Dicen es una promesa electoral de Danilo Medina
Representes de diversos sectores de San Francisco de Macorís participaron en una gigantesca caminata, por el Arte y la Cultura, la tarde del jueves 28 de febrero, para exigir del Presidente Danilo Medina la construcción de la Plaza de la Cultura, obra que fue una promesa electoral del actual mandatario.
En la actividad participaran artistas, representantes de organizaciones culturales, deportivos, comunitarias, del Cuerpo de Bomberos, niños, adolescentes, ente otras
Se inició las 4:15 de la tarde desde el del parque José Francisco Peña Gómez, en la avenida Frank Grullón y tras recorrer varias calles, concluyó en el parque Duarte.
La actividad fue organizada por el comité gestor que trabaja por la construcción de la plaza de la cultura de esta ciudad, que coordinan los licenciados Nely Then, José Manuel Acosta, entre otros
Estuvo presente una delegación internacional de francomacorisanos radicados en Nueva York, a la cabeza del señor Félix Taveras.
En el trayecto de la caminata se realizaron diferentes paradas reflexivas abordando los temas:
Realidad de la Escuela de Bellas Artes; La responsabilidad del Estado con este proyecto;
Aportes del Arte y la Cultura al desarrollo sociocultural;
finalizando con el slogan del proyecto, “Unidos por un Sueño.
En las paradas hablaron los comunicadores miembros del comité pro- Plaza de la Cultura, José Manuel Acosta, Nelsido Urbaez, Hanti Almánzar, Marlyn Cabral, Mariela Almánzar, de Casa Abierta, entre otros.
Al final fue presentado un grupo de danza, en la intercepción de las calles 27 de Febrero esquina Restauración.
El proyecto Plaza de la Cultura contempla la escuela de Bellas Artes; una moderna biblioteca; un anfiteatro; un museo y archivo histórico y una galería de arte
La licenciada Nely Then, coordinadora del comité gestor, dijo que en la actualidad la provincia Duarte no cuenta con un espacio físico, donde los artistas puedan expresar su talento. La actual Escuela de Bellas Artes funciona en un lugar alquilado hace más de 20 años y su infraestructura es un peligro para los más de 400 niños que reciben docencia allí.