Bajo su programa de responsabilidad social corporativa denominado “MEIJI COCOA SUPPORT” la empresa japonesa Meiji Company ha realizado, por séptimo año consecutivo, donativos a la comunidad de agricultores en San Francisco de Macorís.
En el año fiscal 2021, el Centro Educativo Concepción Bona, ubicado en Ramonal Abajo, Distrito Municipal de La Peña, fue favorecido con la reparación e impermeabilización del techo escolar.
Este centro, bajo la dirección del Lic. Rafael De La Cruz, esmera esfuerzos en la educación integral de sus alumnos incluyendo en su jornada iniciativas ecológicas tales como huerto vertical, manualidades con material reciclado y charlas sobre la importancia de cuidar el medioambiente.

El Sr. Yoshinori Doi, quien ha sido el principal propulsor y representante de este programa en Meiji, visitó recientemente las zonas de La Peña y Atabalero reafirmando su convicción respecto al potencial de dichas comunidades cacaoteras.
Desde el año 2017 diversas entidades de las citadas localidades han sido beneficiadas por este programa que canalizan Fuparoca y Rizek Cacao respectivamente promoviendo, no solo el cacao como producto de alto estándar, sino también a su gente y abogando constantemente por el bienestar de los cacao cultores.

Proyecto de Reciclaje Meiji-Fuparoca
La contaminación ambiental es una problemática mundial que afecta a todos los habitantes de la tierra. Particularmente, en las zonas de Atabalero y parte alta de La Peña, se identificó una gran necesidad de la comunidad la cual, a pesar de contar con la infraestructura vial adecuada, carecían del servicio de recogida de basura, lo que provocaba que la misma se acumulase y con las lluvias se dirigiese a ríos y cañadas cercanos a la población generando así un foco de contaminación para los habitantes.
Atendiendo a esta necesidad, en el 2020 se inició el Proyecto de Reciclaje Meiji-Fuparoca el cual tiene como objetivo principal contribuir con la mejora de la calidad ambiental a través de la reducción de contaminación por materiales sólidos no biodegradables en las comunidades cacaotaleras antes mencionadas.

A la fecha, bajo este proyecto, se han establecido ya 44 puntos de recolección y un centro de acopio ubicado en la comunidad de La Peña. Paralelamente, la comunidad recibe, de la mano de expertos, charlas de concientización sobre el medioambiente y el manejo adecuado de los desechos.
Cada punto está dotado de contenedores para clasificar los desechos sólidos en plástico, vidrio y cartón.
Según testimonial del joven Claudio Núñez Hernández, quien es uno de los beneficiarios de en la zona de Atabalero, la comunidad está muy agradecida con los aportes del proyecto y el apoyo recibido por los técnicos de Fuparoca. Hernández siendo cacao cultor notó las iniciativas de este proyecto en zonas aledañas y se interesó en que su comunidad también fuese incluida en el espectro.
El diseñador de este proyecto y Gestor de Cumplimiento y Certificaciones en Fuparoca, Sr. José Efraín Camilo, confía en que con el apoyo de grandes empresas como Meiji y Rizek aunado al compromiso de la población por un mejor porvenir, estas comunidades continuaran progresando ubicando sus cimientos en el cuidado del ambiente como uno de los ejes de la sostenibilidad que les permitirá seguir ofreciendo uno de los mejores cacaos del mundo.




Discussion about this post