FUENTE DE LUZ MEMORIAL SERVICE - UNA MORADA DIGNA PARA HONRAR LA FAMILIA Nuevos panteones - Julio 2025 | Proximamente FUENTE DE LUZ MEMORIAL SERVICE - UNA MORADA DIGNA PARA HONRAR LA FAMILIA Nuevos panteones - Julio 2025 | Proximamente FUENTE DE LUZ MEMORIAL SERVICE - UNA MORADA DIGNA PARA HONRAR LA FAMILIA Nuevos panteones - Julio 2025 | Proximamente
miércoles, octubre 1, 2025
  • Sobre el Periódico EL JAYA
Periódico EL JAYA
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Opinión
    • Editorial
  • Deportes
    Rusmery Beltré, autora de cuatro goles, junto a Marilenny Morillo y Daily Acero, protagonistas de la goleada 8-1 de la Zona Valle sobre la Zona El Higuamo en los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales de Futsal Femenino.

    El Valle y Suroeste dominan sus grupos en el futsal femenino de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales

    Continuación exitosa del Voleibol Femenino en los XI JEDN

    Continuación exitosa del Voleibol Femenino en los XI JEDN

    Momento de acción del partido de ayer del basket femenino

    Higuamo y Metropolitana 2 encabezan basket femenino juegos deportivos escolares nacionales

    El delegado de judo de la zona Metropolitana II levanta el trofeo de campeón, junto a los atletas campeones.

    Zona Metropolitana II, gran campeón judo Juegos Escolares Nacionales San Francisco 2025

    Moderno ring instalado en la cancha Pedro Emilio Reyes del club San Vicente de Paul.

    Arranca este miércoles 1 octubre competencias de boxeo juegos deportivos nacionales escolares

  • Entretenimiento
  • Catálogo Turístico
  • Obituarios
  • MÁS
    • Historias de mi pueblo
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
  • Login
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Inicio Opiniones

Cuidarnos es vivir: Salud Oral para todos: Prevención, equidad y compromiso

Juan Núñez Cruz por Juan Núñez Cruz
30 septiembre, 2025
en Opiniones, Salud
La salud bucal como derecho: prevención, ética y equidad desde el enfoque integral de CESIDEN
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en Whatsapp

Por las Dras. Hanette Gómez y Yaabel Ulerio

La salud bucal constituye un eje fundamental para el bienestar integral de las personas y para el desarrollo sostenible de las comunidades. No se trata únicamente de la apariencia estética de una sonrisa, sino de su relación directa con funciones básicas de la vida diaria, con la nutrición, la comunicación y, sobre todo, con la prevención de enfermedades sistémicas que afectan la salud general.

Related posts

Leonel Fernández Reyna.

Las promesas del doctor Leonel Fernández

30 septiembre, 2025
En tiempos de graduación, reflexionamos sobre la importancia de la confianza y la fe en uno mismo para avanzar en la vida

Confianza y fe en uno mismo: clave del éxito personal y profesional

30 septiembre, 2025

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), cerca de 3,500 millones de personas en el mundo padecen alguna enfermedad oral, lo que representa casi la mitad de la población global (OMS, 2022). La caries dental sigue siendo la condición más común, pero no la única: la enfermedad periodontal, la pérdida dentaria prematura y las infecciones orales no tratadas afectan la calidad de vida y se asocian con otras patologías crónicas.

En países como la República Dominicana, la prevalencia de caries en la población infantil supera el 70%, y más del 80% de los adultos mayores presenta pérdida dentaria parcial o total antes de los 60 años, de acuerdo con estudios de salud escolar y comunitaria. Estas cifras reflejan las desigualdades en el acceso a servicios odontológicos: altos costos, concentración de especialistas en grandes ciudades, ausencia de programas preventivos permanentes y una limitada cobertura de los sistemas de seguridad social que dejan a miles de familias en exclusión.

Desde un punto de vista ético, esta realidad resulta inaceptable. La salud bucal es un derecho humano inseparable del derecho a la salud integral. La justicia social exige que se reduzcan estas brechas mediante políticas públicas inclusivas, integrando la odontología en la atención primaria y garantizando el acceso universal a servicios básicos de prevención.

La ciencia confirma que las enfermedades orales no deben analizarse como problemas aislados. La enfermedad periodontal, por ejemplo, se asocia con la diabetes mellitus, las enfermedades cardiovasculares y complicaciones en el embarazo, además de aumentar el riesgo de deterioro cognitivo en los adultos mayores (Tonetti et al., Journal of Clinical Periodontology, 2017). Esto significa que la falta de atención a la salud oral incrementa la carga de enfermedades crónicas no transmisibles y genera costos más altos para el sistema de salud.

En odontología, la prevención es mucho más que una recomendación: es una obligación ética y un principio de justicia social. Invertir en prevención permite reducir complicaciones, mejorar la calidad de vida y descongestionar los servicios hospitalarios.

Estudios demuestran que cada dólar invertido en prevención se traduce en un ahorro de hasta tres dólares en tratamientos restauradores y de urgencia (Petersen & Ogawa, Community Dental Health, 2016). Este argumento económico debe acompañar al argumento ético, pues evidencia que las medidas preventivas son tanto socialmente justas como financieramente sostenibles.

Las estrategias más efectivas en este campo incluyen la implementación de programas escolares de higiene oral y educación en salud desde la primera infancia, la fluoruración del agua y la aplicación de selladores dentales, así como campañas comunitarias de concientización sobre la higiene oral. También resultan fundamentales el acceso regular a chequeos odontológicos preventivos en la red pública y la promoción de estilos de vida saludables, reduciendo factores de riesgo como el tabaquismo, el consumo de alcohol y las dietas altas en azúcares.

La prevención debe ser entendida como una inversión en capital humano. Un niño que aprende a cuidar sus dientes y mantiene hábitos saludables tendrá menos riesgos de enfermedad oral en la adultez, y por ende, menos probabilidades de sufrir complicaciones asociadas con la diabetes o la hipertensión.

Uno de los grandes retos en salud pública es la ausencia de la odontología en los modelos de atención primaria. Mientras la medicina comunitaria ha avanzado en la detección temprana de enfermedades crónicas, la salud oral permanece desvinculada y relegada al ámbito privado.

Es necesario un cambio de paradigma. La salud bucal debe formar parte de la atención primaria, asegurando la presencia de servicios odontológicos básicos en centros comunitarios. Los equipos multidisciplinarios —integrados por médicos de familia, odontólogos, higienistas, psicólogos y trabajadores sociales— deben trabajar de manera coordinada. Esto permitiría identificar factores de riesgo en pacientes crónicos, acompañar a embarazadas con protocolos de salud oral y garantizar un abordaje integral en la atención de adultos mayores.

La construcción de una cultura de salud oral no recae exclusivamente en los odontólogos. Los gobiernos tienen la obligación de formular políticas inclusivas y sostenibles. Las universidades deben formar profesionales con una visión preventiva e integral. Los investigadores deben producir evidencia que oriente decisiones de política pública. Y las comunidades, por su parte, deben apropiarse de los procesos educativos, generando hábitos que trasciendan a las nuevas generaciones.

La ética profesional obliga a los odontólogos a asumir un rol educativo y preventivo. La odontología no puede limitarse a restaurar piezas dentarias, sino que debe contribuir activamente a la transformación social y al fortalecimiento del derecho a la salud.

En este sentido, el Centro de Salud Integral y Diabetes del Nordeste (CESIDEN) es una respuesta concreta a estas necesidades. Concebido como un espacio multidisciplinario, busca integrar la salud oral dentro de un modelo de atención integral que incluye medicina interna, diagnóstico por imágenes, laboratorio clínico, farmacia y programas educativos. CESIDEN se propone como un referente regional en la prevención y el manejo de enfermedades crónicas, entendiendo que la salud oral es un componente inseparable de la salud general. Su apertura próxima en San Francisco de Macorís aspira a demostrar que es posible ofrecer servicios de calidad, accesibles y preventivos, articulados con políticas públicas y con la participación activa de las comunidades.

Conscientes de este desafío, desde la Fundación Fármacos Solidarios asumimos el compromiso de iniciar esta columna odontológica mensual en el periódico El Jaya, con el propósito de educar, sensibilizar y acompañar a nuestras comunidades en el cuidado de su salud oral. Cada entrega abordará un tema preventivo y formativo, sustentado en evidencia científica y en la ética profesional que nos inspira. Nuestro objetivo es claro: que la sonrisa de cada ciudadano del Nordeste y del país sea también la expresión de su derecho a una vida plena, saludable y digna.

Finalmente, es importante destacar que las autoras de esta columna son las Dras. Hanette Gómez y Yaabel Ulerio, DDS en Nueva York, quienes se desempeñan como encargadas del área de odontología de la Fundación Fármacos Solidarios y del futuro CESIDEN. Su experiencia internacional y su compromiso con la equidad en salud les permitirá liderar la integración de la salud bucal en el modelo de atención integral que CESIDEN ofrecerá a la región Nordeste. Con su visión preventiva y su entrega profesional, contribuirán a consolidar este proyecto innovador que abrirá pronto sus puertas para beneficio de toda la comunidad.

Relacionado

Juan Núñez Cruz

Juan Núñez Cruz

El autor es el presidente de la Fundación Fármacos Solidarios.

Discussion about this post

Sin resultados
Ver todos los resultados
Juego Escolares Nacionales San Francisco 2025 Juego Escolares Nacionales San Francisco 2025 Juego Escolares Nacionales San Francisco 2025
PUBLICIDAD
Banco Popular Dominicano.
PUBLICIDAD
Exdiputada Iris Familia llama a tomar conciencia sobre el manejo de la basura

Exdiputada Iris Familia llama a tomar conciencia sobre el manejo de la basura

1 octubre, 2025
Llama respaldar propuesta de Leonel Fernández

Llama respaldar propuesta de Leonel Fernández

1 octubre, 2025
Rusmery Beltré, autora de cuatro goles, junto a Marilenny Morillo y Daily Acero, protagonistas de la goleada 8-1 de la Zona Valle sobre la Zona El Higuamo en los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales de Futsal Femenino.

El Valle y Suroeste dominan sus grupos en el futsal femenino de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales

1 octubre, 2025
Continuación exitosa del Voleibol Femenino en los XI JEDN

Continuación exitosa del Voleibol Femenino en los XI JEDN

1 octubre, 2025
Momento de acción del partido de ayer del basket femenino

Higuamo y Metropolitana 2 encabezan basket femenino juegos deportivos escolares nacionales

1 octubre, 2025
Imágenes, fotos, vídeos y música libres de derechos Despositphotos es un banco de imágenes libres de derechos líder en el sector. Imágenes, fotos, vídeos y música libres de derechos Despositphotos es un banco de imágenes libres de derechos líder en el sector. Imágenes, fotos, vídeos y música libres de derechos Despositphotos es un banco de imágenes libres de derechos líder en el sector.
PUBLICIDAD

Periódico EL JAYA

© 2021 Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863

Síguenos…

Facebook Twitter Instagram
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos

© 2025, PERIÓDICO EL JAYA, Todos los derechos reservados. Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD. Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Opinión
    • Editorial
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Catálogo Turístico
  • Obituarios
  • MÁS
    • Historias de mi pueblo
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

© 2025, PERIÓDICO EL JAYA, Todos los derechos reservados. Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD. Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863