A partir de la presente edición EL JAYA ofrecerá a sus lectores Las Efemérides de San Francisco de Macorís, una selección de datos, hechos y fechas para lo cual consultaremos las más diversas fuentes incluídas las páginas de EL JAYA, memoria histórica de nuestro pueblo desde sus inicios el 20 noviembre de 1985.

Italiano que aportó al desarrollo de SFM
La noche del 21 de enero de 1986 muere en accidente de tránsito el industrial Primo Sartori Pizzarro, italiano de nacimiento, dominicano por sentimientos y adopción.
El accidente se produjo entre un motorista que subía a gran velocidad de sur a norte por la calle Salcedo. Primo se desplazaba en su camioneta de oeste a este por la calle Duvergé. En la colisión falleció Sartori Pizarro quien no tenía puesto el cinturón de seguridad.
Había nacido en Italia en 1927 y llegó al país en 1950 con la compañía constructora italiana Conte Alasia a hacer caminos, puentes y carreteras contratada por el gobierno de Trujillo. Aún cuando cesó su labor con la compañía, Primo siempre estuvo ligado al quehacer de la mecánica.
En 1970 inició la producción industrial de fangueras, gradas de agua, arados, carretillas de manos y secadoras de granos. Su taller de metalmecánica estaba situado en la calle Frank Grullón salida a Nagua, San Francisco de Macorís.
Primo también incursionó en la construcción de equipos médicos, como camas clínicas, pies de sueros y otros instrumentos del área médica. Esta decisión la tomó a partir de que el Dr. Sócrates Gatón visitó su taller en busca de un tornillo para una camilla de cirugía. En la conversación que sostuvieron, Primo anotó las necesidades que tenían las clínicas y centros médicos existentes en esta ciudad y zonas aledañas.
Los equipos, maquinarias o piezas que él construía en su taller y no vendía en el país los exportaba a otras naciones. En 1984 recibió el premio y trofeo de calidad internacional otorgado por la editorial Office de España. En 1985 recibe el galardón Servicio y calidad de America”85 de una firma de Brasil. Para aquel momento su taller ya tenía 25 personas lo que significa que la demanda de servicio impulsaba su crecimiento.
Sartori Pizarro fue una persona de gran sensibilidad y espíritu de servicio, lo que lo motivó a ser miembro del Club de Leones San Francisco. Quienes le conocieron lo definen como una persona muy inteligente y emprendedora que hizo significativos aportes al incipiente desarrollo del San Francisco de Macorís de los años 1970 hasta su muerte en 1985.

Don Lulú Yangüela, un agricultor progresista
El 15 de febrero de 1986 falleció el hacendado y munícipe de San Francisco Luís D. Yangüela Ureña (Don Lulú).
Don Lulú era oriundo de Cabrera donde nació en 1908. Llegó a San Francisco en 1937 y se dedicó a la producción agrícola hasta el último día de su existencia.
Con su esposa María de las Mercedes Simó Damirón (Niní) procreó cinco hijos: Altagracia Eduviges (Altagracia), Lourdes Teresa, Mercedes Nazarena (Chelena), Violeta Antonia y Luis Miguel Yangüela Simó, estableció su residencia en la calle 27 de febrero número 14. Doña Niní era hermana del afamado pianista Francisco Simó Damirón quien internacionalizó el merengue. El artista también vivió en esta casa luego de recorrer los grandes escenarios de América. En lo que fue la vivienda familiar de Don Lulú estuvo por muchos años la Oficina Senatorial de la provincia Duarte y en la actualidad funciona el Instituto Cardiovascar y Obesidad SFM (Incordio) que dirige el Dr. Franklin Rodríguez Pantaleón.
En el 1963 Don Lulú fue miembro fundador y director de la Asociación Duarte de Ahorros y Préstamos para la Vivienda; 1982 recibió la medalla de Honor otorgada por la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores por su contribución al desarrollo del cacao; en 1983 la Asociación Duarte le rindió un homenaje en reconocimiento por su contribución y desarrollo de la institución.
Don Lulú fue miembro de instituciones emblemáticas de San Francisco de Macorís e integrante de sus consejos directivos.
Entre estas están la Universidad Católica Nordestana (UCNE), miembro fundador del Instituto Dominico Americano y también fue su presidente, miembro fundador de la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Duarte, fundador de la Sociedad Cultural Club Esperanza, fue miembro fundador y presidente en varias ocasiones del Club Rotario, Presidente de la Cámara de Comercio y Producción de la Provincia Duarte, presidente de la asociación de Productores de Cacao.
También hizo importantes donaciones a instituciones sin fines de lucro de la sociedad francomacorisana.

Ing. José Ramón Montes Suazo
El viernes 22 de junio de 2018 falleció en Santo Domingo el Ing.José Ramón Montes Suazo, uno de los fundadores en 1978 de la Universidad Católica Nordestana (UCNE).
Montes Suazo y el licenciado Abraham Abukarma compartieron la idea y trabajaron en su estructuración del proceso al cual integraron al doctor Luis Abukarma, hermano de Abraham y a otros francomacorisanos y a extranjeros residentes aquí.
El licenciado Abraham Abukarma estaba recién graduado en derecho de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra de Santiago y pensaba en la importancia de una universidad para su pueblo.
San Diego Campo Club en sus 36 años
A la 5:00 PM del 12 de julio de 1986 se inició la inauguración de la primera etapa del San Diego Campo Club.
En la página 3 de la edición número 10 de EL JAYA está la reseña que da cuenta que “A un costo de RD$295,028.21 se inauguraron las instalaciones de la primera etapa del San Diego Campo Club”.
La bendición estuvo a cargo del hoy Obispo Emérito Mons. Jesús María De Jesús Moya. El discurso central de la ceremonia estuvo a cargo del doctor Daniel F. Estrada Santamaría quien informó que la institución comenzaba con una matrícula de 245 socios. La amenización de la fiesta inaugural estuvo a cargo del maestro Félix del Rosario y sus Magos del Ritmo y Richie Ricardo y su orquesta.
La información consigna que de las 50 tareas que tiene el club, 10 fueron donadas gentilmente por la familia Almánzar-Carrón. La primera directiva de la institución la integraban los doctores Daniel F. Estrada Santamaría, presidente; Bienvenido Herrera Khoury, vicepresidente; señor José Ramón Arbaje, secretario; señora Patria Minaya de Arbaje, secretaria ejecutiva; doctor Héctor J. Rizek Llabaly, tesorero; señor Rogelio Marte, vicetesorero; doctores Abigaíl García, Reynaldo Almánzar, Félix Meyreles, Ramón A. Peguero, ingenieros José Herrera y Reynaldo Concepción Mayí, vocales.