En la anterior entrega destacamos que desde su fundación la ADP ha participado de manera activa en las luchas por conquistas democráticas del pueblo dominicano, además de las demandas de los trabajadores/as de la educación y de todo el sector educativo.
Todas las conquistas laborales para el magisterio activo, jubilado y pensionado y de toda la comunidad educativa como el escalafón, la evaluación al desempeño, la creación del SEMMA que no solo beneficia a docentes, las luchas por el aumento del presupuesto educativo hasta llegar al 4%, los aportes a las conquistas del sector estudiantil como los libros de texto, el uniforme escolar, el desayuno, el almuerzo, la tanda extendida, la demanda por mejor seguridad social para el sector trabajador, la mejora en el salario y muchas más han formado parte de las jornadas del sindicato docente.
En cuanto al debate sobre la educación dominicana, la ADP ha estado presente, produciendo aportes significativos a la legislación educativa y a las reformas, destacándose su participación en el más importante esfuerzo de debate educativo como lo fuera el Plan Decenal en la década de los años 90, las modificaciones a la ley 66-97 y curriculares formulando importantes propuestas y procurando que éstas tomasen un rumbo distinto al que las han llevado los sectores neoliberales que dirigen el sistema educativo en el País.
La ADP ha sido sindicato combativo y propositivo, no solo luchando por salario como pretenden algunos reducir su rol.
Sus luchas y aportes han sido intégrales, están aquilatados en su historia y recogidos en textos de distintos autores que han contado la rica experiencia de un sindicato que cumplirá el 13 de abril de 2022 52 años resistiendo todas las amenazas para dividirlo y apostando a una educación pública de calidad, laica, gratuita, científica y liberadora que haga causa común con las ansias de justicia social, soberanía e independencia del pueblo dominicano, tal y como rezan sus estatutos.
La ADP no solo representa al magisterio de la educación preuniversitaria si no a todos aquellos sectores y ciudadanos/as que aspiran a una mejor sociedad.
En la próxima entrega aportaremos sobre los desafíos que en nuestra visión enfrenta y debe asumir la ADP en la compleja coyuntura actual.
El auto es Educador
Secretario de Educación Superior, Ciencia y Tecnología de la ADP
Coordinador del Espacio Magisterial Narciso González