El cooperativismo juega un papel fundamental en el desarrollo de una economía: permite el depósito de ahorros, la facilidad de acceder a préstamos y otros servicios financieros a los socios que forman parte de este sistema a través de tasas competitivas y, generalmente, mucho más bajas que en los bancos comerciales tradicionales.
El sistema mutualista comenzó con el ahorro de cuatro centavos semanales por parte de un grupo de 28 artesanos británicos que trabajaban en fábricas de algodón, al norte de Inglaterra. La reunión de una libra esterlina se volvió el capital de la primera empresa cooperativa en el mundo.
Hoy por hoy, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) detalla que sólo las 300 cooperativas más grandes generan un volumen de negocio valorado en casi US$2.035 billones. En todo el mundo, más del 12% de la población mundial pertenece a alguna de las 3 millones de cooperativas existentes en el planeta.
En el caso de República Dominicana, este número llega a más de 1,906,534 asociados, de acuerdo al realizado por la Alianza Cooperativa Internacional (ACI) en 2020, aunque el número de miembros se encuentra en constante aumento, en consonancia con la cantidad de cooperativas que van surgiendo cada año.
El presidente del Consejo Nacional de Cooperativas (Coonacoop), Jorge Eligio Méndez, aseguró que habían más de 1,600 de estas instituciones sin fines de lucro en 2021 y, durante el primer trimestre de este año, el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo (Idecoop) registró unas 110 cooperativas nuevas en todo el territorio nacional, más del 65% de ellas ubicadas en Santo Domingo y San Cristóbal.
Para octubre del 2021, los activos de las cooperativas en República Dominicana , lo que pone de manifiesto el impacto del mutualismo como un sistema que facilita el acceso a la liquidez, y contribuye positivamente a las finanzas personales de sus miembros y al desarrollo de las comunidades donde estas instituciones tienen su mayor impacto.

Tipos
El portal financieroreconoce que, dependiendo de su visión, las cooperativas se agrupan en tres grandes tipos: Cooperativas de socios productores, a quienes el gremio financiero les provee de bienes y servicios de utilidad para su actividad o profesión; cooperativas de trabajadores, quienes se integran con el objetivo de procurarse un empleo, y las cooperativas de consumidores, que se asocian para obtener beneficios para su uso personal.
Dentro de las más de 1,000 cooperativas dominicanas, algunas de las que destacan dentro de estas tres grandes categorías son:
•Cooperativa Vega Real: Creada en 1982, es una cooperativa de consumo que tiene como finalidad satisfacer las necesidades financieras y sociales de sus asociados bajo una gestión eficiente y solidaria. Al cierre del 2021, sus activos totalizaron RD$8,149 millones.
•Cooperativa San José: Institución de economía solidaria, con más de 57 años de servicio. Tiene como propósito lograr una gestión administrativa y financiera eficiente que brinde a sus consumidores servicios financieros confiables y competitivos. Reúne a más de 150,000 asociados y mantiene activos ascendentes a los RD$18,000 millones.
•Cooperativa De Ahorros y Créditos Mamoncito: Fundada en 1978, es una cooperativa de consumo que busca ofrecer servicios de intermediación financiera a sus asociados, al tener a la disposición de estos cuentas de ahorros, depósitos a plazo, préstamos y otros servicios. A octubre del 2020, la institución presentaba activos por más de RD$6,000 millones.
• Coop Reservas: Constituida en 1987, es una empresa conformada por los miembros del Banco de Reservas que busca contribuir con la satisfacción de las necesidades económicas, sociales y culturales de sus asociados, desde una óptica familiar y comunitaria.
• Fondagro: Fundado en mayo del 2005, es una cooperativa de ahorro y crédito y servicios múltiples creada por la Junta Agroempresarial Dominicana que busca ofrecer una solución a la escasez de financiamiento dentro del sector agropecuario.
•Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Maestros (Coopnama): Operativa desde 1971, es el principal gremio mutualista del los profesionales del magisterio en República Dominicana. Su página web detalla que, en la actualidad, su matrícula social sobrepasa los 170,000 asociados en todo el país.
•Cooperativa Nacional de Servicios Múltiples de los Médicos (Medicoop): una entidad que busca ser competitiva y ofrecer oportunidades de crecimiento social y económico a disposición de los médicos dominicanos.
En República Dominicana, las cooperativas son entidades autorreguladas y se encuentran amparadas bajo la Ley 127-64 de las Asociaciones Cooperativas. Esta normativa define a estas organizaciones como sociedades naturales y jurídicas sin fines de lucro que reúnen ciertos requisitos, como funcionar conforme al principio del derecho de igualdad de sus miembros, mantener una membresía con no menos de 15 personas que la conformen, tener un capital variable y duración indefinida, y “procurar el mejoramiento social y económico de sus asociados mediante la acción conjunta de estos en una obra colectiva”.
Día internacional
El Día Internacional de las Cooperativas se celebra el primer sábado de cada mes de julio desde 1993, cuando la ACI eligió esta efeméride con el fin de aumentar el nivel de concientización sobre la actividad de las cooperativas y difundir los logros del movimiento mutualista, además de acercar entre sí a las asociaciones e incluir la participación activa de los gobiernos a nivel global.