Santo Domingo. El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió reducir su tasa de política monetaria (TPM) en 25 puntos básicos, pasando de 5.75 % a 5.50 % anual, con el objetivo de propiciar condiciones monetarias más flexibles que impulsen la demanda interna. La facilidad de expansión de liquidez (Repos a 1 día) también bajó de 6.25 % a 6.00 % anual, mientras que la tasa de depósitos remunerados (overnight) se mantuvo en 4.50 % anual.
El emisor explicó el martes 30 de septiembre que, aunque persiste la incertidumbre global, las condiciones financieras internacionales muestran señales de menor restricción. En Estados Unidos, la Reserva Federal recortó 25 pbs su tasa en septiembre y los analistas prevén dos reducciones adicionales este año; en la zona euro, el BCE mantuvo su referencia tras una baja acumulada de 50 pbs en 2025. En América Latina, varios bancos centrales han continuado disminuyendo sus tasas para apoyar la actividad.
En el frente interno, la inflación general se ubicó en 3.71 % en agosto de 2025, dentro del rango meta de 4 % ± 1 % vigente desde el primer semestre de 2023, y la subyacente fue 4.32 %. Los modelos del BCRD prevén que ambas permanecerán dentro de meta en 2025–2026. El IMAE registró 2.3 % de crecimiento enero–agosto, con 1.5 % interanual en agosto, reflejando desaceleración en construcción y manufactura.
La decisión monetaria se complementa con el programa de liquidez aprobado por la Junta Monetaria en junio: se han desembolsado RD$62,000 millones de RD$81,000 millones, facilitando crédito a sectores productivos. En paralelo, las tasas bancarias comienzan a disminuir y el crédito privado en pesos crece > 8.5 % interanual a septiembre, con proyección de 10 %–12 % al cierre del año.
El BCRD indicó que la inversión pública gana tracción conforme al presupuesto reformulado 2025, lo que, junto con la política monetaria, apuntalaría la recuperación en los próximos trimestres y sentaría las bases para un crecimiento entre 4 % y 5 % en 2026. En el sector externo, se estiman ingresos de divisas por US$46,160 millones en 2025, déficit de cuenta corriente de 2.5 % del PIB cubierto por IED de US$4,800 millones, depreciación acumulada del peso en torno a 2 % a septiembre y reservas internacionales cercanas a US$13,300 millones (10.4 % del PIB; ~5 meses de importaciones).
Discussion about this post