Productores de cacao de la provincia Duarte y de la región nordeste comenzaron a coordinar acciones con las autoridades del ministerio público y la policía para prevenir los robos de ese rubro agrícola.
El general de la Policía licenciado Orison Olivence Minaya, recibió en su despacho a una comisión de productores quienes les expresaron su preocupación por las pérdidas económicas que les ocasionan los malhechores con los robos de mazorcas desde que comienza la cosecha de cacao.
Solicitaron que la policía realice patrullajes por las zonas y fincas cacaotaleras como forma de evitar la sustracción del producto.
Los productores también estudian la forma de alcanzar un acuerdo con las casas y empresas para determinar la procedencia y legalidad del cacao que les vendan.
«Ahora que comienza la cosecha de cacao estamos coordinando con las autoridades la logística para la prevención y persecución de los delincuentes que se dedican al robo de cacao», expresó a EL JAYA un miembro de la comisión que se reunió con el general Olivence Minaya.
Respecto a las empresas que compran cacao se procurará que estas se aseguren de que el vendedor sea una persona conocida como cosechero en su comunidad de residencia.
En esta gestión deberán participar los alcaldes y personas respetables de las comunidades que puedan certificar la procedencia de un vendedor de cacao.
«Por el perfil del vendedor se determina fácilmente si el cacao lo produjo él o lo sustrajo», afirmó otro productor.
Un tercer productor declaró que «en nuestra lucha contra los robos vamos a pedir que de la misma manera que el alcalde de una comunidad debe expedir un certificado al comprador de una vaca o un cerdo para trasladarlo a otro lugar, también tenga que expedirle una constancia a quien quiera vender cacao para que la presente en la empresa que le compraría que, a la vez, le pedirá su cédula u otro documento.