Con la finalidad de divulgar el uso del Bambú en la construcción de estructuras, paredes y muebles, se realizó el seminario Alianza para la Reactivación Económica y el Desarrollo Sostenible a través del Bambú.
La actividad fue realizada en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña con el auspicio del Fondo Especial para El Desarrollo Agropecuario (FEDA), los ministerios de Agricultura y Medio Ambiente, La Organización Internacional del Bambú y Ratán, CoopBambu, El Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola y el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias y Forestales.
La jornada estuvo encabezada por el director del FEDA Hecmilio Galván y Efraín Toribio presidente del Consejo Directivo de la institución.
También participaron el Ministro de Medio Ambiente y Recursos naturales Orlando Jorge Mera, el Embajador de China en el país Zhang Run y el doctor Miguel Fiallo Calderón, Rector de la Academia.
Orlando Jorge Mera, destacó que el bambú es un recurso que aporta sostenibilidad y preservación del medio ambiente y que su desarrollo como industria contribuye a la reactivación económica.
«Es múltiples su uso de esta especie de las cuales existen miles las cuales se pueden usar en la artesanía para fabricar una variedad de utensilios para el uso cotidiano del ser humano», dijo Jorge Mera.
De su parte el Embajador de China Zhang Run, dijo que lograr un desarrollo sostenible es una prioridad de todo los países del mundo y que para ese logro deben potenciar la explotación de sus recursos naturales preservando el medio ambiente.
Run aseguró que es mejor si es un desarrollo verde que forma parte de la civilización ecológica promoverla a través del bambú y ratán desarrollándola como industria.
Agregó que, «China es el primer productor de bambú en el mundo y su mercado está abierto para todo el mundo».
En representación del director del FEDA Hecmilio Galván, hizo la exposición durante el seminario la licenciada Mary Bautista, encargada de Relaciones Internacionales y Convenios del FEDA, quien sostuvo que la preservación y la sostenibilidad del medio ambiente es prioritario razón por la cual el organismo incentivara e impulsará el desarrollo del bambú como industria artesanal.
«La industria del bambú ha estado reducida a escala personal, por años, pero el gobierno a partir del año 2015 impulsó el bambú a la categoría de industria a través del FEDA con una fábrica en Juma Bonao, provincia Monseñor Nouel», sostuvo Bautista, quien aseguró que el actual gobierno del Presidente Abinader está interesado en darle un importante impulso para que contribuya a una reactivación económica.
En el seminario participaron funcionarios y técnicos de las instituciones que lo participando por el FEDA Diógenes Villar, encargado de Cooperación internacional entre otros.
 
                                 
			




 
                    


 
							




 
							
Discussion about this post