La ADAFP es la entidad gremial empresarial que agrupa y representa a las AFP dominicanas, empresas que están a cargo de administrar los ahorros de los trabajadores para sus pensiones. Su misión es contribuir con un retiro de calidad para todos los trabajadores fomentando las mejores prácticas de gestión, la seguridad jurídica y la sostenibilidad financiera. Sus miembros son AFP Crecer, AFP Popular, AFP Reservas, AFP Romana y AFP Siembra.La ADAFP es la entidad gremial empresarial que agrupa y representa a las AFP dominicanas, empresas que están a cargo de administrar los ahorros de los trabajadores para sus pensiones. Su misión es contribuir con un retiro de calidad para todos los trabajadores fomentando las mejores prácticas de gestión, la seguridad jurídica y la sostenibilidad financiera. Sus miembros son AFP Crecer, AFP Popular, AFP Reservas, AFP Romana y AFP Siembra.La ADAFP es la entidad gremial empresarial que agrupa y representa a las AFP dominicanas, empresas que están a cargo de administrar los ahorros de los trabajadores para sus pensiones. Su misión es contribuir con un retiro de calidad para todos los trabajadores fomentando las mejores prácticas de gestión, la seguridad jurídica y la sostenibilidad financiera. Sus miembros son AFP Crecer, AFP Popular, AFP Reservas, AFP Romana y AFP Siembra.
PUBLICIDAD
  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
sábado, enero 23, 2021
20 °c
San Francisco De Macoris
Periódico EL JAYA
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
    Osiris Tejada Cesse

    Unión Deportiva Provincia Duarte llama a elecciones

    Camacho anuncia la remodelación del bajo techo de Bonao

    Camacho anuncia la remodelación del bajo techo de Bonao

    Hernández gana campeonato abierto de Ajedrez Escolar Virtual dedicado al Dr. Roberto Fulcar

    Hernández gana campeonato abierto de Ajedrez Escolar Virtual dedicado al Dr. Roberto Fulcar

    Aguilas vencen 7-4 a Gigantes logrando corona 22 béisbol profesional Dominicano

    Águilas logran corona 22 béisbol profesional Dominicano

    Ronald Guzmán, Gigantes del Cibao y Jonathan Villar, Aguilas Cibaeñas

    El juego decisivo del campeonato de béisbol

  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

Salario de Navidad 2020; incidencia de los programas Fase 1 y Fase 2

Jorge Peña Mendoza Por Jorge Peña Mendoza
11 Sep, 2020
in Opiniones
Jorge Peña Mendoza

Jorge Peña Mendoza

Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Las medidas tomadas por el gobierno dominicano a principio de año, para lograr el distanciamiento social a causa de la pandemia, ha conllevado el cierre y paralización por varios meses de la mayoría de las empresas del país, lo que indudablemente ha afectado los ingresos que por concepto salarial reciben normalmente los trabajadores; lo que repercute de manera significativa en lo que será el Salario de Navidad que ha de recibir cada trabajador en el mes de diciembre, tomando en cuenta que la suma que por este concepto se le aporta al trabajador a final de año, se calcula en base al total de los salarios que este habría recibido durante el año.

Los programas Fase 1 y Fase 2 implementado por el gobierno como subsidio temporal en beneficio de los trabajadores y de las empresas, inciden notoriamente al momento de calcular el Salario de Navidad proyecto hacia el mes de diciembre, se trata de un aporte económico que en ocasión de su trabajo, recibe la persona beneficiada. Por lo que procede explicar hasta donde la suma recibida por concepto de ese subsidio especial, habría de ser tomada en cuenta al momento de calcular el Salario de Navidad.

El Fondo de Asistencia Solidaria al Empleado (FASE) fue establecido mediante el decreto del Poder Ejecutivo No. 143-20. Para fines de su aplicación, fue dividido en dos categorías o renglones: Fase 1, concebido para beneficiar con una transferencia económica de RD$8,500.00 y RD$5,000.00, según el caso, a los trabajadores formales del sector privado afectados por la suspensión de su contrato de trabajo, cuyas empresas hayan tenido que cerrar total o parcialmente y que además aplicaren y calificaren para que sus trabajadores pudieran ser acogidos en dicho programa.

En el caso del renglón o categoría Fase 2, fue concebido para auxiliar en el pago de sus compromisos salariales, a las empresas que se hayan mantenido operando y que se hayan comprometido con no suspender a ninguno de sus trabajadores. En ese sentido, a través de este programa los trabajadores estarían recibiendo de manera directa un pago como parte de su salario de RD$5,000 pesos por parte del gobierno y el resto de su salario lo estaría pagando el empleador.

Para los fines del programa Fase 1, hay que aclarar que la suspensión de los efectos del contrato de trabajo es una situación contemplada en el Código de Trabajo, que tiene lugar a partir de la ocurrencia de una de las causas enumeradas en su artículo 51, una de las cuales es precisamente la de “Caso Fortuito o Fuerza Mayor”. La pandemia es considerada una causa de fuerza mayor en la que pueden apoyarse los empleadores para formalizar ante las autoridades de trabajo, la suspensión temporal de todos o una parte de sus trabajadores. Sin embargo, ante esta causa, durante el periodo de la suspensión, el empleador está exonerado del pago del salario. Es la razón por la cual, en este caso especial en ocasión de la pandemia, el gobierno contempló subsidiar de manera directa a los trabajadores suspendidos, los que además habrían de permanecer en sus casas en cumplimiento con el distanciamiento social.

Por lo explicado en el párrafo anterior, y tomando en cuenta que durante la suspensión en trabajador no estaría recibiendo el salario por parte de su empleador, la suma que por concepto del subsidio del gobierno estaría recibiendo el trabajador durante el tiempo suspendido, no se tomará en cuenta para fines del cálculo del Salario de Navidad que ha de serle pagado en diciembre, por lo que la suma que por ese concepto habrá de recibir el trabajador, será una proporción en relación a los meses efectivamente trabajados durante el año y por los cuales habría devengado sus respectivos salarios.

En el caso de que, no obstante la suspensión y el subsidio del gobierno, el empleador haya accedido a complementar el salario del trabajador durante el tiempo de la suspensión, la suma correspondiente a ese aporte voluntario, sí que habría que tomarlo en cuenta para el cálculo del Salario de Navidad.

En el caso del programa Fase 2, que supone la permanencia del trabajador en la empresa y el cumplimiento de su jornada de trabajo; el aporte que este recibiría de manera directa por parte del gobierno, conjuntamente con la suma complementaria para el total de su salario que aportaría el empleador, debe ser tomada en cuenta para fines del cálculo del Salario de Navidad, cuya suma a serle pagada al trabajador por tal concepto en el mes de diciembre, no puede ser afectada por el hecho de haber estado durante un tiempo del año, afiliado a dicho programa.

¿Cómo se calcula el salario de Navidad?, se procede, dividiendo entre 12 la suma correspondiente al total de salarios devengados por el trabajador durante el año y el cociente obtenido será el Salario de Navidad. Este debe ser pagado a más tardar el día 20 de diciembre y la suma que por ese concepto ha de pagársele al trabajador, no puede ser afectada con ningún tipo de descuento, ni de impuestos ni de seguridad social, ni de ninguna otra naturaleza.

Los artículos del 219 al 222 del Código de Trabajo y 36 y 37 del Reg. 258-93 para la aplicación del Código de Trabajo, es la base legal donde se encuentra regulado todo lo concerniente al Salario de Navidad.

Agua Rosa, por una salud Hermosa, Agua Rosa, 809-588-1156, @aguarosardAgua Rosa, por una salud Hermosa, Agua Rosa, 809-588-1156, @aguarosardAgua Rosa, por una salud Hermosa, Agua Rosa, 809-588-1156, @aguarosard
PUBLICIDAD
Jorge Peña Mendoza

Jorge Peña Mendoza

El autor es Abogado y Profesor, Experto en Relaciones Laborales y Seguridad Social. jorgepenam@hotmail.com

Comente esta publicación

Noticias relacionadas

Vacuna Soberna

El sistema de salud de Cuba Vs el Coronavirus

22 enero, 2021
¿Reflexión o meditación?

El Santo de los periodistas, ¿por qué esa coronación papal? (ll)

22 enero, 2021
Simón Planas, director de la firma de asesoría Front Consulting en el país. | Lésther Alvarez

El concepto franquicias es un formato de negocio incluyente

21 enero, 2021
Presidente Abinader garantiza recuperación del país tras efectos COVID

EL JAYA sugiere al Presidente Abinader quitar el TQ para que ponga fin a violación de derechos humanos 

20 enero, 2021
El doctor Fernando Ureña viceministro para las provincias entrega insumos médicos a las principales autoridades y personal de la regional de salud con asiento de en esta ciudad para el funcionamiento del nuevo centro Covid 19 del Hospital Federico Lavandier de esta ciudad.

La habilitación del Hospital del Seguro para la Covid-19

20 enero, 2021
El acto inaugural estuvo presidido por la Ministra de Cultura, doña Carmen Heredia; el Director General de Bellas Artes, Mario Lebrón; y la directora de la ENAV y curadora de la muestra, Iris Pérez Romero. Estuvieron presentes además el doctor Elvis Guzmán, director de Educación y Formación Artística Especializada (DEFAE); la Sra. Marina Grisolia, sobrina del maestro Colson y los maestros Rosa Tavárez y Dionisio Blanco. (Fuente externa)

A la exposición de Jaime Colson le falta un nombre: Don Juan José Bellapart

19 enero, 2021
  • Lo último
  • Lo +leído
  • Las +comentadas
Amilcar Romero y Franklin Romero

EL JAYA presenta encuesta aspirantes elecciones presidenciales y legislativas

6 junio, 2020
Luichy Castillo

Fallece Luichy Castillo; un ser humano que brilló por sus talentos

24 junio, 2020
mataron a trujillo, Modesto Díaz, Antonio de la Maza, Libio Pedro, Luis Amiama, Antonio Imbert, Estrella Sadalá, Huascar Tejeda, Amado Guerrero, Luis Manuel Cáceres, Roberto Pastoriza, Juan Tomas Díaz

Quiénes fueron y por qué participaron en el ajusticiamiento a Trujillo

30 mayo, 2012
Frases en Navidad

Breve historia de la Navidad y de sus símbolos

24 diciembre, 2018
Iris De la Cruz Paula, especialista en Educación para la Diversidad

Respeto a las diferencias

8 noviembre, 2018
Sixto Gabín

Con Educa no, señor Ministro Fulcar

17 julio, 2020
Manuel Santos

Sepultan restos de macorisanos fallecidos recientemente

17 diciembre, 2012
Dr. Erasmo Vásquez

Dr. Erasmo Vásquez dice la Ivermectina está haciendo retroceder la covid-19 en RD y otros países

11 diciembre, 2020
Pavel Polanco Safadit

Polanco Safadit estará presente en Music Ed Fest

Ana Rita Guzmán

Una mirada sociológica a los feminicidios

Grupo Pérez celebra con el personal sus éxitos en servicios a la comunidad en 2014

Grupo Pérez celebra con el personal sus éxitos en servicios a la comunidad en 2014

Desde la izquierda el padre Ramón Alejo (a) Moncho, y a la derecha el padre Rogelio Cruz

Padre Moncho dice: el gran pecado cometido por Rogelio Cruz ha sido vivir un sacerdocio al servicio de los pobres

Alejandro Giammattei y Luis Ernesto Camilo.

Presidente de Guatemala interesado en implementar política de Cielo Abierto Dominicano

PLD y LFP medirán fuerza este domingo en NY

Dominicanos NY extrañan Francis Méndez programa Vacilón de la Mañana

Alcalde de SFM y regidor se desafían a los puños en sesión del cabildo

Alcalde de SFM y regidor se desafían a los puños en sesión del cabildo

Fredery Burgos Sánchez

Leonel: ¿de victimario a víctima?

convenios fueron rubricados por Limber Cruz López, ministro de Agricultura; Mao Weiming, gobernador en función de la provincia de Hunan y la alcaldesa Carolina Mejía, en presencia del secretario del Comité Provincial de Hunan del Partido Comunista de China, Xu Dazhe. Además, Xiong Yanming, CEO de la empresa Zoomlion Agriculture Machinery Co. Ltd.

Gobierno dominicano y China acuerdan fortalecer comercio bilateral de productos agrícolas

22 enero, 2021
Ministerio de Obras Públicas inicia trabajos de reparación carretera Controba - San Francisco

Ministerio de Obras Públicas inicia trabajos de reparación carretera Controba – San Francisco

22 enero, 2021
El Gobierno flexibiliza el toque de queda y permite los gimnasios

Flexibilizan el toque de queda; permiten apertura gimnasios, bares y restaurantes a un 60%

22 enero, 2021
Anuncian actos por el 208 aniversario natalicio Juan Pablo Duarte

Anuncian actos por el 208 aniversario natalicio Juan Pablo Duarte

22 enero, 2021
Ramón Díaz, designado como vicepresidente de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial (CPADB)

Ramón Díaz aclara reportaje realizado por Alicia Ortega, no corresponde a la institución a la que pertenece

22 enero, 2021
Osiris Tejada Cesse

Unión Deportiva Provincia Duarte llama a elecciones

22 enero, 2021
Vacuna Soberna

El sistema de salud de Cuba Vs el Coronavirus

22 enero, 2021
¿Reflexión o meditación?

El Santo de los periodistas, ¿por qué esa coronación papal? (ll)

22 enero, 2021

Suscríbase al Boletín de EL JAYA

Periódico EL JAYA

Periódico EL JAYA © 2019 EL JAYA.

Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863.

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de cookies.