• Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
domingo, abril 11, 2021
20 °c
San Francisco De Macoris
Periódico EL JAYA
Publicidad
PUBLICIDAD
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
    Stalin Lajara acompañado del periodista Tony Reyes del periódico El Regional entregan un moderno juego de uniformes al club Guerreros de los Rieles que participará en el torneo regional U 17 de basket masculino.-

    Empresario Stalin Lajara respalda Guerreros Los Rieles en basket U 17 Regional del Cibao

    El empresario Juan Liberato(Mao)se dirige a los presentes en el curso taller de marketing deportivo, prevención de sustancias controlada y plan estratégico de celebración de juegos municipales.

    MIDEREC celebra curso taller para técnicos y personal de varias provincias del Cibao

    Colombiano Jeison Santiago será el DT del Atlético de San Francisco

    Colombiano Jeison Santiago será el DT del Atlético de San Francisco

    El dirigente del Club Domingo Paulino, David Díaz conversa con su equipo durante un tiempo pedido en el partido que su equipo le ganó al Plaza Valerio la noche del miércoles 7 de abril de 2021 en la Arena Oscar Gobaira, de Santiago. (Fuente Externa)

    CDP y David Díaz asumen el primer lugar en Baloncesto de Santiago

    De izquierda a derecha Ramón Herrera, Minerva Paulino y Enmanuel Trinidad.

    Enmanuel Trinidad realiza donación de balones al Club Máximo Gómez

  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Edición Impresa
Sin resultados
Ver todos los resultados
Periódico EL JAYA
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opiniones

El Conectivismo Como Alternativa Pedagógica ante el Desafío de la era Digital

 ‘’El conectivismo provee una mirada a las habilidades de aprendizajes y a las tareas necesarias para que los aprendices florezcan en una era digital’’    Siemens (2006)

Redacción Por Redacción
26 Mar, 2021
in Opiniones
El Conectivismo Como Alternativa Pedagógica ante el Desafío de la era Digital
Compartir en TwitterCompartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Por Jovanny Ortega

El presente trabajo consiste en esbozar unas reflexiones acerca del impacto del conectivismo como alternativa pedagógica ante el desafío de la era digital. En el mismo se abordan conceptualizaciones de lo que es el conectivismo y sus fundamentos de aprendizaje en red, además de las teorías que los sustentan. Se hace también una reflexión sobre el conectivismo como antítesis del conductismo, así como su vinculación al constructivismo. Se finaliza con unos planteamientos acerca de la necesidad de renovar la práctica pedagógica de cara a la velocidad en que se produce y se divulga el conocimiento en la era cibernética.

¿Qué es el conectivismo?

Lo primero a tener muy en cuenta es que este término está asociado a la época en la que el hombre ha trasformado la manera de realizar todas sus actividades, la era digital, los seres humanos nos hemos visto en la necesidad de modificar todo nuestro accionar (compras, servicios, negocios educación) La llamada época industrial se ha transformado en una sociedad donde la revolución de la tecnología de la información ha modificado todo el quehacer humano.

La necesidad de crear y divulgar conocimientos de manera rápida nos ha inducido al mundo de la constante conectividad, siendo el internet nuestro principal recurso de aprendizaje y divulgación de saberes. El ámbito educativo no escapa a esto, pues Meriam (2006) ‘’La educación basada en internet ha contribuido a expandir el aprendizaje en ambientes formales, no formales e informales.

Según Siemens (2004-2006) ‘’El conectivismo define el aprendizaje como un proceso continuo que ocurre en diferentes escenarios como comunidades de prácticas, redes personales y otros’’. Para él, Siemens (2006) el conectivismo es una teoría de aprendizaje para la era digital. Lo que prevalece en el conectivismo es la creación de una red de aprendizaje, la cual se efectúa a través de las conexiones entre nodos o puntos de conexión, los cuales pueden ser: recursos informáticos, personas, bibliotecas, organizaciones, bases de datos, libros y otros.

Para Gutiérrez Campos (2012) ‘’Las redes de aprendizajes son entonces entornos de aprendizajes en línea que ayudan a los participantes a desarrollar sus competencias colaborando y compartiendo información’’

Parafraseando a los autores anteriores se puede decir que el conectivismo no es más que una teoría del aprendizaje en la que el mismo no se concibe como una experiencia aislada, sino como una experiencia que combina y conecta redes, que a su vez posibilitan la construcción colaborativa de saberes. Lo anterior expuesto implica que el aprendiz debe tener la posibilidad de acceso al internet para poder ser parte de la mencionada red. Lo principal es la combinación aprendizaje más tecnología. Un punto muy significativo es que el conocimiento obtenido es patrimonio colectivo, es decir, no es de nadie en particular, sino de todos y debe ser utilizado en beneficio de la humanidad.

El conectivismo y su cimiento de aprendizaje en red

La palabra redes es clave en el conectivismo, pues se fundamenta en ella para promover la cognición, eso implica que el aprendizaje es concebido como una experiencia colaborativa, compartida en la que, mediante la red cada integrante puede enriquecer sus saberes, producir conocimientos, y compartirlo con los demás. Las redes de aprendizajes son espacios o entornos virtuales en línea, que promueven el desarrollo de competencias de sus integrantes. Sagrá y Wheelet (2013) ‘’Conectivismo y aprendizaje conjugan la oportunidad de compartir conocimientos y experiencias con otros’’.

Siemens (2006) ‘’Las redes requieren sostener puntos de conocimiento, la incorporación de nodos en la red constituye la estructura de aprendizaje, entonces cada red personal es mejorada añadiendo nuevos nodos y conexiones y de esta manera se va construyendo la experiencia de aprendizaje’’. En este contexto los nodos no son más que esos recursos informáticos que hacen posible la conectividad como: bases de datos, bibliotecas, organizaciones, personas, revistas, libros y otros.

¿Por qué son tan importantes las redes de aprendizajes en el conectivismo?

Las redes de aprendizaje son el fundamento del conectivismo, porque este está concebido para la época de la conectividad. No podemos ignorar que en los momentos actuales que vive la humanidad impera la cibernética, las informaciones de toda índole circular a gran velocidad en el internet. Ya no es necesario esperar a reunirnos físicamente en la empresa o en la familia para compartir una información, ya un nuevo presidente no tiene que reunir físicamente la prensa para anunciar medidas o designaciones, basta con utilizar las diferentes redes para que en cuestión de minutos todos los destinatarios estén enterados. Ya los espacios aislados y limitados a la interacción física no cumplen su cometido, pues la abundancia y la rapidez con que fluyen las informaciones en la modernidad los han sustituidos.

El conectivismo como antítesis del conductismo

En materia educativa el conectivismo ha venido a realizar un papel de suma trascendencia en la generación actual, ya que toma muy en cuenta el contexto digital que se vive en este momento.

A pesar de la drástica variación contextual educativa todavía impera un modelo de enseñanza conductista, ojalá estar equivocada en esto, en la que prevalece la transferencia de información de forma unilateral, con la finalidad de conseguir determinados comportamientos o conductas en los aprendices.

En un sentido amplio Watson (1913) define el conductismo como ‘’El estudio experimental objetivo y natural de la conducta’’. El conductismo es una disciplina de la psicología que trata de comprender, y dar a entender el comportamiento de los seres humano y de los animales en base a los estímulos presentes en su medio ambiente.

La enseñanza sustentada en esta disciplina psicológica promueve la formación basada en el estímulo respuesta tratando de modificar la manera de actuar del  ser humano. Premio o castigo, de ahí la tradicional forma de castigar un alumno con determinado comportamiento, dejarlo sin receso, aunque también se experimenta la modificación de la conducta a través de las recompensas a la reacción esperada.

Para que todo lo anterior sea posible debe haber un portador del saber, que es quien trabaja para lograr moldear la conducta de sus aprendices, el profesor, los estudiantes solo deben limitarse a hacer todo lo instruido, con poco acceso a la interacción con sus compañeros y el profesor y mucho menos con otras fuentes a saber.

Todo lo anterior se  da en un único espacio, un aula física, organizada rígidamente en filas, con poco o ningún acceso a la tecnología, en donde consultar a alguien o buscar en otro lado, es sinónimo de que no eres capaz de aprender por ti solo lo ‘’enseñado’’ por el profesor.

Como se puede observar el conectivismo educativo promueve todo lo contrario al conductismo, pues parte del contexto académico actual, en el que no se hace apropiado enseñar a partir del conductismo; ya que esta generación impone la socialización de ideas, el compartir saberes y un escenario estricto y restringido no lo posibilita. La idea de conocimiento como patrimonio colectivo solo se consigue si mediante una gigantesca red de conexiones podemos construir y aportar entre todos.

¿Y el constructivismo? ¿Cómo encaja en esta dinámica de formación?

El constructivismo es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que hace énfasis en la necesidad de proporcionar al aprendiz los elementos necesarios que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una situación. El constructivismo propone una manera de enseñar en la que el proceso se dé en forma dinámica y participativa, de manera que el conocimiento obtenido sea una real construcción por parte de la persona que aprende. Piaget (1947) ‘’El conocimiento se construye a partir de la interacción del aprendiz con el medio’’. Vygotski (1934) ‘’El medio social permite una reconstrucción interna de lo aprendido’’

Lo anterior expuesto podría interpretarse como que el constructivismo ha venido a superar la forma conductista tradicional de enseñar, ya que promueve la interacción en el proceso educativo, tanto con el medio ambiente, como la interacción social. Privilegia el aprendizaje como proceso de construcción de conocimiento, donde las experiencias del individuo en formación son medulares.

Eso es visiblemente real, pero, lamentablemente aún persisten prácticas educativas muy tradicionales en los   que todavía los procesos de aprendizajes se dan de forma muy guiada y la tecnología como medio de construcción y divulgación de saberes no se contempla. El sujeto construye un aprendizaje poco útil en su realidad. Todavía el papel del docente es el de hacer disertaciones magistrales para demostrar su sapiencia, contrario al conectivismo donde el docente es un organizador del aprendizaje, ofreciendo estrategias y herramientas para ayudar a los alumnos a seguir aprendiendo para siempre.

Lo ideal sería adecuar cualquier corriente pedagógica a la época de la tecnología, para que a través de las redes se pueda conectar con los diferentes nodos y ser partícipes de la construcción del conocimiento de patrimonio colectivo.

La modernidad impone la renovación de la práctica educativa

Solano Alpisar (2002) ‘’La enseñanza y el aprendizaje son partes constitutivos  de un mismo todo’’.

Visto lo anterior es preciso reflexionar sobre la necesidad de renovar la práctica educativa, procurando superar el conductismo con la creación de espacios formativos donde el maestro posea un carácter multidisciplinario, con ganas de promover la capacidad creativa y reflexiva de sus alumnos, motivándolos a ser ciudadanos solidarios, sensibles y activos como parte de una gran red de consolidación de saberes, como lo es el mundo mismo.

Ya esas normas rígidas basadas en la memorización y la repetición de información desvinculada de la vida real no funcionan. Necesitamos trascender la educación que persigue objetivos, por la que procura formar ciudadanos competentes, capaces de convivir construyendo en comunidad a partir de sus experiencias, para beneficio de toda la humanidad.

Al concluir estas reflexiones sobre las teorías pedagógicas que han influenciado y siguen influenciando el que hacer educativo de la presente generación, es preciso reiterar, el que cada corriente pedagógica (conductismo, constructivismo, conectivismo) ha tenido su papel preponderante en determinados momentos, de acuerdo a las necesidades y circunstancias sociales en las que se han desarrollado. De esa misma manera cada generación va imponiendo sus necesidades de aprendizajes relacionadas con sus intereses y forma de ver el mundo. De ahí la imperiosa necesidad de que en estos momentos actuales que vive la humanidad no obviemos la invasión tecnológica en todo el que hacer social.

La necesidad de construir conocimientos en redes para que todos seamos protagonistas de la formación de un ser humano activo, solidario y sensible ante los grandes desafíos de la humanidad debe ser el norte de la educación y el resultado en definitiva va a repercutir en un mundo con más oportunidades de crecimiento personal y social para todos. Por supuesto que esto amerita el compromiso y el trabajo tesonero de todo y principalmente del Estado, quien debe encabezar políticas sociales que contribuyan con la igualdad de oportunidades para todos.

BIBLIOGRAFÍA

Siemens, George. 2006. Conectivism: learning and knowledge today [en línea]. Disponible en

http://www.educationau.edu.au/jahia/webdav/site/myjahiasite/shared/globalsummit

/gs2006_siemens.pdf [consulta 17/03/ 2008].

Siemens, George. 2007. Situating connectivism [en línea]. Disponible en

http://ltc.umanitoba.ca/wiki/Situating_Connectivism [consulta 25/02/2008]

fuseaction=Reader.DownloadFullText&paper_id=26726 [consulta 10/03/2008].

Connectivism A learning theory for today’s learners [en línea]. Disponible en

http://connectivism.ca/ [consulta 25/02/ 2008].

Elearnspace everything elearning [en línea]. Disponible en http://www.elearnspace.org/

[consulta 25/02/2008].

Fendiwick, Tara. 2001. Tides of change. New themes and questions in workplace learning. In

Tara Fenwick (ed.), Socio-cultural perspectives on learning through work (pp. 3-17).

San Francisco: Jossey Bass.

Floridi,Luciano .2008. Glossary of term for the digital era. University of Hertfordshire &

University of Oxford [en línea]. Disponible en

http://www.philosophyofinformation.net/glossary.htm [consulta 23/02/ 2008].

Giesbrech , Natalie. 2007. Connectivism: Teaching and learning. Retrieved March 26, 2008,

Agua Rosa, por una salud Hermosa, Agua Rosa, 809-588-1156, @aguarosardAgua Rosa, por una salud Hermosa, Agua Rosa, 809-588-1156, @aguarosardAgua Rosa, por una salud Hermosa, Agua Rosa, 809-588-1156, @aguarosard
PUBLICIDAD
Redacción

Redacción

Periódico EL JAYA Voz escrita de San Francisco y del Nordeste Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD. Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863.

Comente esta publicación

Noticias relacionadas

Portada del Libro JUAN BOSCH: FIGURA CIMERA DEL SIGLO XX, del autor Radhamés Martínez Ureña.

Carta de presentación de un libro sobre Juan Bosch de la autoría del francomacorisano Radhamés Martínez Ureña

10 abril, 2021
Organismos genéticamente modificados: el futuro de la industria alimentaria

Organismos genéticamente modificados: el futuro de la industria alimentaria

10 abril, 2021
La Inesperada Integración en la Marcha del Millón

Las Marchas Verdes contra la Impunidad y Corrupción

9 abril, 2021
Meditaciones sobre el futuro

Meditaciones sobre el futuro

8 abril, 2021
Elexido Paula

Las promesas del licenciado Eléxido Paula Liranzo

8 abril, 2021
Milagros Alt. Salcedo Cruz

Esbozo de la Poesía Sorprendida

7 abril, 2021
Asociación Cibao de Ahorros y PréstamosAsociación Cibao de Ahorros y PréstamosAsociación Cibao de Ahorros y Préstamos
PUBLICIDAD
  • Lo último
  • Lo +leído
  • Las +comentadas
Amilcar Romero y Franklin Romero

EL JAYA presenta encuesta aspirantes elecciones presidenciales y legislativas

6 junio, 2020
mataron a trujillo, Modesto Díaz, Antonio de la Maza, Libio Pedro, Luis Amiama, Antonio Imbert, Estrella Sadalá, Huascar Tejeda, Amado Guerrero, Luis Manuel Cáceres, Roberto Pastoriza, Juan Tomas Díaz

Quiénes fueron y por qué participaron en el ajusticiamiento a Trujillo

30 mayo, 2012
Luichy Castillo

Fallece Luichy Castillo; un ser humano que brilló por sus talentos

24 junio, 2020
Iris De la Cruz Paula, especialista en Educación para la Diversidad

Respeto a las diferencias

8 noviembre, 2018
Frases en Navidad

Breve historia de la Navidad y de sus símbolos

24 diciembre, 2018
Manuel Santos

Sepultan restos de macorisanos fallecidos recientemente

17 diciembre, 2012
Sixto Gabín

Con Educa no, señor Ministro Fulcar

17 julio, 2020
Dr. Erasmo Vásquez

Dr. Erasmo Vásquez dice la Ivermectina está haciendo retroceder la covid-19 en RD y otros países

11 diciembre, 2020
Pavel Polanco Safadit

Polanco Safadit estará presente en Music Ed Fest

Ana Rita Guzmán

Una mirada sociológica a los feminicidios

Grupo Pérez celebra con el personal sus éxitos en servicios a la comunidad en 2014

Grupo Pérez celebra con el personal sus éxitos en servicios a la comunidad en 2014

Desde la izquierda el padre Ramón Alejo (a) Moncho, y a la derecha el padre Rogelio Cruz

Padre Moncho dice: el gran pecado cometido por Rogelio Cruz ha sido vivir un sacerdocio al servicio de los pobres

Alejandro Giammattei y Luis Ernesto Camilo.

Presidente de Guatemala interesado en implementar política de Cielo Abierto Dominicano

PLD y LFP medirán fuerza este domingo en NY

Dominicanos NY extrañan Francis Méndez programa Vacilón de la Mañana

Alcalde de SFM y regidor se desafían a los puños en sesión del cabildo

Alcalde de SFM y regidor se desafían a los puños en sesión del cabildo

Fredery Burgos Sánchez

Leonel: ¿de victimario a víctima?

Portada del Libro JUAN BOSCH: FIGURA CIMERA DEL SIGLO XX, del autor Radhamés Martínez Ureña.

Carta de presentación de un libro sobre Juan Bosch de la autoría del francomacorisano Radhamés Martínez Ureña

10 abril, 2021
Organismos genéticamente modificados: el futuro de la industria alimentaria

Organismos genéticamente modificados: el futuro de la industria alimentaria

10 abril, 2021
Manuel Mora Serrano dedica premio a Pimentel, a la Región Nordeste, descendientes y la Promoción de Abogados 1951-56

Manuel Mora Serrano dedica premio a Pimentel, a la Región Nordeste, descendientes y la Promoción de Abogados 1951-56

10 abril, 2021
Es­critor Manuel Mora Serra­no, recibe el premio Nacional de Literatura durante una ceremonia que encabezó su presiden­te, José Luis Corripio Estra­da (Pepín).

Manuel Mora, con sincero y audaz discurso, recibe el Premio Nacional de Literatura 2021

10 abril, 2021
Stalin Lajara acompañado del periodista Tony Reyes del periódico El Regional entregan un moderno juego de uniformes al club Guerreros de los Rieles que participará en el torneo regional U 17 de basket masculino.-

Empresario Stalin Lajara respalda Guerreros Los Rieles en basket U 17 Regional del Cibao

10 abril, 2021
Desde la izquierda Rafael Gómez, representación de Cruz Roja Dominicana, Félix Núñez, Director del Coba en SFM, Junior Mateo, Director Provincial de la Defensa Civil, General César Augusto Sena Rojas, Director Regional Nordeste de la PN, Licda. Ana Xiomara Cortés Gobernadora Provincia Duarte; Dr. Luis Rosario Socías, Director Provincial de Salud Pública y Dra. Liz Henríquez, Directora del Sistema 911 en SFM. Fotos Randy Ramón.

Operativo Samana Santa 2021 concluyó con éxito en Provincia Duarte

9 abril, 2021
En representación del Comité de Desarrollo estuvieron presentes, José Ramón Díaz Conce, presidente, el padre José Orlando, párroco de la comunidad, el diácono Francisco Conce (Chico), Florentino Gómez, presidente del Comité por la Preservación de Medio Ambiente de Los Algodones y Erasmo García y Demetrio López (el hermanazo).

Comité de Desarrollo La Yagüiza se reúne con autoridades de Obras Públicas

9 abril, 2021
Joel Morel como delegado y Ariel Paulino suplente, de la plancha No. 2 “Equidad Sindical”, que ganó las elecciones de la Asociación de Empleados Universitarios (ASODEMU) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), recinto San Francisco de Macorís

Escogen a Joel Morel y Ariel Paulino delegado y suplente ASODEMU en UASD, recinto SFM

9 abril, 2021
Nueva Sucursal "El sofa de Carla", Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, acap.com.doNueva Sucursal "El sofa de Carla", Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, acap.com.doNueva Sucursal "El sofa de Carla", Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, acap.com.do
PUBLICIDAD
Periódico EL JAYA

Periódico EL JAYA © 2019 EL JAYA.

Todos los derechos reservados.
Duvergé No. 5, Las Flores, San Francisco de Macorís, RD.
Teléfonos: 809-588-5016 | 809-588-6863.

Síguenos

Sin resultados
Ver todos los resultados

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

  • Sobre el Periódico EL JAYA
  • Contáctenos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Actualidad
    • Nordeste
    • Nacionales
    • Del Mundo
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Opinión
    • Editorial
  • Obituarios
  • MÁS
    • Salud
    • Economía
    • Tecnología
    • Sociales
    • Contáctenos

Condiciones de uso | Política de privacidad | Política de cookies

Este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, usted da su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Política de cookies.