El presidente Luis Abinader prometió este domingo, en su discurso de toma de posesión, que su gestión mantendrá con la población una “sistemática comunicación” y una “rendición de cuentas”, así como la realización de “cambios urgentes” e “irreversibles”.
Abinader dedicó la primera parte de su discurso a la pandemia del covid-19 que, según cifras oficiales, contagió a 86,309 personas y mató a 1,453 en República Dominicana hasta el 15 de agosto.
Definió al coronavirus como un mal global, silencioso y cruel que “nos golpea a todos” y castiga la necesidad que tienen los seres humanos de vivir juntos.
Prometió un plan nacional de detección, rastreo y tratamiento de contagiados de covid-19 “a una escala sin precedentes en nuestra historia, con el compromiso de garantizar la vacuna a toda la población tan pronto esté disponible”.
En ese sentido, anunció el aumento del presupuesto de Salud Pública en RD$66,000 millones en los primeros cuatro meses de su gobierno, con el objetivo de atender las necesidades de la emergencia sanitaria.
Insistió en que su gestión va a “transformar para siempre” el modelo sanitario, con el refuerzo de la atención primaria, con el objetivo de situar el sistema de salud “entre los mejores de América Latina”.
“Nadie va a quedar desatendido ni abandonado a su suerte, porque de esta crisis vamos a salir todos y juntos”, dijo.
“Bajo mi presidencia el sistema sanitario no colapsará, pero es importante que después de casi 6 meses recibimos el Gobierno con la pandemia en plena expansión”, añadió.
Prometió el aumento de camas hospitalarias para atender a los afectados por el covid-19, así como la instalación de 12 hospitales temporales, la formación de médicos y enfermeras para tratar la pandemia.
Aseguró que su gestión reestructurará la arquitectura institucional del Estado dominiano y destinarán más fondos para incluir a más de 2 millones de dominicanos al seguro de salud. “Para diciembre, salud universal y gratuita”, proclamó.
En los primeros minutos de su discurso, Abinader pidió a los presentes en el salón de la Asamblea Nacional que se pusieran de pie y que guardaran un minuto de silencio en homenaje a las víctimas del covid-19 y a todos sus familiares.
Al finalizar el homenaje a las víctimas también solicitó un aplauso para los equipos sanitarios que luchan contra la pandemia.
En la asamblea había una cantidad de invitados limitada debido a la pandemia del covid-19. Entre los presentes estaban los presidentes de Haití y Guinea-Bisáu, Jovenel Moise y Guinea-Bisáu. También el secretario de Estado de los Estados Unidos, Mike Pompeo.
Esta información se publicó primero en eldinero.com.do