Se me ha pedido escribir algo sobre el desastre ecológico en el país. Comenzaré diciendo que en un país, donde se venda o se permita la expropiación de un Parque Nacional, como es el caso de “Valle Nuevo”; eso sólo demuestra que no hay defensa de la Foresta y menos a la Ecología.
A esos señores, instalados en Valle Nuevo, La Ciénaga de Manabao, Alto Bandera, El Mogote de Jarabacoa y en todo lo que fue montería en el país, ¿Qué Tribunal de Tierras le asignó dichas tierras? ¿A quiénes pagaron? ¿A qué precio? ¿Dónde depositaron ese dinero?
Lo de las Dunas de Baní, eso es una Reserva Ecológica. ¿Quién dio permiso para su explotación?
Lo de las playas de Gaspar Hernández, se está permitiendo la depredación de los bosques secos del Sur; yo me pregunto ¿Es que no hay leyes? ¿Es que las autoridades de Medio Ambiente son indiferentes o cómplices de esta depredación?
Por último ¿Es justo que con el cuento de Bulevares se hayan destruido los árboles de los parques de esta ciudad? Arboles que proporcionaban sombras y alimentos a las aves. No sabía que traer plantas exóticas o “paragüitas verdes”; aquí hay: Samán, Memizo, Muñeco, Frijolito, Caoba, Sigua prieta, y un sin número de árboles de sombra y bonitos, pero no daban el “venga no”.
Mi última recomendación es usar cada Fortaleza del Ejército Nacional como viveros de plantas aptas o endémicas de cada región, usar ese ejército y los presos, para la repoblación forestal del país.
Los “guardias” con un sobresueldo que le caería muy bien y los presos un jornal acumulativo que le serviría para que al liberarlo no sean una carga a su familia.
Comencemos con el Batallón de Constanza a repoblar la Loma de Yautía, quemada hace tiempo; se puede repoblar a partir de los firmes de las lomas, 150 metros, a cada lado para evitar la erosión, luego todos los nacimientos de ríos y arroyos, usar pomos, helechos gigantes. ¡Adelante!
P.D. Que se cierren los aserradores!