El propósito de este enfoque es involucrar al docente de manera activa en las actividades áulicas y así desarrollar habilidades para desenvolverse en distintos contextos de manera eficaz. Pero esta tarea se dificultad si no cuenta con la orientación, seguimiento y acompañamiento de su familia. Por tanto, para colaborar con el desarrollo de las competencias planteadas en cada grado, la familia debe integrarse desde el hogar promoviendo el análisis, la lectura, comprensión, trabajo colaborativo, creatividad, cuidado del entorno y promoción de valores.
Para ayudar en el logro de dichas competencias, los padres y/o tutores pueden poner en práctica las recomendaciones que proponemos a continuación:
- Motivar la participación de los niños en tertulias y debates familiares.
- Leer y analizar diferentes tipologías textuales.
- Comentar eventos sucedidos en la comunidad.
- Analizar el contenido de las canciones que escuchan.
- Realizar proyectos familiares (reciclaje, huertos, siembra de árboles, entre otros).
- Conversar sobre las actividades realizadas durante el día.
- Plantear soluciones a problemáticas dentro del hogar.
- Intercambios de roles.
- Establecer un horario de estudio.
- Poner en común los aspectos que cada uno debe reforzar.
- Promover la creatividad.
- Delegar funciones en cada uno de los miembros y reportar los logros obtenidos.
- Valorar la opinión de los hijos en la solución de alguna problemática.
- Revisar las encomiendas asignadas en la escuela y aclarar las dudas que puedan surgir.
- Fortalecer las áreas en las que se identifiquen debilidades.
- Incentivar la investigación para entender las causas de los fenómenos.
- Aprovechar cualquier evento para indagar su procedencia (día lluvioso o soleado, calor, frío, huracanes, tormentas, sismos, eclipse, arcoíris, entre otros).
- Crear historias o anécdotas de situaciones familiares.
- Valorar los aportes de los hijos.
- Impulsar el logra de sus objetivos mediante el seguimiento y el acompañamiento.
Al promover estas habilidades desde el contexto familiar, el niño mostrará mayor receptividad cuando sean propuestas en el centro educativo. Es por esto que invitamos a las familias a realizar actividades que fortalezcan las capacidades de sus hijos y les preparen para un mejor desempeño escolar y por ende, para la vida. Si la familia y la escuela se unen los logros se multiplican.