Dirigentes de la coordinación de organizaciones populares, campesinas y estudiantiles acudieron la mañana de este miércoles al Palacio de Justicia de San Francisco de Macorís para hacer entrega de un documento al Procurador Fiscal del Distrito Judicial de Duarte e indagar sobre la denuncia-querella en el caso del desfalco que supuestamente se cometió contra el ayuntamiento local.
La dirigencia del movimiento popular, que estuvo acompañada de decenas de activistas y miembros de base de las entidades que integran una amplia coordinación municipal de lucha, no pudieron satisfacer sus deseos de obtener informaciones, debido a que el Procurador Fiscal, el doctor Regis Victorio Reyes no se encontraba en sus oficinas del Palacio de Justicia, pese a que la actividad fue anunciada la semana pasada.
Raúl Monegro, vocero nacional del FALPO, quien estuvo a la cabeza de la comisión, calificó como una irresponsabilidad que el procurador fiscal no se encontrara presente para brindarles la información correspondiente al desfalco en el ayuntamiento y dijo que el mismo ha asumido una actitud de evasivas frente al caso.
«Tal como habíamos comunicado, vinimos donde el procurador Fiscal Victorio Reyes, a los fines de buscar informaciones sobre el robo cometido en el ayuntamiento. Es una forma de evadir; es una irresponsabilidad, decirle a este pueblo que empiece un proceso en la justicia, cuando él es quien está llamado a perseguir el delito, a representarnos a nosotros. Todo evidencia que no hay voluntad política o que hay un acuerdo de aposento», manifestó Raúl Monegro a su salida del palacio de Justicia de SFM.
Señaló que todas las autoridades competentes de San Francisco de Macorís, como lo son el procurador fiscal y el síndico Félix Rodríguez, así como la Cámara de Cuentas, están evadiendo su responsabilidad de dar la cara y cumplir con su responsabilidad frente al desfalco millonario en el cabildo local.
«Todo el mundo está evadiendo su responsabilidad en el esclarecimiento del robo de más de 200 millones de pesos y que los culpables sean sentados en el banquillo de los acusados, un robo que más que al ayuntamiento fue al pueblo de San Francisco de Macorís», dijo Monegro.
Para el dirigente popular, la actitud «irresponsable» de las autoridades no hace más que radicalizar la lucha, tras asegurar que, frente a tanta miseria y necesidades de sus comunidades, «la coordinadora de la lucha y todo el pueblo consciente, continuaran luchando en contra de la corrupción».
«Podrán evadir su responsabilidad, podrán esconder una auditoría, pero no detendrán nuestra denuncia contra la corrupción ni podrán quebrantar la voluntad de lucha del pueblo francomacorisano¨, dijo Monegro,
El 4 de noviembre del 2011, se puso en evidencia un desfalco en el ayuntamiento de San Francisco de Macorís, que el propio síndico municipal estimó en más de 200 millones de pesos, siendo tan escandaloso el caso, que el incumbente municipal ordenó la cancelación del encargado de nóminas, el licenciado Jerson Lizardo.
No obstante que ha ejercido la presión popular, a través de movilizaciones y acciones de protestas, y de los pronunciamientos de diferentes sectores de la sociedad francomacorisana, el Procurador Fiscal Regis Victorio Reyes no ha procedido con la denuncia querella que reposa en sus archivos desde hace un año y seis meses.
Mientras tanto, se fortalece la creencia entre los municipes de que mantiene engavetada una auditoria hecha por la Cámara de Cuentas en el año 2012 sobre el caso del desfalco en el ayuntamiento de SFM y que por motivos políticos partidarios no ha procedido ante el caso.
La coordinación de la lucha está integrada por el Falpo, la Federación de Estudiantes Dominicanos (FED.SFM), el Bloque de organizaciones de Cuesta Blanca, la Federación Campesina Maximiliano Gómez, el Bloque de la Zona Norte, el Felabel, la federación de Transportistas de SFM y diversas juntas de vecinos.
El esclarecimiento del denunciado desfalco en el cabildo y el sometimiento correspondiente de los que resulten culpables, constituye la principal demanda de los grupos populares de San Francisco de Macorís, que en una asamblea realizada el martes de la semana pasada, acordaron un piquete ante la Cámara de Cuentas, en Santo Domingo, y una huelga municipal por 48 horas para los días 23 y 24 de abril, en caso de que para entonces las autoridades no hayan satisfecho sus demandas.