En una reciente investigación publicada por Hawes et al. (2021), se detectó un incremento significativo en la prevalencia de ansiedad generalizada y depresión clínica en adolescentes. A esto también se le suman los posibles casos de ansiedad por separación: los niños y adolescentes se han acostumbrado a pasar todo el tiempo en casa con sus padres o tutores y tendrán que adaptarse nuevamente al horario escolar. Partiendo de lo anteriormente mencionado, debemos pensar en cómo preparar a nuestros hijos para el retorno a clases presenciales. Esto no es una alarma para que vayas a comprar útiles escolares y uniformes, sino para que pienses en cómo ser un apoyo positivo para tus hijos ahora que se preparan para regresar a clases. Aquí te presentamos cinco (5) orientaciones esenciales:
Orientación #1: Atención a la salud mental y emocional. Muchos estudiantes han experimentado eventos traumáticos, duelo, pérdidas emocionales y materiales. Esto llama a los educadores y padres a ser compasivos y pacientes a la hora de relacionarse con los estudiantes y con sus hijos respectivamente. En lugar de juzgar, escucha con atención. En lugar de criticar, observa detenidamente la conducta del niño/a o estudiante. Si como padre o tutor, crees que tu hijo/a se puede beneficiar de los servicios de orientación y psicología del centro educativo o del hospital, pues comunícate con el personal del área. Sugerencias: Habla con tus hijos/as y permite que estos se expresen con naturalidad, salgan a un paseo, jueguen juntos, pero no dudes en pedir ayuda de los profesionales de la conducta humana cuando sea necesario.
Orientación #2: Salud física, visitas al pediatra, y servicios de odontología. La pandemia suprimió los viajes, las tardes en los parques, y la práctica de deportes. También, sabemos que los padres han estado muy ocupados cuidándose del coronavirus y tratando de llevar el pan a la mesa en tiempos de crisis. Este es un buen momento para que lleves a tu hijo/a a la consulta de pediatría y también donde tu odontólogo/a de confianza. La salud preventiva es clave para el sano desarrollo de tus hijos. Sugerencias: Incluya actividad física en la rutina diaria, consuman alimentos saludables, deja que tus hijos salgan a jugar con los hijos de la vecina, etc.
Orientación #3: Apoyo con las actividades escolares. Aunque este es un artículo orientado a hablar sobre educación, queremos que notes que la salud física y mental son prioritarias para el logro de los objetivos académicos de tus hijos. Probablemente, tus hijos presenten ciertas debilidades en las áreas de lectura, escritura, y matemáticas. Es totalmente normal y una tendencia generalizada entre distintos niveles educativos. Sugerencias: Puedes auxiliarte de cuadernillos, caligrafías, libros de texto (acordes a la edad, intereses, y grado del estudiante), aplicaciones móviles, videos en YouTube, entre otros medios. Todos estos recursos los puedes adquirir con cierta facilidad. Además, puedes contratar servicios de tutoría y apoyo personalizado para reforzar a tu hijo/a antes de regresar a clases.
Orientación #4: Interacción social y aislamiento. Es normal el sentimiento de pánico o ansiedad que puede generar el estar entre lo que llamamos una multitud o aglomeración de personas debido a que hemos escuchado, desde hace más de un año, que debemos estar distanciados físicamente. En este caso la sugerencia es que, como padre o madre, tutor/a, educador/a te informes sobre el nivel de riesgo y transmisibilidad del virus. Usa tu mascarilla de protección. Saber es poder. La pandemia no se ha acabado, pero cada vez más personas están vacunadas por lo que gradualmente todo regresará a niveles más cercanos a lo que conocemos como normalidad. Sugerencias: Invita y motiva (sin obligar) a tu hijo/a para que comparta al aire libre y pase menos tiempo detrás de una pantalla. Piensa en actividades diversas que le puedan interesar.
Orientación #5: Mentalidad de crecimiento y cambio. Si algo nos enseñó el 2020 es que todo en la vida cambia. Han cambiado nuestras prioridades, las rutinas, el trabajo, la escuela, y hasta lo que nos gusta hacer en nuestro tiempo libre. En los cuatro (4) meses que le restan al 2021, puede que más cosas cambien. De ahí que debemos permanecer abiertos y dispuestos a aprovechar estas oportunidades. La actitud que hoy tienes frente a la vida será la misma actitud que tus hijos tomarán frente a los retos que les correspondan en la adultez. Asegúrate de actuar coherentemente.
¿Cuál es mi línea de fondo? Este último año escolar nos ha dejado grandes lecciones. Nos ha indicado el camino a seguir para alcanzar las mejoras que tanto necesita el sistema educativo dominicano. La lección más importante es que, basada en la realidad social dominicana, no existe modalidad virtual capaz de reemplazar la labor que realizan los trabajadores de la educación en nuestras escuelas y liceos. Nuestros profesores y estudiantes son el activo más valioso con el que cuenta la patria.
Referencias
Hawes, M. T., Szenczy, A. K., Klein, D. N., Hajcak, G., & Nelson, B. D. (2021). Increases in depression and anxiety symptoms in adolescents and young adults during the COVID-19 pandemic. Psychological Medicine, 1-9.