FUENTE DE LUZ MEMORIAL SERVICE - UNA MORADA DIGNA PARA HONRAR LA FAMILIA Nuevos panteones - Julio 2025 | Proximamente FUENTE DE LUZ MEMORIAL SERVICE - UNA MORADA DIGNA PARA HONRAR LA FAMILIA Nuevos panteones - Julio 2025 | Proximamente FUENTE DE LUZ MEMORIAL SERVICE - UNA MORADA DIGNA PARA HONRAR LA FAMILIA Nuevos panteones - Julio 2025 | Proximamente
viernes, septiembre 19, 2025
  • Sobre el Periódico EL JAYA
Periódico EL JAYA
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Opinión
    • Editorial
  • Deportes
    Prensa ASOBAE

    Juramentan a Enmanuel Bautista como presidente del Comité Organizador del Baloncesto de Moca

    Momento de acción de la semifinal del voleibol barrial

    27 de Febrero y Los Rieles toman delantera semifinal voleibol femenino barrial copa Pescadería Wanda

    Parte de los jugadores francomacorisanos que participaran en el torneo nacional Cacao Open

    Celebrarán del 19 al 21 de septiembre Primer torneo de tenis de campo nacional Cacao Open

    Alberto Rodríguez y Kelvin Cruz

    INEFI y MIDEREC aseguran apoyo premiaciones juegos deportivos San Vicente

    Marileidy Paulino gana plata y récord dominicano en los 400m del Mundial de Atletismo Tokio 2025

    Marileidy Paulino conquista plata en los 400 metros del Mundial de Atletismo en Tokio

  • Entretenimiento
  • Catálogo Turístico
  • Obituarios
  • MÁS
    • Historias de mi pueblo
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
  • Login
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Inicio Destacado

Problemas de tránsito en las calles de San Francisco de Macorís se agudizan

Julián Ulerio por Julián Ulerio
15 diciembre, 2020
en Destacado, Nordeste, Sociales
La avenida Libertad es la vía de mayor circulación diariamente. Varios puntos de la vía son un caos los cuales registran accidentes a diario.

La avenida Libertad es la vía de mayor circulación diariamente. Varios puntos de la vía son un caos los cuales registran accidentes a diario.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

San Francisco de Macorís ciudad que desde sus orígenes inicia con las condiciones geográficas para crecer horizontalmente, gracias a las extensiones de sus llanuras, cuya fundación fue declarada en fecha 20 de septiembre del año 1778.

Ciudad que a pesar de haber surgido como parada de descanso para los viajeros entre La Vega y Cotuí, gracias a la hospitalidad de su naturaleza no ha detenido su crecimiento; el que nunca parecerá detenerse debido tanto a la benevolencia de sus tierras como a los valores de sus gentes; los cuales son factores fundamentales para el desarrollo sostenido de un asentamiento urbano.

Related posts

director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara

INDOTEL y Cámara de Comercio de Duarte impulsan desarrollo tecnológico y económico en San Francisco de Macorís

19 septiembre, 2025
Raul Monegro

Ratifican convocatoria a huelga general para los días 7 y 8 de octubre en SFM

19 septiembre, 2025

Estos atributos humanos caracterizados por el amor, dignidad y respeto a su lugar de nacimiento han sido más que suficientes para convertirla en una urbe con calidad y base para alcanzar su propio desarrollo, independientemente de la realidad política que impere en el país.

Un alto nivel de independencia ha caracterizado a los francomacorisanos; a eso se debe la fama que como pueblo de pensamiento y sentimiento propios, define a sus singulares ciudadanos.

Hay problemas que frenan significativamente el desarrollo de este municipio, especialmente de su principal ciudad, entre estos el manejo del tránsito.

Sus calles que por razones entendidas, principiaron con la estrechez ajustadas a sus originales medios de transportes, y las leyes que no exigieron a las siguiente extensiones una anchura adaptada al crecimiento, destacándose como excepción importante la avenida Libertad, la que aún su considerable amplitud, ya está resultando limitada debido al exponencial aumento de la circulación vehicular.

El caos está imperando en esta populosa avenida donde el cumplimiento de las normas es escaso, como es casi nula la presencia de las autoridades.

A medida que pasan los días mayores son las paradas y el flujo de vehículos en toda la ciudad.

Esto ha creado un serio problema que afecta directamente a los peatones, quienes en las mayorías de las calles, se ven precisados a abandonar las aceras porque construcciones ocupan sus espacios, hay un poste eléctrico anclado en la misma, depósitos de desechos, o simplemente ha sido parado un vehículo de carga, un auto y hasta una lujosa camioneta “todo terreno”. El peligro se hace mayor a medida que los caminantes ocupan el espacio destinado al desplazamiento de las máquinas móviles cuyo movimiento no está regulado en ninguna de las calles o avenidas.

Sobre cualquiera circulan camiones llevando diferentes cargas, autobuses de pasajeros, tractores, palas mecánicas, rodillos… entre otros.

La competencia por encontrar parqueo en una ciudad donde han surgido tantos negocios de diferentes tipos que no disponen de espacio para estacionamiento de sus clientes, viene ocasionando una serie de dificultades y de visibles violaciones a las leyes de tránsito, agudizándose los problemás producidos por taponamientos, que además de retardar la dinámica del flujo vehicular, aumenta la contaminación tanto por emisión de gases tóxicos como por los ruidos que producen los escapes de los vehículos y las bocinas.

Pocos ciudadanos se adaptan a estas limitaciones, las mayorías rreaccionan con irritación provocando discusiones y peleas que en muchos casos terminan en tragedias. A estas dificultades se suma el descuido de las autoridades en dar puntual mantenimiento a las vías, por lo que en muchas hay huecos que llevan meses desde su comienzo de formación.

También citamos el caso de materiales de construcción que casi cierran las calles mientras se construye o se hacen mejoras en alguna estructura.

❏ Las construcciones en el centro de la ciudad, aparentan no estar reguladas por la autoridades municipales y ocupan el espacio público para los peatones transitar.
❏ Las construcciones en el centro de la ciudad, aparentan no estar reguladas por la autoridades municipales y ocupan el espacio público para los peatones transitar.

En términos teóricos las leyes de tránsito en la República Dominicana son satisfactorias, y abarcan un conjunto de normas que deben ofrecer garantías para un correcto tratamiento de la circulación, el estacionamiento, y las condiciones que deben cumplir los automóviles para operar sus movimientos con legalidad.

No obstante la falta de regularidad y de efectiva normalización, puede observarse aún en la recolección de desechos sólidos, para la cual son utilizados camiones que no se encuentran en estado óptimo para rendir servicios por lo menos dentro de los básicos principios de higiene. Hacen su trabajo solo transportando desechos sin tomar en cuenta la contaminación que esparcen, muchas veces a horarios que riñen con el desenvolvimiento del tránsito vehicular. La ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito, y Seguridad Vial, que sustituye a la ley 2-41, cuenta con 360 artículos, producto de las derogaciones y modificaciones, que en teoría optimizan la efectividad de la regulación, contribuyendo significativamente a la seguridad de la ciudadanía en calles y carreteras ante el flujo de los vehículos existentes y la indetenible incorporación de nuevas máquinas al sistema de transporte dominicano.

En ciudades como San Francisco de Macorís que como ya hemos referido su crecimiento es acelerado, se hace más que necesario, fundamental y urgente la aplicación práctica de las normas contenidas en dicha ley.

Al entrar a la ciudad por la avenida Antonio Guzmán Fernández en los días laborables, desde las ocho de la mañana hasta las ocho de la noche, encontramos que se forma una especie de “cuello de botella” que además de hacer bastante lento el ingreso al centro comercial dificulta sensiblemente la comunicación entre las diversas urbanizaciones, diseñadas sin vías alternativas para su interacción y peor cuando estas se hallan al lado opuesto de la avenida.

Lo mismo aunque en menor proporción puede verse en la salida a Nagua, con la diferencia de que las urbanizaciones están conectadas entre sí, por lo que no se requiere de salir a la avenida Frank Grullón para pasar de una a otra.

Aún en las actuales circunstancias donde el tránsito se ha reducido por efecto del Coronavirus notamos que en la ciudad del Jaya las dificultades y los problemas están a la luz del día. Puede usted imaginarse entonces cuando se dé reapertura a las clases en los diferentes centros escolares y universitarios, lo dificultoso que se pondrá el tránsito si es que no tomamos las debidas medidas y aplicamos de forma rigurosa los mandatos contenidos en la ley 63-17.

Entrevistados por este rotativo, connotados ciudadanos emitieron su opinión al respecto:

La comunicadora y empresaria Bienvenida Vargas expresa que uno de los peores males que tiene la sociedad es el problema vial. Lamenta lo poco que se ha hecho para aportar soluciones, estima que ante la imprudencia insistente de los conductores de vehículos de diferentes categorías, así como ante el aumento de la circulación, las autoridades no lo están haciendo bien, pues ni siquiera en algunos lugares neurálgicos, puede verse la presencia de la Digesett. Denuncia el mal estado de varios semáforos, la irresponsabilidad de los padres al permitir a sus hijos conducir sin la autorización legal. Habla de la urgencia de prestar atención a lo que considera un caos.

❏ Bienvenida Vargas
❏ Bienvenida Vargas

El empresario Félix Manuel Rafael Soriano, en representación de la Unión de Comerciantes refiriéndose al irrespeto de los conductores de motocicletas sin el permiso legal, afirma que debe haber solución en ese sentido. Dice que es penoso ver como en los cruces de las esquinas se cometen en repetidas ocasiones infracciones que bien pueden evitarse con la buena voluntad de las autoridades.

❏ Rafael Soriano
❏ Rafael Soriano

Llama al diálogo y entendimiento entre las diferentes autoridades y empresarios para resolver los largos entaponamientos en la salida a Santo Domingo, que según dice, en horas pico alcanzan más de treinta minutos.

Sostiene que es lamentable la pérdida de interés mostrada por la policía y las autoridades que tienen que ver con el transporte, porque eso incentiva las violaciones y el incumplimiento de las leyes por parte de los ciudadanos.

La costumbre hace ley, y si se dejan las cosas como están: no usar casco protector, comerse la luz roja, no usar cinturón de seguridad…el desorden continuará, aseveró.

Por su parte el presidente municipal de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Profesor Sixto Gabín, manifestó que la situación del tránsito en San Francisco de Macorís, se ha convertido en un verdadero pandemónium, debido a la ausencia de una atinada política de transporte por parte del Intrant, de las autoridades del ayuntamiento municipal y la Digesett, independientemente de la pandemia.

❏ Sixto Gabín
❏ Sixto Gabín

Asegura que la ciudad debe ser intervenida con urgencia, pues el problema del tránsito no solo implica los tapones, y los inconvenientes que presentan los ciudadanos al transportarse, sino, que implica una problemática de salud física y mental debido al ruido y la contaminación.

Expresó su preocupación por esto que entiende que es responsabilidad de las autoridades, de organizar el tránsito.

Recomienda una política de educación ciudadana que comprometa a todos los sectores e instituciones, los que deben reclamar solución al respecto.

Termina exigiendo con carácter de prioridad, que el tramo San Francisco – Controba sea ampliado a cuatro carriles, considerando el peligro que representa si continúa en las actuales condiciones.

❏ Benigno Portuondo
❏ Benigno Portuondo

Al respecto se pronunció el ingeniero Benigno Portuondo, experto en materia de tránsito, quien estimó que no basta con tener ese poder si no se usa a favor de hacer cumplir la ley.

Citó la deficiencia y la falta de consistencia expresada en la mala señalización del tránsito, y la mala delineación de las calles.

Haciendo referencia al caso de la salidas a Santo Domingo y a Nagua, dijo que allí hay semáforos que no están de acuerdo con las normativas del tránsito en la República Dominicana, pues la ley dice que las señales de tránsito no deben favorecer a ninguna institución pública ni privada, faltando incluso, una intersección que justifique tal dispositivo.

Todos coincidieron en que, las autoridades deben trabajar intensamente para que se aplique la ley con su debido régimen de consecuencia.

En fecha correspondiente a la segunda quincena del mes de septiembre del 2016, hicimos público por este medio informativo un reportaje especial sobre el desorden del tránsito en San Francisco de Macorís, el cual concluimos con una propuesta para conseguir solución a esta problemática.

Como poco o mejor dicho nada ha cambiado a favor de la solución, muy a pesar de los esfuerzos de la pasada alcaldía; tenemos a bien transcribirla tal como fue considerada…

Hemos de plantear como medida válida para resolver este grave problema, el crear una comisión dotada de poderes especiales, tanto para evaluar la caótica situación como para tomar las medidas necesarias a fin de garantizar en el tiempo más breve posible, el cumplimiento de las leyes, devolviendo el derecho al pueblo, de moverse a pie por la ciudad, con garantía de seguridad y consideración.

En esta comisión, además de algunos técnicos de amplia calidad deben integrarse: La alcaldía, la autoridad metropolitana, la policía nacional, los bomberos, INAPA, Edenorte y la fiscalía.

Las resoluciones de esta comisión deberán estar dirigidas al cumplimiento de las leyes de tránsito, por parte de todos los francomacorisanos.

El orden, el desarrollo y el progreso, no descansan en la existencia de las muchas leyes sino en la aplicación puntual de estas, aunque sean pocas. El único cambio que hacemos a esta propuesta es que, lo que en aquel entonces se llamaba Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), hoy es la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte (Digesett).

Este rotativo propone además que primero se imparta educación vial a todo ciudadano de manera obligatoria, tanto a adultos como a jóvenes.

Finalmente llamamos encarecidamente a las autoridades del Orden Público, a las autoridades municipales, a todas las fuerzas vivas de San Francisco de Macorís, y a la población en general, a unir esfuerzos, para conseguir resolver la situación caótica del tránsito en la ciudad del Jaya.

❏ En los alrededores del mercado público, el tránsito es un desorden total.
❏ En los alrededores del mercado público, el tránsito es un desorden total.
❏ Ave. Presidente Antonio Gúzmán Fernández.
❏ Ave. Presidente Antonio Gúzmán Fernández.
❏ El tránsito de entrada a la calle Salcedo se convierte en un cuello de botella todos los días en las horas pico.
❏ El tránsito de entrada a la calle Salcedo se convierte en un cuello de botella todos los días en las horas pico.
❏ Las aceras también son espacio inrrumpido por los vehículos que se parquean sobre ellas. Fotos Newman Starling.
❏ Las aceras también son espacio inrrumpido por los vehículos que se parquean sobre ellas. Fotos Newman Starling.

Relacionado

Julián Ulerio

Julián Ulerio

Discussion about this post

Sin resultados
Ver todos los resultados
Juego Escolares Nacionales San Francisco 2025 Juego Escolares Nacionales San Francisco 2025 Juego Escolares Nacionales San Francisco 2025
PUBLICIDAD
Banco Popular Dominicano.
PUBLICIDAD
Juan Soto lidera los Mets en 2025 y rompe récords en Grandes Ligas, justificando su contrato histórico

Horacio Nolasco: La difícil tarea de realizar el 30-30 en Grandes Ligas

19 septiembre, 2025
director del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara

INDOTEL y Cámara de Comercio de Duarte impulsan desarrollo tecnológico y económico en San Francisco de Macorís

19 septiembre, 2025
Ministro de Salud, Dr. Víctor Atallah, juramenta al Dr. Demetrio Vicente

Ministro de Salud juramenta al doctor Demetrio Vicente Ureña como director ejecutivo de CONAPE

19 septiembre, 2025
Raul Monegro

Ratifican convocatoria a huelga general para los días 7 y 8 de octubre en SFM

19 septiembre, 2025
SeNaSa

El botín de la corrupción llamado SENASA

19 septiembre, 2025
Imágenes, fotos, vídeos y música libres de derechos Despositphotos es un banco de imágenes libres de derechos líder en el sector. Imágenes, fotos, vídeos y música libres de derechos Despositphotos es un banco de imágenes libres de derechos líder en el sector. Imágenes, fotos, vídeos y música libres de derechos Despositphotos es un banco de imágenes libres de derechos líder en el sector.
PUBLICIDAD

Periódico EL JAYA

© 2021 Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863

Síguenos…

Facebook Twitter Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos

© 2025, PERIÓDICO EL JAYA, Todos los derechos reservados. Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD. Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Opinión
    • Editorial
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Catálogo Turístico
  • Obituarios
  • MÁS
    • Historias de mi pueblo
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

© 2025, PERIÓDICO EL JAYA, Todos los derechos reservados. Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD. Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863