La ADAFP es la entidad gremial empresarial que agrupa y representa a las AFP dominicanas, empresas que están a cargo de administrar los ahorros de los trabajadores para sus pensiones. Su misión es contribuir con un retiro de calidad para todos los trabajadores fomentando las mejores prácticas de gestión, la seguridad jurídica y la sostenibilidad financiera. Sus miembros son AFP Crecer, AFP Popular, AFP Reservas, AFP Romana y AFP Siembra.La ADAFP es la entidad gremial empresarial que agrupa y representa a las AFP dominicanas, empresas que están a cargo de administrar los ahorros de los trabajadores para sus pensiones. Su misión es contribuir con un retiro de calidad para todos los trabajadores fomentando las mejores prácticas de gestión, la seguridad jurídica y la sostenibilidad financiera. Sus miembros son AFP Crecer, AFP Popular, AFP Reservas, AFP Romana y AFP Siembra.La ADAFP es la entidad gremial empresarial que agrupa y representa a las AFP dominicanas, empresas que están a cargo de administrar los ahorros de los trabajadores para sus pensiones. Su misión es contribuir con un retiro de calidad para todos los trabajadores fomentando las mejores prácticas de gestión, la seguridad jurídica y la sostenibilidad financiera. Sus miembros son AFP Crecer, AFP Popular, AFP Reservas, AFP Romana y AFP Siembra.
PUBLICIDAD
  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
martes, enero 19, 2021
21 °c
San Francisco De Macoris
Periódico EL JAYA
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
    Aguilas vencen 7-4 a Gigantes logrando corona 22 béisbol profesional Dominicano

    Águilas logran corona 22 béisbol profesional Dominicano

    Ronald Guzmán, Gigantes del Cibao y Jonathan Villar, Aguilas Cibaeñas

    El juego decisivo del campeonato de béisbol

    Lagares conecta cuadrangular, empatan la Final y obligan un decisivo

    Lagares conecta cuadrangular, empatan la Final y obligan un decisivo

    La embajadora de los Estados Unidos Robin Bernstein, el embajador de Colombia Daniel Alberto Cabrales y el jefe de la policía Edward Sánchez realizan los lanzamientos de la primera bola.

    Ramón Torres guía a Las Águilas a su segunda victoria de la serie final béisbol

    El Dr. Santiago Hazim, director ejecutivo de SeNaSa, y Rafael Uribe, presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto, junto a los titulares de ambas entidades junto a parte de su equipo de trabajo.

    SeNaSa garantiza acceso a la salud a los miembros y familiares de la Federación Dominicana de Baloncesto

  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Del Mundo

ODS y Estado dominicano, ¿utopía u oportunidad?

Nellys Del Orbe Por Nellys Del Orbe
23 Jul, 2020
in Del Mundo
ODS y Estado dominicano, ¿utopía u oportunidad?
Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Whatsapp

“La igualdad no significa que todos tengamos la misma riqueza, sino que nadie sea tan rico como para poder comprar a otro ni tan pobre como para verse forzado a venderse”.

Este trabajo llevaba un tiempo pensándolo y elaborándolo, pero no había conseguido el impulso y motivación necesarios para publicarlo, que me llegó de manera sorpresiva hace un par de días, con las auras de transformaciones al Estado que se escuchan por doquier, y que espero ver convertidas en una hermosa realidad.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible, conocidos también como ODS, constituyen una iniciativa impulsada por la Organización de las Naciones Unidas para dar continuidad a la agenda de desarrollo tras los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Son principios básicos para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad para 2030.

¿Qué tiene que ver República Dominicana con los ODS?

América Latina y el Caribe, y aquí entra la República Dominicana, ha trabajado en la elaboración y adopción de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, que presenta una oportunidad para todos los países de la región de incluir la reducción de las desigualdades como un aspecto fundamental para el desarrollo.

República Dominicana está comprometida a implementar esta agenda mediante mandatos constitucional y legal, en el artículo 241 de nuestra Carta Magna, y la Ley 498-06. Por ello incluyó los ODS en la Ley 1-12 de Estrategia Nacional de Desarrollo 2030, y que “se articula alrededor de cuatro ejes estratégicos, que postula una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades, en la que toda la población tiene garantizada educación, salud, vivienda digna y servicios básicos de calidad que promueven la reducción progresiva de la pobreza, y la desigualdad social y territorial”.

La END es una estrategia de desarrollo sostenible sustentada en la visión de país que los dominicanos quieren para el 2030 y en cuatro ejes estratégicos que están en consonancia con la definición de desarrollo sostenible.

La Visión de la Nación de largo plazo plantea que: “República Dominicana es un país próspero, donde las personas viven dignamente, apegadas a valores éticos y en el marco de una democracia participativa que garantiza el Estado social y democrático de derecho y promueve la equidad, la igualdad de oportunidades y la justicia social, que gestiona y aprovecha sus recursos para desarrollarse de forma innovadora, sostenible y territorialmente equilibrada e integrada y se inserta competitivamente en la economía global”.

Los Ejes Estratégicos contemplados en la Ley 1-12 son:

“Un Estado social y democrático de derecho, con instituciones que actúan con ética, transparencia y eficacia al servicio de una sociedad responsable y participativa, que garantiza la seguridad y promueve la equidad, la gobernabilidad, la convivencia pacífica y el desarrollo nacional y local.

Una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades, en la que toda la población tiene garantizada educación, salud y servicios básicos de calidad, y que promueve la reducción progresiva de la pobreza y la desigualdad social y territorial.

Una economía territorial y sectorialmente integrada, innovadora, diversificada, plural, orientada a la calidad y ambientalmente sostenible, que genera crecimiento alto y sostenido con equidad y empleo digno, y que aprovecha y potencia las oportunidades del mercado local y se inserta de forma competitiva en la economía global.

Una sociedad con cultura de producción y consumo sostenibles, que gestiona con equidad y eficacia los riesgos y la protección del medio ambiente y los recursos naturales y promueve una adecuada adaptación al cambio climático”.

ODS, desafío para República Dominicana

La Agenda 2030 implica un desafío para el Estado dominicano y sus instituciones, porque está obligada, mediante la adopción de la misma, a cumplir con esos ejes derivados de los ODS planteados a nivel global.

Con una institucionalidad tan débil como la nuestra, donde impera el populismo, clientelismo, amiguismo, la utilización de los cargos y espacios en el Estado como si se tratara de una finca o herencia familiar, donde los funcionarios están por encima del bien y el mal, por encima de la Constitución y las leyes, es mucho lo que debemos ajustar para poder abocarnos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y sus ejes estratégicos.

Una nación que trabaja por un “Estado social y democrático de derecho y por una sociedad con igualdad de derechos y oportunidades”, dos de los ejes estratégicos para la Agenda 2030, debe ocuparse de no exhibir un nivel tan grande de desigualdad, inequidad, exclusión y falta de oportunidades para la mayoría, como lo padece una gran cantidad de servidores de instituciones del Estado dominicano, por sólo poner un ejemplo.

ODS y clientelismo político

Con clientelismo político y por el camino que hemos recorrido como Estado hasta ahora, la nación dominicana no podrá salir adelante con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, por muchas leyes que promulgue, muchas comisiones de ética que juramenten sus instituciones y muchas placas de reconocimiento que reciban por prácticas inclusivas y otros inventos creados sólo para hacer historias de méritos fantasmas, con el único propósito de cumplir con una agenda internacional, cuya valía no estamos cuestionando en este momento.

Y es que muchos funcionarios manejan las entidades públicas como si fuesen parcelas de su propiedad, de las que pueden hacer uso de los recursos y distribuirlos a su antojo, irrespetando los derechos adquiridos con el tiempo y otorgados por la Constitución y las leyes a los dominicanos que realizan un trabajo digno a favor de la ciudadanía y del país.

Es una burla a los servidores y profesionales al servicio del Estado, y un irrespeto a lo que establece nuestra Carta Magna y leyes adjetivas, que un funcionario llegue a una institución con toda una parafernalia, a quienes les asignan salarios (que cobran sin siquiera pasar por la oficina) que triplican, cuadruplican, quintuplican la cantidad que le pagan a quienes tienen 15, 20 y más años realizando el trabajo.

Por años alegan que para esos empleados no hay presupuesto para reajuste o aumentos. Sin embargo, cuando suelen hacerlo, también actúan medalaganariamente, favoreciendo unos pocos en detrimento de la mayoría.

No es posible que en algunas instituciones del Estado se hable de “Buenas prácticas inclusivas”, cuando su praxis, su experiencia, su accionar, siempre ha sido excluyente con relación a la mayoría de los servidores que no pertenecen a su anillo, a su clan, a su camarilla.

Estado y Caballos de Troya

Para agenciarse los reconocimientos de que son objeto por parte de otras instituciones estatales y privadas, los “funcionarios”, que sí funcionan y son expertos en maniobras inconfesables, y que se jactan en proclamar que “sus puertas están abiertas para todos”, pero cuando se les pide una cita dan largas y largas para no recibir a quienes no quieren, se manejan con mercenarios de la política, que fungen como Caballos de Troya, que asumen cual perrito faldero, todas las culpas y responsabilidades de sus “jefes”, quienes se comprometen como postalitas o vedettes que quieren agradar a todo el mundo, incapaces de reconocer que no todo es posible en algún instante, pero quieren estar bien con Dios y con el Diablo.

Esperanza al final del túnel

Albergamos la esperanza de que con los aires de cambios que respira el país en los actuales momentos, todo lo expuesto anteriormente sea una pesadilla de la que podamos despertar los ciudadanos con hambre de vivir en una República Dominicana manejada con ética y transparencia, con equidad e igualdad de oportunidades, y por autoridades que les importe más el bienestar colectivo que sus intereses particulares.

¡Basta Ya..!

La autora es periodista, abogada y Presidente de la Fundación Basta Ya

Nellys Del Orbe

Nellys Del Orbe

La autora es Periodista, Abogada, Presidente de la Fundación Basta Ya

Comente esta publicación

Noticias relacionadas

Adriano Espaillat afirma la vacuna del Covid-19 previene ir al hospital_ afirma se siente bien

Cientos organizaciones en EE.UU. apoyan proyecto ley congresista Espaillat para abolir pena de muerte

19 enero, 2021
Persiguen activamente a dos pistoleros dominicanos, no identificados por las autoridades, que se entraron a tiros en la avenida Audubon con la calle 190

Policía NY persigue dominicanos protagonizaron tiroteos en el Alto Manhattan

19 enero, 2021
Entérate NY: ¿Cerrarán local PLD-NY?

Entérate NY: Acogimos llamado Espaillat

18 enero, 2021
NYSFTD NY ofrece 3 mil dólares recompensa para atrapar desconocido apuñaló taxista en Brooklyn

NYSFTD NY ofrece 3 mil dólares recompensa para atrapar desconocido apuñaló taxista en Brooklyn

18 enero, 2021
Presentarían querella ante procuradora Miriam German si gastos elecciones exterior no son transparentes

Presentarían querella ante procuradora Miriam German si gastos elecciones exterior no son transparentes

18 enero, 2021
Periodistas en NY acogen llamado congresista Espaillat y se vacunan contra Covid-19

Periodistas en NY acogen llamado congresista Espaillat y se vacunan contra Covid-19

18 enero, 2021
  • Lo último
  • Lo +leído
  • Las +comentadas
Amilcar Romero y Franklin Romero

EL JAYA presenta encuesta aspirantes elecciones presidenciales y legislativas

6 junio, 2020
Luichy Castillo

Fallece Luichy Castillo; un ser humano que brilló por sus talentos

24 junio, 2020
mataron a trujillo, Modesto Díaz, Antonio de la Maza, Libio Pedro, Luis Amiama, Antonio Imbert, Estrella Sadalá, Huascar Tejeda, Amado Guerrero, Luis Manuel Cáceres, Roberto Pastoriza, Juan Tomas Díaz

Quiénes fueron y por qué participaron en el ajusticiamiento a Trujillo

30 mayo, 2012
Frases en Navidad

Breve historia de la Navidad y de sus símbolos

24 diciembre, 2018
Iris De la Cruz Paula, especialista en Educación para la Diversidad

Respeto a las diferencias

8 noviembre, 2018
Sixto Gabín

Con Educa no, señor Ministro Fulcar

17 julio, 2020
Manuel Santos

Sepultan restos de macorisanos fallecidos recientemente

17 diciembre, 2012
Dr. Erasmo Vásquez

Dr. Erasmo Vásquez dice la Ivermectina está haciendo retroceder la covid-19 en RD y otros países

11 diciembre, 2020
Pavel Polanco Safadit

Polanco Safadit estará presente en Music Ed Fest

Ana Rita Guzmán

Una mirada sociológica a los feminicidios

Grupo Pérez celebra con el personal sus éxitos en servicios a la comunidad en 2014

Grupo Pérez celebra con el personal sus éxitos en servicios a la comunidad en 2014

Desde la izquierda el padre Ramón Alejo (a) Moncho, y a la derecha el padre Rogelio Cruz

Padre Moncho dice: el gran pecado cometido por Rogelio Cruz ha sido vivir un sacerdocio al servicio de los pobres

Alejandro Giammattei y Luis Ernesto Camilo.

Presidente de Guatemala interesado en implementar política de Cielo Abierto Dominicano

PLD y LFP medirán fuerza este domingo en NY

Dominicanos NY extrañan Francis Méndez programa Vacilón de la Mañana

Alcalde de SFM y regidor se desafían a los puños en sesión del cabildo

Alcalde de SFM y regidor se desafían a los puños en sesión del cabildo

Fredery Burgos Sánchez

Leonel: ¿de victimario a víctima?

El acto inaugural estuvo presidido por la Ministra de Cultura, doña Carmen Heredia; el Director General de Bellas Artes, Mario Lebrón; y la directora de la ENAV y curadora de la muestra, Iris Pérez Romero. Estuvieron presentes además el doctor Elvis Guzmán, director de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE); la Sra. Marina Grisolia, sobrina del maestro Colson y los maestros Rosa Tavárez y Dionisio Blanco. (Fuente externa)

A la exposición de Jaime Colson le falta un nombre: Don Juan José Bellapart

19 enero, 2021
Luis Abinader designó a Jorge Luis Polanco como coordinador general del equipo de abogados representarán al Estado en casos corrupción

La recuperación del patrimonio público sustraído

19 enero, 2021
MAP y JAC firman acuerdo para evaluar desempeño institucional

MAP y JAC firman acuerdo para evaluar desempeño institucional

19 enero, 2021
Presidente Abinader garantiza recuperación del país tras efectos COVID

Presidente Luis Abinader asegura recuperación del país tras efectos COVID-19

19 enero, 2021
Rafael Chaljub Mejía

Congreso Cívico solicita al presidente Abinader desestimar desiganción de Euri Cabral

19 enero, 2021
Artista Joiri Minaya encubre escultura de Cristóbal Colón y Anacaona

Artista Joiri Minaya encubre escultura de Cristóbal Colón y Anacaona

19 enero, 2021
Aldo Solé Obaldía: Martínez Trueba o el comienzo del fin. Imagen tomda del blog https://comunicacionesidf.home.blog/2020/08/28/aldo-sole-presento-libro-martinez-trueba-el-comienzo-del-fin/

Aldo Solé Obaldía: Martínez Trueba o el comienzo del fin

19 enero, 2021
Gobierno anuncia «Canasta Segura»; Inespre venderá productos a bajos precios

Gobierno anuncia «Canasta Segura»; Inespre venderá productos a bajos precios

19 enero, 2021

Suscríbase al Boletín de EL JAYA

Este miércoles 13 y jueves 14 de Enero tendremos el Gran operativo de prevención contra el COVID 19 por la salud de nuestra gente!  Stop al covid –19 una campaña de prevención del Ministerio de Interior y Policia y la Gobernación Provincial Duarte Este miércoles 13 y jueves 14 de Enero tendremos el Gran operativo de prevención contra el COVID 19 por la salud de nuestra gente!  Stop al covid –19 una campaña de prevención del Ministerio de Interior y Policia y la Gobernación Provincial Duarte Este miércoles 13 y jueves 14 de Enero tendremos el Gran operativo de prevención contra el COVID 19 por la salud de nuestra gente!  Stop al covid –19 una campaña de prevención del Ministerio de Interior y Policia y la Gobernación Provincial Duarte
Periódico EL JAYA

Periódico EL JAYA © 2019 EL JAYA.

Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863.

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de cookies.