupo de Teatro e integrada por 25 personas pertenecientes a los grupos de ballet folklórico y de teatro y 5 estudiantes de la escuela de turismo, informó el Departamento de Relaciones Públicas del centro docente, que dirige el licenciado Pedro Félix Jiménez Bencosme.
La representación universitaria fue recibida por los organizadores del evento y por una delegación de Colombia, con quienes compartieron alojamiento y quienes cocinaron una rica comida dominicana.
En el municipio de Valencia, se presentó el Ballet Folklórico, en medio de un torrencial aguacero, el cual no fue motivo para que este se suspendiera y por el contrario, aún bajo la lluvia, la gente disfrutó de la participación al igual que de la de Colombia.
Posteriormente en la plaza Simón Bolívar, se realizó el desfile de todos los grupos participantes. Luego inició el acto protocolar, en el cual cada delegación interpretó el himno de su país.
En el acto también se presentó el grupo de Ballet Folklórico y la delegación ofreció una entrevista para la televisión y otros medios.
Los organizadores del festival solicitaron a la representación dominicana, explicar el significado de UCNE, pues era la única delegación que representaba una institución educativa superior, pues los demás eran grupos independientes o de educación básica y media.
La delegación de la UCNE visitó además la ciudad de Naguanagua, en donde se presentó el grupo de Ballet Folklórico.
También se presentaron en un centro de educación primaria, en donde dictaron talleres sobre nuestra cultura y nuestros bailes. Además se presentaron en la plaza comercial Río Sil, a la entrada de la universidad estatal, donde hubo una exposición de estatuas vivas.
Mientras el Ballet se presentaba, con la exposición de estatuas vivas, los estudiantes de turismo se encontraban en un intercambio gastronómico, en una escuela de gastronomía venezolana, cocinando nuestras comidas para un intercambio con Venezuela y Colombia.
Allí los estudiantes prepararon nuestro arroz y habichuela con carne, sancocho, frito verde con salami, mofongo y habichuela con dulce.