Hace un tiempo tuve la oportunidad de visitar un joven emprendedor que con mucho entusiasmo había iniciado su pequeño negocio. Al parecer todo iba muy bien hasta que me solicitó medir los principales indicadores financieros del negocio.
Los resultados durante un año fueron los siguientes: nivel de rentabilidad un 5%, punto de equilibrio RD$ 9, 200,000, nivel de liquidez 1.2, nivel de endeudamiento 65% y periodo de recuperación de 8 años.
Este emprendedor no entendía nada de estos indicadores y tuve que explicarle lo importante que es medir el rendimiento de su negocio. Al poco tiempo lo entendió cuando le puse el ejemplo de cuales instrumentos toma en cuenta cuando maneja un vehículo, a lo que me respondió: nivel de combustible, velocidad, presión de aire de los neumáticos, temperatura del motor, entre otros.
Un indicador financiero es una herramienta utilizada para medir el desempeño del negocio y es muy importante para la toma de decisiones en que se enfrentan los emprendedores.
Algunos emprendedores conocen muy bien su negocio, tienen la experiencia necesaria, pero lamentablemente no conocen los números de la empresa.
Aquí se presentan los cincos indicadores financieros que todo emprendedor debe medir en su negocio.
- Rentabilidad: mide el grado de beneficio que obtiene el negocio de acuerdo al tiempo en que recupera lo invertido. La rentabilidad debe ser medida en base al capital invertido, el volumen de ventas y los activos de la empresa.
- Punto de equilibrio: mide el monto de venta que debe obtener la empresa para que en el negocio ni gane ni pierda. Significa que usted saber con qué beneficio se cubren los gastos fijos del negocio.
- Liquidez o solvencia: mide la capacidad que tiene el negocio para cumplir con sus obligaciones de pagos en el corto plazo. La liquidez debe ser medida en base al nivel óptimo de efectivo, al capital de trabajo y al fondo de emergencia.
- Endeudamiento: mide el nivel de deuda que tiene su negocio, la capacidad que tiene para tomar financiamiento y hasta qué punto puede comprometer el patrimonio de sus accionistas.
- Periodo de recuperación: mide el tiempo en que el negocio recupera lo invertido.
Un buen análisis financiero implica una comparación del desempeño de la empresa en el tiempo, así como una comparación con otros negocios que participan en el mismo sector. De igual modo, proporcionan a los accionistas una forma conveniente para fijar metas de desempeño e imponer restricciones a los administradores de la empresa.
Antes de usted emprender es necesario conocer estos indicadores y familiarizarse con mucha claridad las siguientes palabras: Presupuesto, liquidez, endeudamiento, capital de trabajo, préstamo, financiamiento, estados financieros, apalancamiento, operaciones, margen de utilidad bruta, flujo de caja, contabilidad, auditoria, gastos, ingresos, costos, impuestos, periodo de recuperación, rentabilidad, beneficios, solvencia, endeudamiento, etc.
Recuerde que mientras menor inversión haya que realizar para obtener beneficio, mejor será el proyecto, esto gracia a la rentabilidad.
El autor es asesor de la empresa de consultoría y capacitación REPSAP International, repsapinternationa@gmail.com, www.repsapinternational.com, 809-583-7254, Santiago y todo el Cibao.