El pasado año el padre Rogelio Cruz enfrentó con mucho valor al Rector de la Universidad Católica Nordestana, reverendo doctor Alfredo de la Cruz, luego de este afirmar que favorecía la explotación de Loma Miranda, bajo el presunto contexto de que todo yacimiento mineral es explotable a favor del desarrollo de la humanidad.
Este pronunciamiento causó estupor en el padre Rogelio Cruz y líderes del movimiento popular, social y profesional que han puesto en juego su pellejo en medio de diversas luchas para que Loma Miranda no sea explotada y a la vez sea declarada por ley Parque Nacional.
La afirmación de la autoridad universitaria y religiosa minó la posibilidad de que los grupos de apoyo pensaran que la Universidad Católica Nordestana y la Diócesis de San Francisco de Macorís se desligan del gran evento anual «Aire Limpio, Vida Sana», que con tanto amor hicieron posible el obispo emérito Jesús María de Jesús Moya y la maestra Esperanza Pichardo de Flores.
En medio de ese cuestionamiento y que hasta el momento no ha originado ninguna clase de respuesta, se acaba de crear una comisión organizadora, que entre otras cosas, decidió montar la nueva edición de Aire Limpio y Vida Sana para el Domingo 4 de Mayo, con una dedicación especial a Loma Miranda, en la persona del obispo de la Diócesis de la Vega, Monseñor Antonio Camilo.
Esta dedicación tan justa y valiosa convoca al rector de la Universidad Católica Nordestana, reverendo doctor Alfredo de la Cruz enmendar su postura en torno al proyecto de Falcondo Xstrata Nickel de procurar explotar a Loma Miranda.
Ante la Ley del Todopoderoso, nunca es tarde para que una persona logre reivindicarse en esta sociedad, que reclama postura seria y responsable de sus mejores hombres, cuando se trata de un bien común.