Todo empezó con la Pandemia del COVID 19, dónde uno de los aspectos más esenciales para el crecimiento del mundo se vio afectado, la educación; ya ha empezado un nuevo año escolar con otras expectativas, y las clases no serán presenciales, entraremos a la modalidad virtual, esto de una manera u otra preocupa a los padres, lo que nos lleva a un análisis sobre las ventajas y desventaja de la misma
Podríamos decir que algunas de las ventajas son: que los estudiantes no estarán expuestos a contraer el virus en los centros educativos, el ahorro de dinero en materiales didácticos por parte de los padres, el aprendizaje y desarrollo de las competencias tecnológicas será fenomenal para los estudiantes entre otras cosas.
Qué más quisiéramos que todo fuera positivo, a pesar de lo acaecido con esta pandemia la cual ha sacudido y paralizado al mundo, por eso cito las siguientes desventajas: los estudiantes mostraran cansancio a nivel óptico, y eso puede ocasionar a largo plazo problemas rutinarios, la falta de sus compañeros y el dinamismo que se vive en las clases presenciales no será la misma y esto es una muestra de aburrimiento para los estudiantes, la distracción mostrada por cualquier objeto en casa, televisión, radio, videojuegos y demás, esto se tornará un poco preocupante para algunos padres.
Según un artículo publicado por InGenio Learning; La educación online o virtual, significa el desarrollo de programas que tienen como fin la enseñanza y aprendizaje a través de la red de Internet.
Esta forma de aprender se vale de tecnologías de la comunicación e información para permitir que los alumnos y maestros interactúen entre sí, de esta forma no es necesario compartir el mismo espacio o utilizar materiales físicos para adquirir nuevos conocimientos.
La educación online también puede contar con materiales de apoyo como: foros, intranets, repositorios de documentos y clases grabadas en plataformas accesibles a través de un usuario y contraseña.
La tecnología es una herramienta muy interesante y es una ventaja saber utilizarla, más en esta era tan tecnológica; Pero será posible que la implementación de estas clases virtuales den el resultado esperado? Cómo sabemos en nuestro país existen dos sectores educativo el público y el privado, en el sector privado tienen la ventaja los estudiantes cuentan con acceso a herramientas tecnológicas para poder desarrollar mejor sus clases, pero en el sector público no corren con la misma ventaja o suerte ya que la mayoría de los estudiantes son de bajos recursos y no cuentan con esas mismas herramientas, lo que podría provocar una deserción escolar masiva, esto es algo muy preocupante; Aunque el Gobierno de la República Dominicano está consciente de la problemática y piensa dotar al sector público de esas herramientas, esperemos y no sean promesas inconclusas, ya que los estudiantes y los padres tienen sus esperanza puesta en ellos.
A todo esto lo que sí debemos tener claro como docentes y padres que tenemos un deber de ayudar a nuestros hijos en todo lo referente a las clases virtuales, dándole apoyo incondicional ya que los cambios drásticos son un poco difíciles y adaptarnos toma su tiempo.