«El éxito no le sale al paso por suerte ni por casualidad, el éxito es obra de la previsión, la organización y la realización», Juan Domingo Perón
El Municipio de San Francisco de Macorís es la capital de la provincia Duarte y de la región Nordeste, se encuentra situado en la región Norte, específicamente en el valle del Cibao Oriental a orilla del río Jaya.
Políticamente está dividido en cinco Distritos municipales: Las Guaranás, La Pena, Los Aguayos, Cenoví y Jaya; además cuenta con 34 secciones con sus respectivos parajes.
Esta ciudad es eminentemente agrícola y sus cultivos principales son el arroz y el cacao, siendo este último considerado como uno de los mejores del mundo.
En la etapa precolombina se encontraba habitado por los indios Ciguayos o Macoriges, los cuales fueron de los pocos que ofrecieron alguna resistencia a la llegada de los españoles. Fue fundada el 20 de septiembre del 1778, con el nombre citado anteriormente, en honor a San Francisco de Asís y a nuestros antiguos pobladores.
Según datos recogidos de la Enciclopedia Dominica tomo II (2002), “el actual pueblo de San Francisco de Macorís inició población cuando un vegano caso con una cotuisana y formaron su hogar en el sitio exacto donde se halla ubicada la población de San Francisco de Macorís”. Este lugar era en los alrededores de La Guásuma y la Javiera, construyendo allí una Ermita, la cual después de un tiempo recibió el nombre de Santa Ana, pasando esta a ser la patrona de la ciudad a la cual se le rinde homenaje con la celebración de la fiesta patronales del 17 al 26 de julio de cada año.
San Francisco de Macorís ha tenido un papel preponderante en los distintos procesos históricos como: la Invasión Haitiana, la Independencia Nacional, la Anexión a España, la Restauración de la Independencia Nacional y fue el único pueblo del interior del país en participar activamente en la Guerra de Abrir de 1965.
A finales de la década de los 70, fue objeto de una acelerada migración interna del campo a la ciudad y al exterior, especialmente a Estados Unidos, lo que permitió un gran desarrollo urbanístico, gracias a las inversiones de los denominados dominicanyork. También comienzan a formarse los grandes barrios, lo que provocó que la ciudad creciera en todos los puntos cardinales, sobrepasando los límites naturales del río Jaya. Además surgen dos centros de Educación Superior: la UASD recinto San Francisco y la UCNE, los cuales han contribuido en gran medida al desarrollo económico y cultural de la región.
Al cumplirse 241 años de su fundación, se puede afirmar que, la ciudad del Jaya ha experimentado un enorme desarrollo económico, demográfico, social y cultural que la acreditan como la tercera capital de la República Dominicana.